Más calor primaveral en la República Mexicana
Las temperaturas siguen aumentando en varias partes de nuestro país debido a vientos cálidos del oeste y sur, aunque en estados del norte se presentan nevadas y ambiente frío. Cambios meteorológicos importantes en próximos días.

Cómo se tenía previsto, las temperaturas se han incrementado en gran parte del territorio mexicano y ya no producto de un anticiclón en niveles medios de la atmósfera, sino debido a vientos cálidos del oeste y del sur producto de circulaciones de baja presión entre el norte de México y el sur de Estados Unidos. Los estados de Coahuila hasta Veracruz y península de Yucatán resultan más afectados por eventos que se conocen como Surada y Föhn, vientos que al bajar la montaña y/o cruzar zona continental se calientan rápidamente.
Se esperan temperaturas para las próximas tardes, incluyendo la de hoy miércoles, con valores de 35 y 45 °C en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz (región Huasteca) Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de Michoacán y Guerrero. Por su parte, en el occidente, centro y sur las temperaturas pueden alcanzar de 25 a 35 °C. Nuevamente es importante aclarar que, aunque son temperaturas muy altas, no corresponden a una ola-onda de calor, ya que es muy típico que se alcancen los valores anteriormente descritos en esta época del año, pero debido a que van varias semanas así, la incomodidad aumenta en la población, dando la sensación de calor “nunca antes visto”
️Efecto #Föhn se presenta a lo largo de la Sierra Madre Oriental ¿Qué es?
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) March 24, 2021
️Situación típica de la primavera cuando el viento desciende por la ladera de montaña, comprimiéndose y calentándose 1°C por cada 100 m. Las temperaturas fácilmente superan 40°C en Tamps, SLP, Ver, Oax pic.twitter.com/olnEHKuGcb
Estas condiciones meteorológicas desafortunadamente son completamente favorables para que los incendios forestales o en pastizales se desarrollen y se propaguen fácilmente; ayer martes por la tarde se observaron varios de éstos en diversas entidades de la República resaltando a lo largo de la Sierras de Nuevo León y Coahuila, así como en el eje volcánico central. Ante esto, se hace un llamado a toda la población para que NO realicen quemas de ningún tipo, ya que sencillamente pueden salirse de control y afectar grandes hectáreas de nuestros bosques, debido al viento y la vegetación seca por la sequía por falta de lluvias.
En contraste, entre Baja California, Sonora y Chihuahua se tienen efectos del frente frío 45 y su masa fría, apoyados por una vaguada polar, situación que está generando viento arrachado mayor a 60 km/h, nubosidad con lluvias y nevadas aisladas en zonas montañosas junto con un marcado descenso térmico, siendo más relevante en montañas con valores de -10 a 0°C en los amaneceres de jueves a sábado, presentándose heladas en dichos sectores. Este frente logrará moverse hacia la Vertiente del Golfo generando breve NORTE este jueves en Tamaulipas y norte de Veracruz de 70-95 km/h, ayudando SÓLO a disminuir intensidad del calor, reintensificándose el fin semana.
️Efecto #Föhn se presenta a lo largo de la Sierra Madre Oriental ¿Qué es?
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) March 24, 2021
️Situación típica de la primavera cuando el viento desciende por la ladera de montaña, comprimiéndose y calentándose 1°C por cada 100 m. Las temperaturas fácilmente superan 40°C en Tamps, SLP, Ver, Oax pic.twitter.com/olnEHKuGcb
Posibles buenas noticias sobre lluvias
Actualmente, la tendencia sigue mostrando condiciones para mayor incidencia de frentes fríos la última semana de marzo e inicios de abril, resultando muy activos para generar lluvias, tormentas y granizadas en el noreste, centro y oriente del país, alcanzando otros sectores probablemente. Asimismo, sus masas polares ayudarán a refrescar notablemente el ambiente, incluso tornándose frío en montañas.
La probabilidad de este escenario ronda el 50%, por lo que no se puede asegurar aún, pero si ocurre claro que sería algo muy benéfico para los bosques de las zonas, humedeciéndolos, quizá apagando incendios y alimentando acuíferos, además de limpiar ciudades. El pronóstico total de frentes fríos continúa siendo de 60-65 sistemas hasta mayo o junio, actualmente estamos en el 45.