¡Nuestros mapas confirman abundantes lluvias en junio! Sistemas tropicales traerán a México fuertes tormentas

Está siendo larga la espera, pero todo hace indicar que conforme pase este mes de junio, las lluvias se presentarán de forma notable en gran parte del país, principalmente en la mitad centro-sur, refrescando el ambiente.

Lluvias aumentarán en este mes de junio.
Sistemas tropicales ocasionarán lluvias abundantes en el transcurso de junio, disminuyendo el calor.

Todos los modelos siguen mostrando un aumento gradual en las precipitaciones al pasar de los días de junio, por el paso e ingreso de sistemas tropicales iniciando sus efectos en el sureste y extendiéndose posteriormente; sin embargo el déficit de lluvias y calor se mantendrá en otras regiones

Circulación general de la atmósfera: sistemas dominantes

Esta primera semana, sería la última en que el anticiclón dominaría al país, ya que se debilitará y moverá hacia los estados del norte, donde se quedaría semi-estacionaria, típico de esa región donde apenas comenzará la época de calor.

Con esto, la humedad procedente del Caribe, Golfo de México y parte del Pacífico llegarán para desplazarse sobre la mitad centro-sur del territorio de México, es decir, los sistemas tropicales como las ondas y ciclones tendrían el paso libre para favorecer lluvias constantes y en algunos casos, torrenciales.

Esto comenzaría a ser visible desde el viernes y en el transcurso de la segunda semana, siendo todavía más notable a mediados y finales de mes. En ese periodo, el anticiclón cálido y convergente que ocasionó las semanas de calor con escasas lluvias se iría al norte de México, llegando un anticiclón de lluvias.

Flujo del aire a 5.8 km de altitud: sin anticiclón
El anticiclón se alejará del país, permitiendo gradualmente el paso de sistemas tropicales con lluvias.

Sí, existen los anticiclones en niveles altos que favorecen por completo las lluvias, ya que en su circulación el flujo sale (diverge) permitiendo el ascenso de aire húmedo que forma densas nubes de tormenta e incluso, también fortalece a las ondas y ciclones; este sistema dominaría después del día 10 buena parte del centro-sur del país junto con Madden-Julian y el Giro Centroamericano.

Escenarios del modelo de referencia en Meteored

En lo general, el panorama mensual muestra lluvias por arriba de lo normal (50-100 mm) en estados del sureste, sur y parte del centro-oriente, contrastando con un gran déficit en buena parte del norte, occidente y hasta el Bajío. El calor se mantendrá esta primera quincena de 2 a 3 °C por arriba de lo normal...

Previsión semanal en México

Desde este fin de semana, las lluvias serán fuertes a torrenciales en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y centro-sur de Veracruz por la interacción de dos ondas tropicales, el Giro Centroamericano e incluso, un posible sistema ciclónico en el Golfo de Tehuantepec, teniendo lluvias aisladas el resto del país.

Con las lluvias previstas, la sequía se podría frenar, incluso comenzar a disminuir en este mes, observándose más marcado en próximos mes, sin descartar que desaparezca en algunos estados

Del 10 al 17 continuarán las lluvias abundantes en los estados mencionados del sureste, llegando al Golfo de México, estados del noreste, oriente, centro, sur y occidente con tormentas moderadas a fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y hasta Chihuahua en la Sierra Occidental, así como el Valle de México y alrededores.

Anomalía de lluvias en milímetros para junio
Lluvias abundantes se prevén en el sureste, sur y parte del centro-oriente; déficit en el resto del país.

El noroeste en las Baja Californias, Sonora y Sinaloa podrían tener lluvias nulas y Altiplano desde Chihuahua-Coahuila hasta el Bajío serían muy aisladas a nulas. Del 17 al 24, seguirán avanzando las lluvias para cubrir el centro, oriente, sur y parte del noreste.

Ahora, las lluvias serían abundantes en Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas. En el resto del país del noroeste, occidente, norte y Bajío, las lluvias serían aisladas y de poco acumulado.

Fin de mes lluvioso y, ¿ciclónico?

En la última semana, los sistemas tropicales mantendrían abundantes lluvias (fuertes a torrenciales) en las entidades mencionadas del sureste, oriente, centro y sur, abarcando más áreas del noreste y occidente entre Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit y Durango.

Se le pide a la población estar preparada para estas lluvias benéficas, pero con efectos negativos como inundaciones, deslizamientos, derrumbes, desborde de ríos, así como posible amenaza de ciclones tropicales

Básicamente, desde este fin de semana hasta el último día del mes, las probabilidades de formación ciclónica irán en aumento. Alguna perturbación se podría formar este fin de semana en el Golfo de Tehuantepec, siendo más probable posteriormente, la formación de ciclones que amenacen nuestras costas del sur, Golfo de México y Caribe.

Anomalía de temperaturas en grados Celsius.
El calor seguirá dominando esta primera quincena de junio, disminuyendo en la segunda mitad en las zonas con lluvias.

En cuanto a las temperaturas, el calor seguirá dominando esta primera quincena, aunque irá disminuyendo conforme las lluvias aumenten en las regiones mencionadas; es probable que en la segunda mitad, el ambiente ya sea de una calor soportable o incluso, fresco en la mitad centro-sur.

Comportamiento de El Niño – La Niña

El sistema océano-atmósfera sigue acoplándose para condiciones de La Niña, ya con un Pacífico ecuatorial más frío de lo normal, aunque en la región 3.4 apenas está pasando a una fase neutra con anomalía cercana a los 0 °C.

Conforme pase el mes, el enfriamiento será más notable, haciendo que en julio se consolide como La Niña para favorecer mayores periodos lluviosos en México conforme el verano esté avanzando, así como ciclones tropicales con una temporada hiperactiva en el Atlántico.