Previsión para noviembre: ciclones tropicales y frentes fríos
Todo hace indicar que en las próximas semanas seguiremos teniendo cambios muy marcados debido a la incidencia de varios sistemas meteorológicos que ocasionen emergencias especialmente en el sureste mexicano. No debemos bajar la guardia y estar preparados.

Durante este mes, estadísticamente seguimos en la temporada de huracanes tanto en el Pacífico como en el Atlántico, que finalizan el día 30 aunque puede seguir activo hasta diciembre; también nos vamos adentrando en la de frentes fríos donde llevamos hasta el momento 12 sistemas a nivel nacional y finalmente, el fenómeno de La Niña sigue fortaleciéndose con una intensidad fuerte, referida a la anomalía de la superficie del mar de hasta -1.7°C. Todo esto es lo que condicionará el tiempo de las próximas semanas.
En los primeros días de noviembre tuvimos efectos del frente número 11 y su masa de aire polar generando viento fuerte, ambiente frío con heladas en el norte, centro y oriente, mientras en el noroeste llegaban a 40°C y en el sureste se tenían efectos indirectos del catastrófico huracán Eta que favoreció destrucción en Centroamérica. Ahora esta segunda semana dominará la estabilidad con aumento de temperaturas para dominar tardes calurosas y amaneceres fríos, aunque en el norte del país se encuentra el frente frío 12.
️Previsión meteorológica general para NOVIEMBRE
— Meteorología México (@InfoMeteoro) November 8, 2020
️Condiciones mayormente secas
️Más lluvioso en sectores del sureste-oriente
️Temperaturas en promedio superiores a lo normal
Tardes calurosas, amaneceres fríos
Posibles masas polares a fin de mes
Más detalles pic.twitter.com/bZI0MaxJoz
En el transcurso de la segunda quincena debemos prestar atención a dos probables situaciones; la primera es un posible ciclón que podría desarrollarse en el Caribe central con movimiento al oeste, acuerdo a diferentes modelos, rumbo a Centroamérica o el sureste mexicano, pero por supuesto aún no se puede asegurar ni su intensidad ni trayectoria, pero debemos estar alertas y atentos con actualizaciones. En contraste, la condición actual del vórtice polar indica su fortalecimiento lo que ayuda a incrementar el hielo del mar ártico, sin embargo, podría cambiar su configuración y elongarse en dirección Norteamérica-Rusia favoreciendo desplazamiento de masas frías
Si estas situaciones siguieran la tendencia actual, los efectos podrían ser de más lluvias en el sureste y oriente, con descensos térmico importantes en la mayor parte del territorio mexicano, excepto en los estados costeros del Pacífico. Debido a que es un pronóstico a largo plazo y su confiabilidad natural es baja, en Meteored estaremos actualizando y publicando información importante con el fin de advertir a la población sus efectos.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) November 8, 2020
Los ciclones tropicales aún puede ser amenaza para #México durante noviembre, así como mayor incidencia de frentes fríos que ambos favorezcan lluvias, viento y descensos térmicos.
Mantente al tanto de las actualizaciones en nuestro portal y nuestra app. pic.twitter.com/0xBqpEmAzo
Comportamiento general de precipitaciones y temperaturas
Algunos sectores de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Veracruz y Oaxaca podrían mantener precipitaciones 50 mm superior a lo normal, contrastando con el noreste, occidente, sur y partes del centro donde se esperan condiciones más secas y un déficit de 50-100 mm. Esto se puede entender como un noviembre con periodos lluviosos en el sureste y con menos lluvias (no necesariamente nulas) en el resto de México.
Gran parte de la República Mexicana tendrá anomalías de temperatura dentro o superior a la climatología (de 0 a 2°C) resaltando el norte desde Baja California hasta Tamaulipas, así como algunas porciones muy aisladas del centro, occidente, sur y oriente. Esto nos indica que dominarían periodos calurosos, sin embargo, serán probables periodos de bajas temperaturas y amaneceres frío en zonas altas. Sobre las sierras y el altiplano es donde se presentarían.