Tormentas dispersas sobre México en próximas 72 horas, fortaleciéndose el fin de semana, ¿habrá nuevo temporal lluvioso?
Con lluvias, tormentas dispersas y calor continuará el estado del tiempo sobre México el resto de esta semana, previéndose que lleguen 2 ondas tropicales en interacción con otros sistemas meteorológicos, incrementando lluvias, ¿temporal lluvioso en camino?

El Pacífico ecuatorial va pasando por un enfriamiento debido a la intensificación de los vientos alisios, cambiando la circulación atmosférica, mientras los sistemas tropicales aumentan en frecuencia y fortaleciéndose ante el paso de una nueva fase activa de la Oscilación Madden-Julian. ¡Estén pendientes de los cambios que vienen!
Gradual aumento de sistemas inestables
En el transcurso de este martes, la onda tropical 17 se desplazará entre el sur de Quintana Roo y Yucatán, rumbo a la Sonda de Campeche, llegando a cruzar el Istmo de Tehuantepec durante el miércoles para alcanzar el sur de Oaxaca y Guerrero hacia el jueves, extendiéndose hasta el Valle de México, Puebla, Morelos y alrededores.
El mismo jueves por la tarde-noche, nueva onda tropical 18 ingresaría a península de Yucatán con desplazamiento al oeste entre viernes a domingo cruzando el Istmo, Valle de México, sur del Bajío hasta el occidente en Jalisco-Nayarit; ambas ondas inestabilizarían para generar fuertes tormentas a su paso.
Una vaguada polar se ubicará al sureste de Estados Unidos, de donde se desprenderá un vórtice frío en dirección al norte del Golfo de México cruzando de jueves a sábado. Desde el domingo y próxima semana llegaría al noreste mexicano donde se estacionaría, aportando inestabilidad con fuertes tormentas.

Por último, el monzón disminuirá tormentas para ser más dispersas en estados de la Sierra Madre Occidental, mientras a más de 1000 km de nuestro litoral del Pacífico, Gilma se hará huracán, alejándose sobre mar abierto, sin ser amenaza para el país. IMPORTANTE: Actividad ciclónica aumentaría en el Caribe y/o Golfo de México próximamente...
Previsión de precipitaciones en México
Martes y miércoles con tormentas dispersas en la Sierra Madre Occidental entre Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Nayarit, el Eje Neovolcánico Transversal sobre Jalisco, Michoacán, Colima, Estado de México, Morelos, así como Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con 20-50 mm y puntuales de 60 a 100 mm; en el resto del país serán aisladas.

El jueves, las precipitaciones se concentrarán en Tabasco, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México, Michoacán, Colima y Jalisco con 10-30 mm y locales de 50-75 mm. Entre Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, región Huasteca, Ciudad de México, Veracruz y península de Yucatán, serán lluvias aisladas.
Una ligera disminución de lluvias se ha observado en México, pero esto está por cambiar, siendo probables más periodos lluviosos que beneficien bosques, campos y cuerpos de agua, pero generándose inundaciones, deslizamientos y desborde de ríos.
Para el viernes, las lluvias y tormentas más fuertes estarán del centro-sur al occidente, resaltando Ciudad de México, Morelos, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Colima, Jalisco y Nayarit con 10-30 mm y máximos focalizados de 50-90 mm. Eventos de lluvia aislada estarían en la Sierra Madre Occidental, de Tamaulipas a Quintana Roo y al sur del Bajío.
El calor está por ceder, temporalmente
Con mayor intensidad, los estados del norte seguirán soportando temperaturas de 35 a 45 °C, ampliándose estos valores máximos desde Baja California hacia Tamaulipas, siendo miércoles y jueves cuando los municipios fronterizos con Texas soporten más de 40 °C con bochorno superior a 45 °C.

En los estados costeros, también tendrán calor de 32 a 40 °C, especialmente de península de Yucatán y el Mar de Cortes, alcanzando sensaciones de 40 a 50 °C, mientras el Altiplano, aunque sube un poco el calor por más periodos de Sol, la porción central seguirá refrescándose con las lluvias y viento presentes.
Desde el fin de semana, el anticiclón se disiparán, mientras el vórtice frío gana terreno que, junto con un frente frío al norte del Golfo de México, vaguadas y ondas en nuestro país, el relieve y calor remanente, estarán incrementándose notablemente las lluvias, pero siendo lo más relevante durante la última semana de agosto. ¡Posible temporal lluvioso benéfico se desarrolle!