Nuevo ciclón en el Pacífico y primeras heladas en México
Contrastes de las condiciones atmosféricas se comienzan a presentar en territorio mexicano, desde ambiente caluroso hasta temperaturas bajo cero, mientras otro ciclón tropical se forma frente al país.

Septiembre se caracteriza por acumular la mayor cantidad de lluvia debido a sistemas tropicales como ondas y ciclones, así como por los primeros frentes fríos de la temporada invernal. Eventualmente esta interacción genera las precipitaciones más significativas que, por ahora, los modelos no muestran esta posibilidad, sin embargo, la perturbación 97E al sur de Michoacán podría aumentar las lluvias en estados del centro y occidente del país.
Por otro lado, el primer frente frío de la temporada y su masa polar también han cambiado el estado del tiempo en nuestro país, y mucha de la población agradece estos cambios hacia condiciones más agradables y frescas. Es importante estar al pendiente de las actualizaciones y por la trayectoria del posible ciclón, ya que algunos modelos indican acercamiento a costas, pero aún no es seguro este escenario.
Pronóstico de las condiciones meteorológicas
Este jueves y viernes, las lluvias y tormentas se concentrarán entre Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y costas de Campeche, Yucatán y Quintana Roo con rachas de viento y efectos de encharcamientos y/o corrientes peligrosas. Las temperaturas habrían disminuido a valores en promedio de 25-32°C por las tardes, siendo mayores en la región noroeste con 32 a 41°C.
A lo largo del altiplano desde Chihuahua hasta el Valle de México, los amaneceres se tornarán muy frescos en general, estimándose mínimas de 8 a 14°C con extremas de -5 a 5°C en sierras de Chihuahua, Durango, Nuevo León, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Veracruz. Esto continuará válido durante el fin de semana, incluso podrían ser más bajas en zonas montañosas y de campo abierto con presencia de heladas (formación de escarcha).

Por su parte, el viento del norte se mantendrá sobre el mismo altiplano con rachas de 30-60 km/h en horas de la tarde e inicio de las noches, cesando posteriormente, mientras que en el Golfo de México se estiman ráfagas máximas de 70-90 km/h en la porción centro de Veracruz y sobre el Istmo-Golfo de Tehuantepec. Esto puede incrementar la sensación de frío en porciones altas, donde también algunas nieblas se pueden formar en la Sierra Madre Oriental y el eje Neovolcánico.
Este es el pronóstico de lluvias para los próximos días en #México. Más info aquí.https://t.co/85JhWR2DyJ pic.twitter.com/5Tj4O5Tjwd
— Meteored.mx (@meteoredmx) September 28, 2022
Posible ciclón Orlene
La mencionada perturbación 97E podría convertirse en depresión tropical este viernes o durante el fin de semana, incluso evolucionando a la tormenta tropical Orlene mientras se mueve al oeste noroeste, paralelo y distante de costas. Sin embargo, de domingo a lunes podría frenar su desplazamiento y es cuando existe incertidumbre en el rumbo que tomaría.
IMPORTANTE: perturbación #97E al sur de Michoacán se organiza, esperándose evolucione a depresión o tormenta #Orlene a finales de esta semana.
— Meteorología México (@InfoMeteoro) September 28, 2022
Su trayectoria potencial sería sobre mar (oeste-noroeste); AÚN ES INCIERTO SI LOGRE RECURVAR HACIA EL PAÍS...
PENDIENTES️ pic.twitter.com/kaCztClgvy
Algunos modelos, como el ECMWF, aunque lo acercan a Baja California Sur termina alejándolo para internarlo sobre mar abierto; en contraste, el modelo GFS lo mueve hacia tierra entre los estados de Sinaloa, Baja California Sur o Nayarit a inicios de la próxima semana. Debido a esto, la incertidumbre es alta y no se puede establecer una advertencia por ahora, así que toda la población debe estar pendiente de las actualizaciones.