Más calor esta semana, pero con frentes fríos y lluvias
Seguiremos experimentando condiciones secas con el calor típico de abril (sin récords) durante los siguientes días, fortaleciéndose la sequía. Sin embargo, es probable el ingreso de dos sistemas frontales sobre estados de la Vertiente del Golfo.

Los altos valores de temperatura seguirán registrándose en buena parte del país, pero ahora concentrándose sobre el occidente y sur, ya que hacia la región del Golfo de México se tendrá el paso de frentes fríos que generen lluvias, seguido de ambiente más fresco, impidiendo que se generalice el calor. En el altiplano y zona norte también dominarán condiciones secas y ventosas debido a cambios de presión atmosférica y la corriente de vientos máximos que se profundizará, previéndose por regiones:
Vertiente del Golfo de México (desde Coahuila hasta Veracruz): gran parte de la semana se tendrá un ambiente fresco en sectores de montaña a caluroso sobre planicie/costa con máximas oscilando de 20 a 35°C, aumentando hacia el fin de semana de 25 a 40°C en promedio con Surada. De miércoles a jueves se espera el ingreso del frente frío 52 con lluvias dispersas y descenso térmico ligero especialmente en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y norte-centro de Veracruz; otro posible frente llegaría el domingo, periodos en que se daría viento del NORTE moderado en costas.
️Próximos 5-7 días se prevén lluvias en la mitad oriental de México, especialmente entre SLP, Ver, Oax, Chis, Camp, Yuc y QRoo por frentes fríos y vaguadas.
️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) April 18, 2021
️En contraste, lluvias escasas/nulas estarán en el noroeste, occidente, Altiplano y sur; atentos con actualizaciones. pic.twitter.com/SnI9BQLiwq
Península de Yucatán: condiciones de lluvias/tormentas fuertes con granizo y viento arrachado domingo, martes y miércoles, siendo menores el lunes y muy escasas a nulas desde el jueves. El ambiente persistirá caluroso de 30-40°C, alcanzando extremas de 40-45°C desde el viernes con bochorno superior a 45°C, mientras el viento domina del sureste. No se tiene previsto el efecto de sistemas frontales en la región, pero si habrá que extremar precauciones por las precipitaciones y el calor que se intensificará.
Noroeste, occidente, sur y Altiplano (incluyendo CDMX): el tiempo seguirá soleado, seco y caluroso con rachas de viento mayores a 40 km/h especialmente en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes, alcanzando extremas de 60-85 km/h, factible para la propagación de incendios forestales y tolvaneras. Las temperaturas rondarán de 28 a 35°C en general, siendo las más altas entre Jalisco, Guerrero, Michoacán, Colima, Morelos, Oaxaca, Puebla y Chiapas de 38-44°C; en contraste, presencia de heladas con mínimas de -8 a 5°C en sierras de BC, Chih y Dgo. El domingo pueden aumentar lluvias en estados del centro.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) April 18, 2021
En varios estados de #Mexico continuará el ambiente cálido y seco.
No olvides consultar nuestros productos meteorológicos aqui:https://t.co/85JhWRkeqh pic.twitter.com/cSY5VAOfgr
Un vistazo al inicio de la temporada de lluvias
Con la sequía que está presenten en más del 70% del país y las lluvias que continúan siendo muy escasas, todos queremos saber si esta próxima temporada de tormentas y lluvias será lo suficientemente buena para acabar con los efectos negativos. Si bien, existen escenarios que nos pueden dar una idea de lo que puede ocurrir, no debemos olvidar que faltan varias semanas para que comience la temporada, y por ser a largo plazo, puede haber variaciones importantes en lo que a continuación se comentará.
Es probable para mayo, que varios estados presenten lluvias por arriba de lo normal, siendo más notable en el occidente, centro, oriente y sureste, sin descartar regiones del noroeste-noreste (menor la probabilidad en estos últimos), esto se puede deber al incremento en la actividad de ciclones en el Pacífico junto con la humedad del Caribe, así como el ingreso de frentes fríos hacia sectores del Golfo de México. Con ello, el calor tendría menor intensidad.
Un vistazo al inicio de la temporada de lluvias
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) April 18, 2021
️Con reservas por ser a largo plazo: mayo podría ser lluvioso en la mitad centro-sur de México, aumentando en el occidente hacia junio; probable mayor actividad ciclónica en el Pacífico.
️Menos lluvias en el Golfo-Caribe. pic.twitter.com/Viw75JWb7a
Hacia junio, la actividad ciclónica podría seguir sobre el Pacífico, siendo probable que las precipitaciones sean mayores en el centro, sur, occidente y noroeste, disminuyendo en el Golfo de México y península de Yucatán. Por supuesto, NO se sabe si alguno de los ciclones que se formen, tendrá efectos directos en el país, eso solo hasta que esté presente. Estaremos actualizando la información a través de Meteored para que se realicen las medidas preventivas necesarias.