¿Se prevé episodio de tiempo adverso este fin de semana? Posible ciclón tropical frente a Veracruz, Tabasco y Campeche

¡Atención! Los modelos meteorológicos de meteored estiman temporal lluvioso con acumulados entre 70 a 200 mm para el fin de semana, sobre los estados de la Península de Yucatán, Tamaulipas, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Para este próximo fin de semana, tendremos al área invest 94L con una alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical, y se posicionará en costas del sur y sureste de México, con un un ingreso tentativo hacia la tarde del sábado sobre el Golfo de México. Esta condición originará lluvias muy fuertes a torrenciales sobre algunas entidades de dichas regiones.

Además el temporal lluvioso se verá favorecido por la llegada de ondas tropicales, condición que dará paso a aguaceros puntualmente torrenciales, principalmente sobre los estados de Tamaulipas, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde los acumulados podrían superar los 200 mm en aproximadamente 36 horas, hecho que será entre sábado y domingo.

También se prevén lluvias fuertes a intensas con acumulados de 50 a 150 mm, gracias a los desprendimientos nubosos de la zona de inestabilidad y el impacto de las ondas tropicales, sobre algunas entidades del centro, oriente y occidente como lo son, el Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Derivado de las características tropicales que adquiera el el Invest 94L, dará paso a oleaje elevado de 3 hasta 6 metros de altura, incluyendo la probabilidad de formación de trombas marinas principalmente en costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Norte y centro de México

Mientras, para las regiones de norte y centro la presencia de vaguadas en superficie semipermanentes (canales de baja presión) sobre el noroeste, parte del centro y norte del territorio mexicano, se combinarán con el arribo de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México.

Dichas condiciones darán paso a la probabilidad de lluvias fuertes a intensas con acumulados de 50 a 120 mm sobre los estados de Sonora, Chihuahua, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro.

Asimismo, se pronostican vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, principalmente para los días viernes y sábado.

Temperaturas de verano

Respecto al calor para el fin se semana, se mantendrá el ambiente caluroso a extremadamente caluroso sobre entidades principalmente del noroeste y norte de México.

Se estiman temperaturas muy calurosas de hasta 45 °C en los estados del norte y noroeste, siendo estos principalmente Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila. Temperaturas calurosas de hasta 40 °C en las entidades de Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.

Además de temperaturas cálidas con valores de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, estos últimos verse influenciados por las lluvias asociadas al posible ciclón tropical,, condiciones que pudiera refrescar los valores estimados.

Algunas recomendaciones ante la temporada de huracanes 2024

En Meteored contamos con una sección de avisos meteorológicos donde podrás darle seguimiento a los actuales ciclones tropicales. Durante esta temporada de huracanes que concluye el 30 de noviembre, es importante e indispensable tener una mochila o kit de emergencia, documentos personales a la mano, principalmente si habitas en zonas de riesgo o vulnerable a la presencia de ciclones tropicales de fuerte intensidad.

  • Nunca cruces una calle inundada ni caminando y menos en automóvil.
  • Evacua si protección civil lo indica y si es necesario, tu vida vale mucho.
  • No te expongas a condiciones de tempos severo (tormentas eléctricas, vientos intensos, granizo de gran tamaño, etc.).
  • Mantente lejos de zonas de riego, como áreas con deslizamientos y desbordamientos.