¡Atención! nuevo ciclón Eugene en el Pacífico, sigue su trayectoria y efectos
Se desarrolla la tormenta tropical Eugene en el Pacífico, la quinta de la actual temporada. Conoce su trayectoria y los posibles impactos de este nuevo ciclón.

En la mañana del sábado el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos emitió un boletín por la formación de la depresión tropical Seis-E en el Pacífico. Su centro fue localizado a 615 km al sur-sureste de Baja California y aproximadamente a 180 km frente a la costa de Colima y Jalisco.
Este nuevo ciclón tropical evolucionó a la tormenta Eugene, la quinta de la actual temporada ciclónica en el Pacífico. En lo que resta de fin de semana y durante la siguiente se moverá al noroeste ganando algo más en organización e intensidad.
El consenso de los modelos de pronóstico indican que no se intensificará a huracán, a pesar de que se mueve sobre aguas cálidas donde la temperatura ronda los 30 °C. Esto demuestra que además de la temperatura del mar se necesitan otras condiciones para que se intensifique un ciclón tropical.
A medida que Eugene se mueva hacia el noroeste encontrará condiciones atmosféricas hostiles para su fortalecimiento, pues se adentrará a una zona de alta cizalladura, limitando su organización. Además, se moverá sobre aguas más templadas a partir del lunes, esto limitará su fuente de energía.
Se forma la Depresión Tropical Seis-E frente a las costas occidentales de #México.
— Meteored.mx (@meteoredmx) August 5, 2023
Dale seguimiento aquí.https://t.co/85JhWR2DyJ pic.twitter.com/K2OSoFo1Sk
Los estados del Pacífico deben monitorear muy bien la evolución de Eugene, sobre todo deben prestar mucha atención a las condiciones del mar y a las fuertes lluvias que dejará, especialmente en la costa y en zonas montañosas.
Estados de México que son afectados
Las bandas externas de lluvia de Eugene podrían dejar acumulados de lluvia de hasta 100 mm en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Baja California; no se pueden descartar puntuales superiores sobre todo en zona de sierra. Esta cantidad de lluvia podría generar inundaciones repentinas aisladas y deslizamientos de tierra.
El oleaje superará los 2 m en Michoacán, Colima y Jalisco que comenzará a disminuir durante la madrugada del domingo pero se irá incrementando paulatinamente en Baja California. En Cabo San Lucas el oleaje podría superar los 3 m. En alta mar las condiciones de oleaje serán muy peligrosas para embarcaciones pequeñas.
Corrientes marinas peligrosas
Es el último fin de semana de vacaciones y los bañistas deben prestar atención a las condiciones en el mar por la presencia de corrientes de resaca que podrían presentarse. Es importante respetar la presencia de banderas alertando sobre el peligro de ingresar a la playa.

¿Cómo sobrevivir a una corriente de resaca?
Si quedas atrapado nunca intente nadar a contracorriente, primero manten la calma y deja que la corriente te arrastre un poco. Cuando sienta que la corriente se ha debilitado comience a nadar paralelo a costa, cuando te hayas alejado de la corriente nade en dirección a la playa. Si detectas que otra persona está en peligro busque la ayuda de un salvavidas.
¿Cómo se pronuncia Eugene?
Existen 6 listas de nombres para los ciclones del Pacífico y el Atlántico, y estas se alternan. Los nombres provienen de los idiomas español, francés e inglés. El CNH aclara en su sitio web cómo pronunciar los nombres, en el caso de Eugene su pronunciación es “YOU-jeen”.
El nombre que le sigue a Eugene es Fernanda. La lista se compone de 24 nombres y el último es Zelda, si llegara a agotarse la lista de nombre se cuenta con una suplementaria, los tres primeros son Aidan, Bruna y Carmelo.