Vórtice Polar podría dividirse en dos y traer sorpresas a México. ¿Qué zonas estarán en vigilancia por sus efectos?

El invierno no ha terminado, y el Vórtice Polar podría tener otro evento importante en próximos días, generando efectos en México durante este mes de febrero. ¿Regresará el intenso frío o habrá más tormentas con calor?

Temperaturas en grados Celsius
El aire polar y ártico están almacenados dentro del Vórtice Polar, el cual cambiaría su configuración en próxima semanas, siendo muy probable sus efectos en territorio mexicano

El Vórtice Polar estaría teniendo muchos cambios en su configuración donde, el frío almacenado podría desplazarse hacia varios países del hemisferio norte, algo típico del mes de febrero. Existen diversos escenarios de lo que podría ocurrir, apuntando casi todos a que México pueda sentir sus efectos.

El vórtice dividido y desplazándose

Desde finales de enero, los modelos estan indicando que un evento importante podría suscitarse en el Vórtice Polar Estratosférico, a más de 20 km por encima de la superficie. La incertidumbre está presente como en toda previsión a largo plazo, pero existe un consenso y en general, indicadores de lo que podría ocurrir.

Finalizando esta semana, sobre Siberia se estaría generando un Calentamiento Estratosférico RepentinoSSW– a una altitud aproximada de 30 km, pasando de -70 °C hasta los -10 °C en cuestión de días, evento que es típico de este mes. Esto empujaría al vórtice en dirección a Norteamérica este fin de semana y luego Groenlandia.

Cada vez que se genera un Calentamiento Estratosférico Repentino, el Vórtice Polar puede acercarse a México y generar importantes ingresos de aire ártico. Este sería un escenario potencial en próximas semanas.

En este movimiento, el Calentamiento podría perturbar tanto que hay potencial que “lo atraviese” dividiéndolo en dos por la parte central, haciendo que un vórtice pequeño pueda quedarse en Norteamérica y otro sobre Europa oriental, próximo a Asia. Esto ocurriría en el transcurso de la semana entrante.

Pronóstico de nubosidad, lluvias y viento
Gran parte de la semana, el tiempo estable de Sol y calor dominarán en México. Pero el tiempo puede cambiar antes de mitad de mes con un Calentamiento Estratosférico alterando el Vórtice Polar.

Al mismo tiempo, el SSW se mantendría en Siberia a mediados de mes, cuando ahora, existiría otro escenario, donde el Vórtice podría volver a regenerarse en uno sólo en Eurasia y lograr desplazarse mayormente a Norteamérica posterior a mitad de mes, en función a otro probable SSW sobre el Pacífico norte. Una gran vigilancia meteorológica es la que nos espera…

Efectos a corto plazo

El primer empuje de aire ártico podría ser sensible en México este domingo 9 y lunes 10 de febrero, cuando un nuevo frente frío llegaría a los estados del noreste, cruzando por lo menos Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas interactuando con una vaguada al occidente del Golfo de México, favoreciendo nubosidad con algunas lluvias.

El aire ártico que llegaría sería débil y de corta duración, pero ocasionando ambiente frío con viento arrachado, siendo probable “Norte” moderado. Indirectamente, habría tormentas dispersas en estados del centro-oriente, apoyados por divergencia y humedad, junto con el relieve. Fuera de esto, el calor estaría dominando.

Pronóstico de precipitaciones en milímetros
Las lluvias se concentrará en el Altiplano Central y Golfo de México. Es probable a mitad de mes que se incrementen por mayor frecuencia de frentes fríos y vaguadas.

Posteriormente, nuevo frente frío podría llegar a finales de semana, recorriendo también el noreste y con potencial de ir más al sur hacia Veracruz. De ahí, se mantendría la ocurrencia de lluvias y tormentas aisladas en estados del Altiplano en horas de la tarde-noche; en general, esto dependerá de qué tanto se mueve el vórtice a Norteamérica.

Pronóstico a largo plazo

Hacia mediados de mes, es cuando se podrían tener mayores efectos del Vórtice, impulsando masas árticas más densas sobre el noreste mexicano; sin embargo, se mencionó que la incertidumbre es alta y si el Vórtice dividido ingresa a Estados Unidos, el frío puede ser más relevante.

Aunque la incertidumbre es alta, hay cierto potencial de que el frío para mediados de mes pueda tener intensidad importante, por lo menos con 20 a 40 % de probabilidad. Ante esto, el “febrero loco” se sentirá con zonas entre calor, frío, lluvias y granizo…

Mientras la mitad noreste se podría ver envuelta en frío, nubes, viento y nieblas, el Altiplano podría presentar ligeros descensos térmicos que regulen temperaturas junto con probables tormentas vespertinas. El resto del país, lo sobresaliente seguiría siendo el calor, especialmente en el Pacífico y sureste.

¿Qué estados tendrán el mayor riesgo?

Considerando el pronóstico actual, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y región Huasteca de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, además del norte de Oaxaca, experimentarían disminución de temperaturas con periodos de ambiente frío y densas nieblas.

Anomalía de preciptaciones
Existen condiciones para lluvias superiores a lo habitual entre estados del centro-oriente y sureste. El frío puede ser relevante en el noreste y oriente desde Coahuila a Veracruz, entidades con más riesgos.

Eventualmente el Altiplano de Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca podrían verse bajo tiempo fresco a frío. Las son las más probables en el periodo, acompañadas de fuertes granizadas notablemente en la zona central, Sierra Madre Oriental y Vertiente del Golfo

Algunas buenas noticias

Sigue vigente La Niña esta primavera, o su debilitamiento a la fase neutra, situación que en general favorece menor intensidad de calor, más eventos de lluvias/tormentas en el centro, noreste, oriente y sureste. Dichas lluvias, aunque no serían tan abundantes, sí beneficiarían a mitigar o retardar la presencia de incendios, además de refrescar junto con frentes y masas frías.