Miércoles y jueves: masa de aire ártico y tormenta invernal congelan México con temperaturas inferiores a -15º bajo cero
La interacción de múltiples de sistemas invernales sobre gran parte de México dan paso a ambiente muy frío, caída de nieve, vientos intensos, oleaje elevado, lluvias y la aparición de niebla densa. Te decimos que entidades son las más afectadas.

La masa de aire ártico que impulsó al frente frío No. 21 en combinación con el ingreso de humedad del Golfo de México y del Océano Pacífico, originan lluvias puntuales intensas de hasta 150 mm en Veracruz, Oaxaca y Tabasco; muy fuertes de hasta 75 mm Chiapas; lluvias fuertes de hasta 50 mm en Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo, y chubascos de hasta 25 mm en Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Yucatán.
Así mismo, dicha masa de aire ártico genera también un evento de “Norte” de 40 a 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h en el Istmo, induciendo oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas del Golfo de Tehuantepec; rachas de hasta 70 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tamaulipas y Veracruz, además de rachas de 30 a 50 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Al mismo tiempo, gracias al aire ártico se presenta ambiente frío a muy frío con heladas al amanecer y bancos de niebla en estados del Norte, Noreste, Centro, Oriente y Sureste de México.
Las temperaturas mínimas menores a -15 °C con heladas se presenta en zonas montañosas de Chihuahua; las de -15 a -10 °C con heladas se registran en zonas montañosas de Sonora, Durango y Coahuila; de -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Baja California.
Además de temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas en diversas áreas de Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Sinaloa, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla y temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, Aguascalientes, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz y Oaxaca.

Segunda tormenta invernal al Noroeste de México
De acuerdo con el conteo del SMN/CONAGUA, la segunda tormenta invernal de la temporada de invierno en combinación con la corriente en chorro polar sobre el Noroeste del país, propiciarán lluvias dispersas al o largo de la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua con vientos de hasta 50 km/h y rachas de entre 60 a 80 km/h en dichos estado incluyendo a Durango.
Además de rachas de viento de hasta 50 km/h se presentan de manera generalizada en Baja California Sur, Golfo de California y Sinaloa, y oleaje de 2 a 4 metros de altura en la costa oeste de Baja California.
Río atmosférico y humedad oceánica
Adicionalmente, un río atmosférico arrastra humedad del Océano Pacífico, ocasionando aguaceros dispersos de hasta 25 mm en el Estado de México y lluvias aisladas de hasta 20 mm en Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala.

Pronóstico para el día jueves
En las próximas 36 horas, la segunda tormenta invernal interaccionará con el aporte de humedad generado por la corriente en chorro polar sobre el Noroeste y Norte, donde se preven aguaceros de hasta 25 mm y lluvias puntuales muy fuertes de hasta 75 mm en dichas regiones, también generará viento con rachas de 70 a 90 km/h a lo largo de todo el norte de México.
Así mismo se mantiene las condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, el noreste de Sinaloa, Durango, Chihuahua y Coahuila, así como lluvia gélida de hasta 20 mm en Nuevo León y Zacatecas.
Vaguada en superficie (canal de baja presión)
Se extiende sobre el occidente del Golfo de México y en el Sureste del país, propiciarán chubascos de 25 mm y lluvias fuertes de 50 mm a puntuales muy fuertes de 75 mm en el Noreste, Oriente y Sureste de México, y lluvias aisladas de 20 mm en la Península de Yucatán.
Masa de aire ártico y humedad oceánica
Mantendrán lluvias puntuales intensas de hasta 150 mm en Veracruz viento de componente norte con rachas de hasta 70 km/h en Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec; Además de rachas de 40 a 60 km/h en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en la costa de Tamaulipas y Veracruz, y de 1 a 3 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec.
Río atmosférico
Ocasionará lluvias de diferentes intensidades con posibles tormentas eléctricas en zonas del Occidente, Centro y Sur del país. Favoreciendo las condiciones para caída de nieve, aguanieve o lluvia gélida en cimas montañosas con altitudes superiores a 4,300 msnm del Occidente, Centro y Oriente del país, zonas que contemplan al Eje Neovolcánico integrado poro el Nevado de Colima, Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche y Pico de Orizaba.