Pronóstico semanal: ¿posible periodo lluvioso?
Aunque el calor se mantendrá en la República Mexicana, las lluvias podrían intensificarse a finales de semana sobre varios estados, ayudando a refrescar notablemente el ambiente, mientras un frente frío hace su aparición.

Abril y mayo son los meses más calurosos del año en mayor parte del país (excepto el norte donde se presenta en verano), cuando se alcanzan temperaturas extremas de 40-50°C, pero al mismo tiempo un poco de humedad, frentes fríos y montañas detonan tormentas con granizo en algunos sectores del centro, noreste, oriente y sureste. Justamente, esta semana tendremos estos efectos, presentándose temperaturas de 30-35°C en promedio y extremas mayores a 40°C, pero quizá llamaría más la atención el incremento de lluvias y tormentas con granizo.
Con respecto a estas precipitaciones, se pueden mencionar dos escenarios probables, ambos con lluvias; el primero radica en la formación de una DANA (vórtice frío) al norte de México de martes a miércoles generando lluvias dispersas, limitando el ingreso de aire frío y con él, el recorrido de un nuevo frente frío sobre el país. Sin embargo, ingresarían de forma débil induciendo una vaguada sobre la Vertiente del Golfo de México desde el jueves, situación que generaría lluvias/tormentas muy fuertes en el noreste, centro, oriente y sureste, seguido de descenso térmico ligero y NORTE débil en el Golfo de México.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) April 25, 2021
Este es el pronóstico de lluvia acumulada para las próximas 72 horas en #México. Tomen sus precauciones.
Te ofrecemos nuestros productos meteorológicos generados con el modelo #ECMWF aquí:https://t.co/IKmcp2Jkwf pic.twitter.com/pA9DUKdgqj
En el segundo, la DANA sería más débil al norte del país con menor potencial de precipitaciones en esa región, salvo sectores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. La masa de aire polar y el frente frío ingresarían directamente desde el jueves, favoreciendo primeramente lluvias/tormentas fuertes concentradas en el centro, oriente y sureste, seguido de un notable descenso térmico hacia un ambiente fresco a frío, pero con las constantes lluvias, además de NORTE fuerte a severo en el Golfo de México. En los dos casos, las nevadas se podrían presentar en zonas altas de montañas con altitud superior a 3800 metros.
Desafortunadamente, los modelos aún están variando en las soluciones de las condiciones meteorológicas, por eso se mencionan los dos probables escenarios. Se puede resaltar que la probabilidad de lluvias es mayor a 50% y con el pasar de estos días se estaría confirmando que escenario es el que se daría. Por supuesto, son buenas noticias tanto para disminuir el calor como para humedecer bosques, aumentar cuerpos de agua y con ello, menor probabilidad de incendios; no obstante, inundaciones urbanas estarían latentes a finales de semana.
VIGILANCIA: En el transcurso de esta semana, las lluvias estarán presentes en estados de la Sierra Madre Oriental, aumentando a finales debido al posible #FrenteFrío54
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) April 25, 2021
️Regiones noreste, centro, oriente y sureste con lluvias/tormentas muy fuertes desde el jueves
️Pendientes pic.twitter.com/kdugweVaMl
Nos acercamos a la temporada de lluvias
Si las condiciones descritas se cumplen, podría considerarse como periodo/temporal lluvioso, siendo los estados con mayores acumulados sobre Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche con puntuales mayores a 70 o 100 mm. Posteriormente, se observa la tendencia que en la primera semana de mayo una zona inestable pueda desarrollarse en el Pacífico, con características tropicales, y que pueda favorecer más lluvias.
Esta situación no es del todo segura aún, pero si se llega a formar algo se estará avisando oportunamente. Asimismo, conforme mayo transcurra, las precipitaciones irán aumentando, estableciéndose la temporada de lluvias en junio (como cada año); en esta ocasión se observan condiciones favorables para ciclones tropicales quizá en las primeras dos semanas del mes, aumentando hacia la segunda quincena, mientras la circulación troposférica se torna favorable para que ingrese la humedad tropical y, con ello, la temporada de lluvias.
En cuestiones técnicas, el incremento de lluvias para finales de abril sería por:
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) April 26, 2021
Fase activa de ondas Kelvin y Madden-Julian, favoreciendo divergencia en niveles altos (tonos azules)
#FrenteFrío54 activo
️Posible incremento de ciclones en el Pacífico en mayo pic.twitter.com/rivrrnSnIv
Ante la sequía que estamos experimentando en territorio mexicano, se hace un llamado a la población a tomar conciencia y seguir cuidando los bosques, hacer buen uso del agua y no realizar quemas al aire libre. También debemos estar listos para la temporada de lluvias y ciclones tropicales que, si bien nos hacen mucha falta, los efectos negativos estarán latentes como cada año. Estaremos actualizando la información a través de Meteored para que se realicen las medidas preventivas necesarias.