Salen nuevos pronósticos para mayo y José Martín Cortés avisa sobre vaguadas polares con lluvias y tormentas severas

Muchas más sopresas nos espera mayo, cuando las temperaturas y lluvias tendrán contrastes importantes en el transcurso del mes sobre México, siendo probable que los beneficios estén presentes. ¡Debemos estar preparados!

Mayo con sorpresas meteorológicas
Las condiciones de temperaturas y lluvias serán muy cambiantes, aunque resalta menos calor y más lluvias, bajo eventos extremos en México.

Este último mes de la primavera meteorológica podría mantener cambios extremos de temperaturas y lluvias, habiendo periodos de gran humedad y frescor, seguidos de otros con sequedad e intenso calor. Sin embargo, las condiciones promedio nos siguen indicando que los beneficios estarán en mayo.

Sin grandes anticiclones y con más vaguadas

Directo y conciso: en mayo habrá calor con 100 % de probabilidad, el detalle estará en determinar qué tanto se sentirá comparado con otros años, al igual que el comportamiento de las lluvias. Aunque los anticiclones son de lo más común en esta época del año, to hace indicar que estarían de forma breve, débil y ocasional en este mes.

Aun así, periódicamente estarán presentes para incrementar el calor y disminuir lluvias, siendo por ahora que su mayor probabilidad de presencia sería a finales de mes, pero la incertidumbre está presente, ya que las actualizaciones van de extremo a extremo, observándose entre intenso calor y mucho frescor con lluvias; entonces, aún no se puede asegurar el momento del anticiclón.

Las lluvias aumentarán este mes, regulándose el calor; sin embargo, debemos tener en cuenta que sí se sentirá calor, solo que su intensidad será menor que otros años. Entre frentes, vaguadas, anticiclones y perturbaciones tropicales pasara mayo.

Hasta el momento, las vaguadas polares y/o vórtices serían lo más probable al menos, en la primera quincena del mes, transitando por estados del norte y parte del centro, limitando justamente el establecimiento significativo de anticiclones con calores extremos. Por esto, la inestabilidad y menos calor sería lo relevante la primera quincena.

Pronóstico de anomalía de precipitaciones en milímetros
Condiciones de lluvia estarían presentes con posibles eventos severos en la primera quincena, generando tormentas y turbonadas, regulando temperaturas.

En los primeros 10-15 días, no se observan condiciones para el desarrollo de ciclones tropicales ni el tránsito de ondas tropicales, pero inmediatamente pasando mediados de mes, la inestabilidad parece que aumentaría y perturbaciones tropicales se podrían formar al sur de México, Golfo de México y en el Caribe.

Comportamiento general de temperaturas

El calor se sentirá indudablemente, pero su intensidad estaría dentro a inferior de lo habitual, considerado como calor típico de mayo e incluso, menos calor con más periodos de frescor. En la primera semana, estados del noroeste y norte podrían registrar menos calor, mientras el Altiplano, sur y sureste dentro de lo normal, estando más calurosas las entidades del Golfo de México.

Pronóstico de anomalías en grados Celsius
Masas de aire fresco, vaguadas polares y lluvias ayudarán a regular temperaturas con menos calor durante este mes; no obstante, algunos sectores tendrán calor...

En la segunda semana podrían irse calentando gradualmente el noroeste, estando con calor típico occidente, costas del Pacífico y sureste, incluyendo península de Yucatán, mientras el norte, noreste y Altiplano hasta el Valle de México podrían estar dentro o inferior a lo habitual cuando habría más periodos de frescor.

Para la tercera y cuarta semana, la incertidumbre se incrementaría al no haber un consenso claro en el comportamiento de temperaturas. Unos modelos dan más calor en el norte, noroeste y occidente, mientras el noreste, centro, oriente y sureste se regula con frescor por lluvias; pero otros modelos lo invierten por completo, así que les recomendamos estar pendientes de su evolución.

¿Qué estados tendrían la mayor/menor cantidad de lluvia?

Por efecto de 2 a 4 frentes fríos, los vórtices / vaguadas polares, perturbaciones tropicales y la divergencia en apoyo con el calor y relieve, las precipitaciones se estarían presentando en estados del Altiplano desde el Bajío hacia el Valle de México, todo el Golfo de México, península de Yucatán y Pacífico sur.

Pronóstico de lluvias acumuladas en 10 días
Estados del noreste, oriente y parte del centro y sureste tendrán lluvias abundantes en próximos 10 días, siendo probables turbonadas, tormentas severas y granizadas.

Como se mencionó, en la primera quincena es muy poco probable que tengamos efectos de sistemas tropicales, aumentando gradualmente en la segunda; por lo que, las lluvias podrían ser nulas o mínimas en estados del occidente y a lo largo del Pacífico, a reserva que la circulación cambie y el monzón se desarrolle de forma adelantada, siendo realmente poco probable.

Las lluvias con granizadas y viento dominarán la mitad centro-oriente de México, siendo menores e incluso nulas en sectores del noroeste, occidente y Pacífico. Hasta finales de mes podría incrementar la actividad de ciclones tropicales

Hay un buen consenso en indicar que Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo experimenten el mayor acumulados con 30-50 mm y puntuales de 70-150 mm, habiendo extremas de 200-400 mm en la Sierra Madre Oriental, Oaxaca y Chiapas.

Establecimiento de la fase Neutral

En abril se dio por finalizada La Niña, comenzando la fase Neutra al regularizarse las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico ecuatorial y que podría durar todo el verano hasta parte del otoño, implicando cambios benéficos en general, para las lluvias de verano en México, así como menos calor de lo habitual…