Polvo del Sahara y próximo incremento de tormentas
Como es típico de los meses de verano, además de lluvias y calor, el ingreso de polvo del Sahara por periodos llega a México y esta semana lo tendremos en bajas concentraciones, disminuyendo la extensión de lluvias brevemente, para fortalecerse la semana próxima.

Agosto ha iniciado con menores áreas de lluvias en territorio mexicano debido a la elongación de un sistema anticiclónico desde el Atlántico, viento fuerte asociado y el ingreso de polvo del Sahara, apoyados con divergencia en la alta tropósfera. En pocas palabras, las lluvias se han confinado en su mayoría sobre los estados de la mitad occidente con eventos fuertes, mientras en el resto del país hay más periodos de Sol y aumento de temperaturas.
Lo que queda de esta primera semana del mes, dichas condiciones meteorológicas seguirán dominando, pero los modelos a mediano y largo plazo van mostrando de nuevo mayores precipitaciones, tanto en amplificación como en intensidad debido a varios sistemas que podrían afectar a territorio mexicano. A continuación, se detallará la información con el fin de estar prevenidos.
️Polvo del Sahara estará dominando en bajas concentraciones los estados de la Península de Yucatán y Vertiente del Golfo, favoreciendo aumento en intensidad del calor y bochorno, así como lluvias más aislada. ¡Protéjanse del Sol!️https://t.co/XkqaQtpOvn pic.twitter.com/HduQq1CBwB
— Meteored.mx (@meteoredmx) August 3, 2022
Polvo del Sahara y nuevo ciclón tropical
Desde que inicio la temporada de lluvias en junio, el Atlántico ha recibido varios pulsos de aire seco asociados al polvo del Sahara, uno de los factores que ha ocasionado la baja actividad ciclónica, y que de forma más eventual han logrado ingresar en algunos estados de nuestro país. Ahora, dentro de los siguientes 2 a 3 días, este polvo se ubicará sobre Península de Yucatán, Vertiente del Golfo y la región noreste en bajas concentraciones.
The western North Pacific (WNP) has been extremely quiet for tropical cyclone activity since mid-April. The WNP has only generated ~5 ACE (Accumulated Cyclone Energy) from 4/16-8/2. Only the 1998 #typhoon season generated less ACE between Apr. 16 - Aug. 2 on record (since 1950). pic.twitter.com/kkEXgDrikS
— Philip Klotzbach (@philklotzbach) August 2, 2022
En estas regiones, el potencial de lluvias estará más limitado (excepto Yucatán y Quintana Roo) aumentando los periodos de Sol y con ello, las temperaturas hacia un ambiente más caluroso y bochornoso con máximas de 32 a 40 °C, incluso mayores entre Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y la Huastecas con 40 a 44 °C y bochorno superando los 45 °C. Hacia el Altiplano, aunque es mínimo o nulo el polvo que logra, si favorece que las lluvias/tormentas sean mucho menores; aun así, eventos aislados se pueden presentar localmente fuertes.

En contraste, las noches-madrugadas de zonas altas tenderán a ser más frescas de lo normal debido a la escasa nubosidad y menor humedad en el ambiente, siendo probable heladas muy aisladas en zonas de campo abierto y cima de montañas. Por su parte, frente a costas del sur de México, un nuevo ciclón tropical estaría desarrollándose entre viernes y sábado, teniendo movimiento al noroeste, paralelo al litoral y podría tomar el nombre de Howard.
IMPORTANTE: un nuevo ciclón se estaría desarrollando entre este viernes 5 y sábado 6 frente a costas del sur de México.
— Meteorología México (@InfoMeteoro) August 3, 2022
️Su movimiento sería al noroeste paralelo al litoral, aportando humedad sobre estados del occidente, sur y parte del centro este fin de semana pic.twitter.com/bN3KOjJLmb
Tendencia a condiciones más lluviosas
La previsión general para este agosto mantiene condiciones de lluvia dentro o superiores a lo normal, es decir, podría ser un poco más lluvioso favorecido por ondas y ciclones tropicales, monzón mexicano y posible frente frío al sur de Estados Unidos o norte de México. Asimismo, para la segunda semana del mes, existe tendencia para que en el Pacífico se formen otro ciclón tropical, siendo probable tenga mayores efectos sobre entidades del centro-sur.
La cantidad de ondas tropicales se incrementarían aportando inestabilidad, sin descartar que alguna de estas, entre el Caribe y el sur del Golfo de México puedan desarrollar alguna perturbación en interacción con vaguadas, traduciéndose a lluvias quizá, hacia el norte de nuestro país. En resumen, gran parte de la República Mexicana tiene potencial de recibir más lluvias la semana entrante, por lo que se le dará seguimiento para advertir oportunamente a la población sobre el estado del tiempo.