Se aproximan varias masas polares y árticas a México
La circulación atmosférica está por cambiar sobre Norteamérica, siendo probable que tengamos periodos fríos en varios estados del territorio mexicano durante la segunda quincena de noviembre.

En los últimos días, las tardes han continuado calurosas con valores superiores a 30°C, sin embargo, la menor cantidad de radiación solar y horas de Sol dan como resultado que las noches y madrugadas se tornen frías en gran parte del norte-centro del país con valores extremos de hasta -12 °C en La Rosilla, Durango, lugar a más de 2700 metros de altitud y conocido como “el congelador de México) ya que los valores más extremos pueden alcanzar -30 °C en invierno.
Entonces, aunque no hemos tenido masas polares importantes en nuestro país, el frío nocturno típico de la temporada sigue y seguramente seguirá presente por muchos años a futuro. El pronóstico para las próximas 1 a 2 semanas sigue siendo favorable para que el frío ártico se desplace hacia el sur llegando a nuestra región; ahora, sólo falta afinar detalles de qué estados pueden resultar afectados y con qué intensidad.
Aire polar-ártico este fin de semana
En las últimas horas, el frente frío 8 se movió sobre Baja California y Sonora, dejando lluvias fuertes con inundaciones en la zona de Tijuana, así como un notable descenso térmico, sin embargo, su masa polar tenderá a debilitarse, solo refrescando el ambiente en el resto de la región. Asimismo, el cambio de la presión atmosférica en combinación con montañas da como resultado rachas de viento mayores a 50 km/h en las siguientes 12-24 horas.
Por su parte, aire ártico que tuvo su origen la semana pasada en Alaska y alrededores, se ha desplazado lentamente hacia Canadá y el norte de Estados Unidos, previéndose que alcance estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas desde la tarde-noche de este viernes 11 y hasta el domingo 13 favoreciendo un marcado descenso térmico (clásico de otoño) con temperaturas máximas de 5 a 15°C con lluvias aisladas y nieblas densas en montañas, formándose hielo en algunas áreas.
️El frente frío número 8 favorecerá evento de "norte" en el Golfo de México. Checa nuestras cartas de pronóstico para más información.https://t.co/85JhWR2DyJ pic.twitter.com/vFqz780l42
— Meteored.mx (@meteoredmx) November 9, 2022
El ingreso de la alta presión daría como resultado ráfagas de viento de 40-60 km/h incrementando la sensación de frío y presencia de cencellada en elevaciones mayores a 2000 metros de la Sierra Madre Oriental. El frente Tamaulipas hasta el centro de Veracruz el fin de semana generando lluvias dispersas localmente fuertes, seguido de NORTE de corta duración con rachas de 40 a 70 km/h, refrescando el ambiente.
El #FrenteFrío8 y su masa polar (la primera de varias en este mes) recorrerán norte de México miércoles a jueves
— Meteorología México (@InfoMeteoro) November 9, 2022
IMPORTANTE: aire ártico llegaría la noche del viernes y el fin de semana: ambiente fresco-frío a Coah, NL, Tamps y Huasteca SLP, Qro, Hgo, Pue y Ver
PENDIENTES️ pic.twitter.com/JevsKfi1lG
Próxima semana podría fortalecerse el frío
El vórtice polar continúa cambiando en su configuración, observándose probabilidad de que se divida en dos secciones, situándose un centro entre Canadá y Groenlandia, situación que tendería a desplazar el frío ártico a dichas zonas, alcanzando territorio estadounidense y posiblemente sectores de la República Mexica, tentativamente desde el siguiente lunes 14 o martes 15 de noviembre.
VIGILANCIA: el #VórticePolar puede cambiar su configuración desde mediados de noviembre y durante la segunda quincena, acoplándose con otros sistemas.
— Meteorología México (@InfoMeteoro) November 6, 2022
Esto podría favorecer que el frío polar/ártico llegue a #Mexico por periodos...
P E N D I E N T E S️#TeamFrío pic.twitter.com/NOaDnu70SL
Debido a que faltan aún varios días y que los modelos globales muestran un poco de incertidumbre, todavía no se podría asegurar los efectos en nuestro país, pero por lo menos, se pueden resaltar dos puntos. Primero, estados del norte, noreste y oriente del país podrían tener los mayores efectos, siendo menores en el centro y sureste, lo segundo es que se observan de 2 a 4 masas que podrían llegarnos, extendiendo las zonas con efectos y su intensidad.