Primer vistazo a la próxima temporada de huracanes 2025: “La presencia de La Niña o fase Neutra será crucial en verano”

Las condiciones meteorológicas pueden ser benéficas en la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 en México, estando totalmente dependiente de la fase Neutra o la presencia de La Niña.

Temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025
Este verano 2025, todo hace indicar que tendremos condiciones típicas de ciclones y lluvias sobre territorio mexicano y océanos circundantes.

Poco a poco se puede ir estimando cómo se podría comportar la próxima temporada de lluvias y huracanes, tanto en el Pacífico como el Atlántico para este 2025, mostrándose escenarios en función de las condiciones actuales y su simulación a futuro. La Niña o su debilitamiento a la fase Neutra será crucial en la previsión.

Temporada de lluvias: ¿Qué sistemas están en juego?

Conforme mayo transcurre, los vientos secos que dominan de dirección oeste y la presencia de anticiclones se van debilitando, los cuales generan tiempo estable con calor y sol de forma prolongada. Los últimos frentes fríos y primeros sistemas tropicales generan algunas lluvias.

Las perturbaciones de origen térmico en África emergen al Atlántico, conocidas como ondas tropicales que recorren el Atlántico abierto hacia el Caribe y llegando al Golfo de México y de Tehuantepec al cruzar Centroamérica. Estas ondas se establecen y van aumentando de frecuencia desde junio.

A partir de estas ondas, los ciclones tropicales pueden desarrollarse tomando este camino hacia México o sobre el Atlántico norte, alejándose de nuestra región. Otro sistema importante es el cinturón de bajas presiones que rodea al planeta en su zona ecuatorial, llamado Zona Intertropical de Convergencia (ITCZ), la cual se acerca hacia el sur de nuestro país aportando más inestabilidad.

Anomalía de precipitaciones en milímetros
Para el final de la primavera e inicio del verano, las lluvias pueden ser superiores a lo habitual en la mitad centro-sur, aumentando gradualmente en el norte.

También, extensa circulación ciclónica conocida como Giro Centroamericano, alcanza estados del sureste, además de vaguadas y el mismo relieve aportan más inestabilidad. El monzón, un sistema estacional es el responsable de las lluvias sobre el noroeste y occidente, todos estos generando periodos de lluvias intensas, eventuales granizadas y viento.

Previsión del comportamiento del ENSO

Los fenómenos y efectos anteriormente mencionados, siempre estarán en función de la presencia de “El Niño – Oscilación del Sur” en sus fases Niño, Niña o Neutral, pero que recientemente se le culpado de las sequías o inundaciones al cambio climático, que es totalmente falso. Durante esta primavera se tendría influencia de La Niña, cambio a Neutro en verano.

Reciente actualización de los modelos dinámicos y estadísticos indican que La Niña seguirá presente al inicio de la primavera, entre marzo con 90 % de probabilidad y disminuyendo al 60 % en abril, debilitándose para cambiar a Neutro de abril a mayo para mantenerse en todo el verano con un 70 % probable.

Pronóstico oficial de probabilidades del ENSO
El inicio de la primavera podría estar La Niña, cambiando a fase Neutra el resto de la primavera y en verano. ¿Regresará La Niña en otoño?

Al final del verano o hasta el otoño, el Pacífico ecuatorial podría volverse a enfriar, dando paso a que La Niña regrese con 50-60 %, siendo sólo del 10-20 % para que El Niño se haga presente. De mantenerse este escenario, el verano sería con fase Neutra, normalizándose la circulación atmosférica en general.

Barrera de primavera

Entre enero y marzo, los modelos meteorológicos y climáticos no simulan de forma correcta las condiciones atmosféricas a largo plazo debido a las grandes variaciones que se presentan por el cambio de estación de invierno a primavera, por lo que no hay una confianza completa de las previsiones meteorológicas.

Al menos, entre enero y ahora febrero, las simulaciones y escenarios que se han comentado no han variado, mostrando la presencia de La Niña y/o fase neutra, siendo muy poco probable El Niño. Aun así, debemos estar pendientes de cualquier cambio que se pueda suscitar…

Posibles escenarios con la circulación actual

De forma general y teniendo en cuenta la incertidumbre por la Barrera de Primavera y el plazo que dista que puede hacer que cambie la situación, a continuación, se mencionará una previsión preliminar para este verano 2025.

Los modelos muestran dos situaciones clave: la actividad ciclónica en el Atlántico estaría dentro de lo habitual sin grandes señales de que sea hiperactiva o calmada, mientras en el Pacífico podría estar dentro o menos activo.

El comportamiento de los ciclones es evidencia de la fase neutra que normaliza las condiciones meteorológicas, además, si se comporta un poco menos activo el Pacífico y más activo el Atlántico, es señal de que La Niña podría no tardar en retornar y que el mar estaría más frío de lo habitual.

Pronóstico de densidad de ciclones tropicales
Al inicio del verano, en la temporada de lluvias y ciclones, parte del Atlántico podría estar más activo, reduciendo ligeramente en el Pacífico, clásico de fase Neutra / La Niña.

En cuanto a las lluvias, también se comportarían como normalmente se dan, iniciando a tiempo o incluso antes en mayo, manteniéndose de junio a julio con lluvias abundantes, disminuyendo por la Canícula de julio a agosto y teniendo un repunte de agosto a octubre por ciclones, ondas y monzón más activos. El próximo mes, les actualizaré esta previsión…