Se vigila nuevo frente frío 28 con aire ártico que ocasionarán lluvias muy benéficas y descenso de temperatura en México

Sistemas invernales volverán a tomar el control de la mayor parte de México en los siguientes 3-5 días, trayendo una disminución térmica y presencia de lluvias benéficas con granizadas. Aún asi, habrá estados con intenso calor.

Semana de cambios en México
Las lluvias y el frío se volverá a sentir en México próximos 3-5 días al paso del frente frío 28 y aire ártico. Algunos sectores mantendrán intenso calor.

Acorde con la previsión mensual, el tiempo estará cambiando esta segunda quincena de febrero para haber más inestabilidad y sistemas invernales que resulten en zonas de lluvias benéficas, caída de granizo y regiones con ambiente frío con ráfagas de viento. No todo será invernal, ya que los estados del Pacífico seguirán calurosos.

Desarrollo de días inestables

El Vórtice Polar se está acercando a Norteamérica, desde el norte de Europa y Asia, a través del Mar Ártico y llegando a extender su circulación a Canadá desde hoy lunes hasta el fin de semana, por lo que serán varios días que sus efectos los sentiremos hasta México, regresándonos el invierno.

Hoy lunes, una intensa masa de aire ártico se fortalece al sur de Canadá y norte de Estados Unidos, donde se quedará por lo menos 24 horas, pero comenzando a desplazarse al sur a través de las planicies de Estados Unidos en dirección a la mitad oriental de México. Este día, alcanzaría su máxima intensidad próximo a los 1060 mb entre Montana y Dakota del norte.

Típico de febrero y más durante la primavera, tendremos esta semana la interacción de sistemas invernales con los primeros calores, resultando en contrastes térmicos e inestabilidad con formación de lluvias, granizo y viento.

Por la noche de mañana martes, ingresaría el frente frío 28, impulsado por dicha masa ártica, previéndose el siguiente recorrido: por la mañana de miércoles se moverá el frente desde Coahuila hasta el sur de Tamaulipas, cruzando rápido Veracruz para llegar a su porción sur por la noche; al mismo tiempo, se extendería hasta el Valle de México y Bajío.

Pronóstico de ráfagas de viento en km/h
Evento "Norte" se sentirá en el Golfo de México superior a 80 km/h por aire ártico; en el Istmo superarán 100 km/h.

El jueves se estaría estacionando entre Veracruz y Tabasco y a lo largo del Altiplano desde Chihuahua a Oaxaca, cruzando el Valle de México, desarrollando una vaguada en la Sonda de Campeche en combinación con inestabilidad en la mitad centro-occidental del país, para irse debilitando y disiparse estos sistemas durante el sábado.

Efectos previstos: frío y lluvias

Por ahora, los días con mayores efectos serían del 19-21 de febrero en estados del noreste, centro, oriente y sureste, incluso alcanzando parte del occidente, donde se tendrá un respiro al calor que parecería quedarse y aumentar; asimismo, lluvias muy benéficas serán probables.

Comportamiento de precipitaciones

Lluvias/tormentas esta tarde-noche entre Michoacán, Estado de México, Puebla, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mañana se concentrarán en Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, ambos días de 5-15 mm y máximos de 20-50 mm.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Eventos de lluvias moderadas a fuertes se prevén en estados del centro-sur, oriente y sureste superando 100 mm. ¡Muy benéficas!

Durante el miércoles, los efectos relevantes comenzarían para presentarse lluvias y tormentas muy fuertes entre Veracruz, Hidalgo, Puebla y Oaxaca con 70-150 mm o mayores, siendo más dispersas de 20-50 mm entre Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco y Península de Yucatán.

Para el jueves se estiman de 70-150 mm incluso mayores a 200 mm entre el sur de Veracruz y límites de Tabasco, Oaxaca y Chiapas. Península de Yucatán y del Bajío al Valle de México habría eventos de 10-20 mm con máximos de 30-50 mm. Para el viernes existe la incertidumbre ya que algunos modelos, como GFS, dan lluvia de occidente a noreste.

Lluvias se observan en el panorama, pero no hay consenso total para asegurar su presencia. Zonas más beneficiadas estarían en el Valle de México, sur del Golfo de México y península de Yucatán, veremos si se extienden al occidente y noreste.

De ser así, se pueden presentar este día en Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, Durango, Michoacán y Valle de México de 10-50 mm. Sin embargo, el modelo ECMWF no las extiende, manteniéndolas de Michoacán a Puebla en el Eje Neovolcánico y sur del Golfo de México.

Entre frío gélido y calorón

Por la noche del martes, se empezará a enfriar la frontera noreste, siendo de miércoles a jueves los días fríos entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas en sectores de la Sierra Madre Oriental y Vertiente del Golfo con máximas de 5 a 15 °C, mínimas de -5 a 5 °C y sensaciones de hasta -10 °C en la frontera.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
Aire ártico ocasionará ambiente frío a gélido en el noreste mexicano con -5 a 15 °C, mientras el centro-oriente se refresca con lluvias y viento.

Sobre estados de la Huasteca las máximas rondarían los 10 a 20 °C con amaneceres de 5 a 12 °C, mientras el Altiplano comenzarían a refrescarse la tarde del miércoles y siendo más notable el jueves alcanzando por las tardes de 15 a 25 °C. En estados del Pacífico seguiría caluroso, al igual que el sureste, la diferencia es que habría lluvias en península de Yucatán que ayudarán a refrescar.

Evento “Norte”

Con las variaciones en la previsión, así también se ha modificado las lluvias, temperaturas y ahora, el viento. Si bien, inicialmente el frío daba indicios de extremas de entre -5 y -10 °C en el noreste con “Nortazo” en el Golfo de México, ahora es probablemente menos intenso.

Se estiman ráfagas de 50-70 km/h en general sobre Tamaulipas y Veracruz, alcanzando máximas de 80-100 km/h en playas y superiores a 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec. Sigue siendo poco probable que el frente y aire ártico lleguen al sureste, habiendo sólo cambio en la dirección del viento y las lluvias, las que disminuyan temperaturas.