Temperaturas extremosas con más tormentas y granizadas en México
Las condiciones de tiempo inestable ya se están haciendo visibles en varios estados del centro-sur de México, ayudado por el paso de frentes fríos. El pronóstico indica que continuarán estas precipitaciones por incremento de sistemas frontales, así como cambios importantes en las temperaturas.

El frío polar se ha encontrado con el calor tropical sobre nuestro país generando cambios importantes del estado del tiempo, siendo ahora lo más relevante la formación de nubosidad vertical con precipitaciones fuertes, la caída de granizo, ráfagas de viento, además por efectos de altitud se prevén nevadas en volcanes y montañas por arriba de 3800 metros. El pronóstico indica, que continuarán estas condiciones durante los siguientes días y semanas.
Es importante nuevamente aclarar dos situaciones: la primavera meteorológica inició el pasado 1 de marzo y finaliza el 31 de mayo, periodo que se establece por cambios en la circulación atmosférica y así con mayor facilidad realizar estadística de variables meteorológicas (la primavera astronómica inicia el día 20 de marzo). Recuerden que estos eventos contrastantes de tormentas, granizadas, tornados, calor y/o frío son totalmente normales y típicos.
️Estos últimos días hemos tenido grandes contrastes meteorológicos en #México pasando de un fin de semana con nevadas, frío y evento Norte severo, a calor con incendios, tormentas, granizo y nieve en volcanes
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) March 17, 2022
TÍPICO de marzo a mayo
️Lo importante es prevenirse️ pic.twitter.com/AwYC9fepNT
Precipitaciones típicas con granizadas
La inestabilidad que se ha generado estos últimos días sobre estados del centro, oriente y sureste tenderá a disminuir en las siguientes 24-48 horas, presentándose eventos más aislados de lluvias/tormentas en Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca con acumulados de 5 - 15 mm y puntuales superiores especialmente en montañas. Es probable la presencia de inundaciones y acumulación de granizo en vialidades, además de la caída de árboles o ramas.
Las nevadas se podrán dar en los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Malinche, Pico de Orizaba y en altitudes superiores a 3900 metros, beneficiando a bosques y acuíferos de la región. El viernes por la tarde - noche comenzaría a incrementarse las lluvias desde Veracruz hasta Península de Yucatán, debido a un nuevo frente frío y su interacción con una vaguada
️️Hoy se esperan tormentas eléctricas y posibles granizadas en los estados del centro y sureste de #Mexico. Consulta nuestro mapa de pronóstico de tormentas aquí.https://t.co/z1GaJF9n5m pic.twitter.com/RgmwNW4W0m
— Meteored.mx (@meteoredmx) March 16, 2022
Comportamiento del sistema frontal 37 y temperaturas
Hoy jueves por la tarde-noche, el frente frío número 37 se aproximaría a la frontera norte, asociado a una posible tormenta invernal sobre Estados Unidos y una línea seca, los cuales favorecerán rachas de 50 a 80 km/h en Chihuahua, Coahuila y Durango, siendo probables superiores a 100 km/h.
Esto favorecerá incremento de temperaturas a lo largo de la Sierra Madre Oriental desde Coahuila hasta Oaxaca con valores máximos de 35 a 43 °C, especialmente en la Huasteca de San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz y planicie de Oaxaca.
Las tolvaneras y propagación de incendios forestales, también se pueden presentar; aunque el viernes disminuirá intensidad estos efectos, el calor y condiciones secas se mantendrán desde la Huasteca hasta Península de Yucatán. Justamente, de viernes a sábado, el frente frío recorrerá la Vertiente del Golfo estacionándose entre el sur de Veracruz y Tabasco con lluvias dispersas sobre entidades del oriente y sureste con acumulados de 10-20 mm y puntuales de hasta 50 mm o superiores, sin descartar algunas granizadas.
El calor seguirá dominando en #México, pero de viernes a sábado se espera el ingreso del #FrenteFrío37, seguido de descenso térmico y lluvias dispersas. pic.twitter.com/AX9AhfOZSp
— Meteored.mx (@meteoredmx) March 16, 2022
La masa de aire polar sólo refrescará el norte, noreste y oriente, aunque los valores térmicos aún podrían alcanzar de 20 a 30 °C pero con amaneceres frescos a fríos de 0 a 10 °C siendo menores en montañas; por su parte, evento “Norte” se prevé con rachas de 50 a 80 km/h en promedio. Hay que estar atentos a actualizaciones, ya que existe tendencia para condiciones de viento severo, nevadas, calor/frío y tormentas la próxima semana en varias regiones del país.