Se pronostican lluvias y tormentas severas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, ¿a partir de cuándo?
El paso de una vaguada en altura y efectos locales, detonarán tormentas importantes en el noreste mexicano en próximas horas, clásico de La Niña. Será benéfico para disminuir sequía, pero efectos urbanos negativos son posibles.

En alerta se encuentran los estados del noreste de México por lluvias y tormentas fuertes a severas dentro de las próximas 48-72 horas, dentro del temporal lluvioso que está vigente. Aunque las lluvias se extenderán a otros varios estados, entre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se podría dar la mayor cantidad acumulada.
¿Cómo se comportará la vaguada?
La DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos) prevista, comienza a configurarse sobre las Baja Californias hacia el Mar de Cortés, donde se desplazará hoy miércoles, para cruzar mañana entre Sinaloa, Chihuahua y Durango. La DANA como tal, será muy breve, dominando un flujo abierto de vaguada en niveles medios-altos.
En su movimiento hacia estados del norte, el flujo se estará abriendo en forma de abanico, efecto o condición conocida como divergencia, obligando que hoy y especialmente mañana, el aire cálido en la región ascienda rápidamente, dándole potencia a la formación de nubes y con ello, las tormentas sean más fuertes a severas.
Para entender el concepto de divergencia, imaginemos que en un río se coloca algún objeto sobre la superficie, haciendo que el flujo se separe rodeando al objeto. Esto es la divergencia, que se complementa al ascender el agua desde abajo, el agua ascienda, para compensar esa abertura en la superficie; en el ascenso, sería donde se formen las tormentas en la atmósfera.

Adicionalmente, de jueves a viernes se sumaría en superficie un breve frente frío sobre estos estados, así como una línea seca (sistema inestable), el calor y relieve con la Sierra Madre Oriental, apoyando aún más que las tormentas tengan intensidad localmente severa en este temporal lluvioso sobre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, estados que están en vigilancia.
Pronóstico de lluvias acumuladas
Existe un poco de incertidumbre en la cantidad y extensión de las lluvias, al menos de forma puntual, pero ambos modelos GFS y ECWMF, coinciden para hoy miércoles que las lluvias serán dispersas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí con 10-30 mm y locales de 50-70 mm.
De forma puntual, se podrían tener de 70-150 mm en la frontera de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con Texas, desde Ocampo Coahuila, hasta Río Grande en Tamaulipas, pudiendo alcanzar la planicie de Nuevo León entre Anáhuac y Linares. La ocurrencia de turbonadas estará vigente.

Mañana jueves, un mayor consenso muestra tormentas y lluvias más intensas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas rondando de 20-50 mm en promedio y dispersos, con lo más extremo de 70-150 mm en frontera y centro de Tamaulipas, así como también gran parte del centro-norte de Nuevo León.
El viernes estaría finalizando el temporal lluvioso, pero aún serían probables tormentas aisladas por la madrugada y mañana principalmente, en el centro-norte de Tamaulipas con 20-50 mm y en montañas de las demás entidades con 5-20 mm.
¿Hasta qué estados/regiones se extenderá el temporal lluvioso?
Sobre el centro-oriente del territorio nacional, la inestabilidad alcanzará para generar precipitaciones dispersas, esperándose hoy miércoles entre Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Tlaxcala y Oaxaca de 10-25 mm con máximos de 30-50 mm concentrados en montañas.
El jueves continuaría esta probabilidad en dichas entidades, pero reduciendo cantidades de 5-15 mm, siendo mayores entre Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz con 20-35 mm. Ambos días, granizo y eventos localmente severos estarán vigentes, además de nevadas en las cimas de volcanes. De forma más aislada, lluvias en Guanajuato, Querétaro, Oaxaca y Guerrero menores a 10 mm.
Alertas locales importantes
La interacción de estos sistemas con el relieve y calor típico de la época, estarían ocasionando eventos severos con granizo de variable tamaño, sin descartar que sea grande en el noreste y oriente, así como torrenciales cantidades de lluvia con ráfagas mayores a 60 km/h, logrando desarrollar turbonadas, donde las tormentas se alinean y generan los eventos severos.

Como se ha mencionado, es muy dificil determinar la presencia de tornados, y aún más el horario y/o localidad con efectos; pero la población en municipios del norte y oriente de Coahuila, así como el norte y centro de Nuevo León y Tamaulipas debe estar muy atento de las lluvias y las indicaciones de las autoridades este miércoles y jueves.
La vegetación, cuerpos de agua y calidad del aire tendrá un gran beneficio en esta época seca, pero son probables efectos negativos como encharcamientos, inundaciones, caída de árboles y objetos mal colocados, además escurrimientos en laderas. Importante consultar actualizaciones y verificar el entorno de su vivienda.