Se acerca el invierno, ¿qué podemos esperar en México?
Aunque en promedio seguiremos con condiciones templadas, continúan algunas pistas para posibles periodos de frío “significativo” acorde al fenómeno de La Niña en próximos meses. En otras partes del mundo, hay más frío de lo normal.

Estamos por finalizar el otoño meteorológico este 30 de noviembre, iniciando el invierno meteorológico el próximos miércoles 1 de diciembre, registrándose hasta el momento un ambiente por las tardes mayormente templado a lo largo de la República Mexicana y amaneceres fríos en zonas altas. Las regiones noroeste, norte y occidente es donde los descensos de temperaturas han sido menos recurrentes, contrastando en el noreste, centro, oriente y sureste al paso de 11 frentes fríos con una situación más fresca a fría.
Hasta ahora, se puede resumir que en el hemisferio norte existen importantes contrastes de tiempo, presentándose algunas zonas cálidas, pero resaltando que el hielo marino ártico está muy cerca de su valor promedio de la década 2001-2010, es decir, actualmente se tiene una extensión casi similar de hace 20 años. También nevadas fuertes y temporales de frío dominan Europa, Asia y Norteamérica, alcanzando valores extremos entre Siberia, Alaska, Escandinavia de -45 a -35°C ¿llegará algo a México?
En los últimos 7 días, el Ártico ha tenido condiciones muy frías de 2 a 3°C inferior a lo normal en promedio, acorde al rápido aumento del hielo️
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) November 28, 2021
Alaska, Siberia y al norte de Escandinavia se han registrado extremas de -48 a -30°C que no se veían hace varios años pic.twitter.com/X7V2sOgmCa
Factores atmosféricos en este invierno 2021-2022
El fenómeno climático de La Niña sigue dominando la circulación global con una posible intensidad moderada en las siguientes semanas. El vórtice polar está variando en su configuración y, aunque si se elongó a mediados de noviembre como se tenía previsto, no logró impulsar suficiente frío hacia el sur; no obstante, se prevé en diciembre se fortalezca, seguido de un debilitamiento cuando el frío tendería a desplazarse rumbo a Canadá, Estados Unidos y México.
Por su parte, la Oscilación Cuasi-bienal se mantiene en fase de vientos del este, que permite tener un acoplamiento estratósfera-tropósfera para incursiones árticas avanzado el invierno. Asimismo, las oscilaciones más conocidas del Ártico y Atlántico Norte podrían verse en fases negativas en próximas semanas, aunado el rápido aumento de la extensión del hielo marino ártico y nieve continentes, se puede concluir que hay “buena cantidad de frío almacenado para ser liberado”.
"It's déjà vu all over again." It's baaaaack! Maybe if I am being honest but GFS, CFS & EPS all predicting the return of Ural blocking. Potentially a big development with important implications for the #polarvortex in the coming weeks/months & whether the #winter is mild or wild. pic.twitter.com/alUDsJUaih
— Judah Cohen (@judah47) November 28, 2021
¿Qué podríamos esperar del invierno en México?
Aclarando nuevamente que, el pronóstico a largo plazo tiene implícita incertidumbre y puede haber cambios repentinos, en el trimestre diciembre 2021 – febrero 2022 se prevé temperatura superior a lo normal y más seco en gran parte del país. No obstante, sigue siendo probable oleadas de aire ártico principalmente sobre la Vertiente del Golfo y eventualmente el Altiplano, así como periodos de lluvia principalmente sobre el sureste, siendo más eventuales en el centro, norte y oriente.
Con la presencia de La Niña, recuerden que dominan condiciones menos frías de lo normal, no es nada raro que pasen varios días o incluso semanas así, pero eventualmente el frío ártico recorrería el norte, noreste, oriente y partes del centro-sureste con nevadas, NORTES violentos y ambiente gélido, situación que no queda descartada adentrándonos en invierno.
Este otoño, muy buenas noticias se están dando en el Ártico...
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) November 21, 2021
️Hasta la segunda quincena de noviembre, la extensión del hielo en el Mar de Chuckchi (Chukotka) se encuentra muy por arriba de la media de los últimos 30 años y sigue avanzando rápidamente.@AlaskaWx pic.twitter.com/PvWDYBbQeZ
Las lluvias pueden hacerse muy escasas y algunos estados tendría probabilidad de desarrollar o extender la sequía. A corto plazo, iniciaremos diciembre relativamente estable, sin efectos importantes de frentes fríos, pero conforme nos acerquemos a la primera quincena, los factores antes descritos podrían tornarse óptimos para que llegue a nuestro país disminuciones significativas de temperaturas e incluso con nevadas y heladas que se extenderían. ¡El clima es cíclico, nunca lineal!