Regresa el anticiclón con intenso calor primaveral a México desde este fin de semana, alcanzando máximas hasta de 45 °C
Tras un breve respiro con lluvias y frescor en varias entidades, el tiempo en México se generalizará con días soleados y calurosos como es clásico en primavera desde este fin de semana. ¿Qué tan intenso será?

Regresa ese sistema normal de la primavera, responsable de los días de Sol con intenso calor que en 2023 y 2024 nos generó condiciones y efectos adversos en México: ¡el Anticiclón! desafortunadamente, lo tendremos durante varios días sin ser tan extremo, habiendo incertidumbre en su duración. Entérate a continuación de lo que puede ocurrir.
Anticiclón de paseo en México
Desde ahora comienzo diciendo que, la primavera seguirá muy variable entre días de calor y frescor, con Sol y con lluvias. Justo esta semana tuvimos un temporal lluvioso gracias a una vaguada polar y la ausencia del anticiclón, pero ahora se va la vaguada y llega el anticiclón para incrementar temperaturas, sin ser ola de calor.
Los pronósticos indican el ingreso de este sistema desde el Pacífico a partir del sábado y por lo menos hasta el martes 1 o miércoles 2 de abril centrándose en estados del norte, aunque se extenderá a buena parte del país, ocasionando ambiente seco y caluroso, incluso con el gradual desarrollo de Föhn en la Vertiente del Golfo, donde el calor tendrá más intensidad.
Prácticamente esto será lo dominante por lo menos, en 5 días, ya que posteriormente hay incertidumbre si se extiende o finaliza rápidamente. El modelo GFS apuesta actualmente que dure toda la segunda semana de abril, alejándose con la llegando de una vaguada y aire polar al país.

El modelo ECMWF, hace más breve al anticiclón, incluso no muestra que se configure totalmente y quedando sólo como dorsal, porque se estiraría desde el Pacífico, permitiendo que una importante y prolongada vaguada polar ingrese al territorio mexicano desde el 2 o 3 de abril, fortaleciéndose en la segunda semana. Estén pendientes para saber con precisión qué ocurrirá…
Comportamiento de temperaturas
Los valores estarán por arriba de lo normal en estados del norte y a lo largo de todo el Golfo de México, siendo estados del Pacífico y Golfo donde el calor será de mayor intensidad. De no haber cambios en este escenario, no se descarta que se considera como una ola de calor regional desde Coahuila hasta península de Yucatán.

Por ahora, entre sábado y domingo se pronostican temperaturas de 32 a 42 °C entre Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas, rondando los 45 °C en la Huasteca, el Papaloapan y Tierra Caliente.
Del lunes 31 de marzo al viernes 4, el calor seguirá en los estados costeros, extendiéndose en el Mar de Cortés sobre las Baja Californias y Sonoras, continuando en los otros mencionados dentro del rango de 32 a 42 °C. El Altiplano mantendría en estos días, valores de 26 a 33 °C, mientras las entidades del norte estarían de 30 a 38 °C especialmente en La Laguna.
¿Habrá efecto Föhn que potencialice el calor?
Los escenarios actuales contemplan eventuales días con viento del oeste sobre la Sierra Madre Oriental, siendo también débil; esto se traduce a calentamiento más notable, pero sin que ahora se observen extremas de casi 50 °C como a inicios de marzo.

No obstante, del 29 al 31 de marzo y del 2 al 4 de abril habrá viento del oeste o efecto Föhn, condición que hace que se caliente el aire al descender la Sierra Madre, ocasionaría temperaturas de 42 a 46 °C en Huasteca de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y el Papaloapan de Oaxaca y Veracruz.
En las planicies del sureste, sobre Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo rondarían de 40 a 44 °C por efecto de viento del sureste, o conocido como Surada, registrando sensaciones de bochorno superiores a 45 °C.