Tormentas severas esta tarde en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con granizo grande y posibles tornados

El tiempo severo estará presente durante esta tarde y noche sobre estados del noreste de México con tormentas severas, granizadas, viento y hasta la formación de tornados. Atentos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Tiempo severo esta tarde en el noreste de México
Sistemas inestables se combinarán detonando tormentas severas, granizo grande, viento y hasta tornados en el noreste de México

Sistemas inestables se combinarán esta tarde-noche de lunes sobre la región noreste de México, ocasionando tiempo severo que puede ser de alto riesgo para la población de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Importante seguir recomendaciones de las autoridades locales.

Desarrollo del tiempo severo

Actualmente, ya se presentan tormentas dispersas especialmente entre el centro-sur de Coahuila y Nuevo León, comenzando sobre la porción norte hacia la frontera con Texas esperándose que, en próximas 6-12 horas hasta la noche-madrugada, se desarrollen grandes sistemas nubosos incluso como turbonadas.

Entre las 3 y 6 pm, las tormentas ya tendrán una gran evolución en la mitad centro-oriente de Coahuila desde frontera con Texas hasta Saltillo-Arteaga, las cuales avanzarán en dirección este-noreste ingresando a Nuevo León; gradualmente se aproximarían a la región noroeste y montañas de Tamaulipas.

Entre las 6 pm y 12 am, los grandes sistemas nubosos podrían combinarse para desarrollar una línea de turbonada desde Coahuila sobre la región de la Carbonífera y alrededores en dirección al centro-norte de Nuevo León y Tamaulipas generando condiciones severas. Estas podrían ser las principales regiones con severidad, sin descartar eventos aislados en el resto de los estados.

Divergencia dominando el noreste de México
La divergencia en altura favorecerá tiempo severo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

En todas estas porciones el granizo, viento y lluvia fuerte se presentará, pero resaltaría donde la posible turbonada se mueva, con granizo grande de 5 a 13 cm de diámetro, ráfagas superiores a 80 km/h, lluvia localmente torrencial y gran actividad eléctrica; la ocurrencia de tornado es altamente probable.

Previsión de lluvias acumuladas

En los municipios de la Sierra Madre Oriental en Coahuila hacia el oriente, desde Acuña a Saltillo se estiman de 10-20 mm con locales de 30-50 mm, sin descartar de 50-80 mm en la Carbonífera principalmente en regiones de Monclova, Sabinas, Múzquiz, Nueva Rosita y alrededores.

Lluvias fuertes con acumulados benéficos
Se estiman de 10-30 mm en promedio en la región, con extremos de 100 mm sin descartar inundaciones.

En Nuevo León, dos regiones de efectos severos son probables: la primera, al norte en regiones de Anáhuac, Bustamante, Lampazos, Parás y alrededores; la segunda desde Monterrey, Galeana hasta General Zaragoza con 20-30 mm y puntuales de 40-70 mm; en el resto del estado podrían darse de 5-20 mm.

La ocurrencia de inundaciones repentinas, caída de árboles o ramas, así como objetos mal colocados en la vía pública podrían ocurrir, además de otros efectos negativos por la lluvia, viento granizo y rayos.

Dependiendo la evolución de estos sistemas, Tamaulipas será el último estado afectado. Si logran llegar con la potencia estimada, entre Nuevo Laredo a Ciudad Mier se daría la mayor cantidad con locales de 70-100 mm; no se descarta que la lluvia logre recorrer la frontera con Texas. En el resto de la región occidental, se estiman de 10-20 mm.

Sistemas generadores de severidad

Estamos en los últimos días de la primavera meteorológica, y el calor es lo dominante con humedad del Golfo de México en el sector noreste de México, siendo el principal “combustible” para las tormentas. Se añaden factores de tiempo severo como una línea seca que se extiende desde Texas hacia Coahuila.

Gran actividad de tormentas al noreste Mexicano
Además de granizo y lluvias, los rayos pueden ser muy constantes, siendo de riesgo para la población.

De esta línea, junto con el relieve del estado, las tormentas han detonado, así como en Nuevo León, apoyados por una vaguada. Finalmente, a pesar del anticiclón y como muchos le hacen llamar erróneamente “domo de calor” para alarmar a la gente, la divergencia detonará la severidad de las tormentas.

Población de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas muy atentos, importante considerar que estos sistemas, y especialmente las turbonadas pueden cambiar su comportamiento de un momento a otro.

Potentes áreas divergentes se desarrollarán en los tres estados mencionados, permitiendo que toda la humedad y el calor ascienda, se enfríe y condense formando nubes y haciéndolas crecer aún más para producir el granizo, lluvias, viento, rayos y los posibles tornados.

Algunas recomendaciones

De acuerdo con Protección Civil y algunas otras instituciones, se recomienda desconectar electrodomésticos, cerrar y alejarse de puertas/ventanas, evitar zonas inundables, proteger a las mascotas, alejarse de objetos y árboles de gran altitud que puedan caer, proteja sus automóviles antes el granizo.

Es importante consultar las alertas y toda indicación de las autoridades en sus localidades; hace falta la lluvia y toda la que caiga es benéfica, pero efectos negativos son probables en zonas urbanas.