Marzo con probables eventos meteorológicos extremos
En las próximas semanas podrían darse condiciones muy cambiantes y quizá, extremas, debido a las masas frías y cálidas que seguirán encontrándose en nuestro país. Tormentas, granizadas, calor y hasta nevadas no quedan descartadas, ¿es normal?

Estamos por finalizar el invierno meteorológico, comenzando la primavera 2022 este martes 1 de marzo y con ello, los cambios en las condiciones del tiempo se irán acentuando cada vez más. Varios son los eventos que normalmente se llegan a presentar en los siguientes tres meses, pero que este año podrían verse un tanto más extremos debido a varios elementos, entre ellos la continuidad del fenómeno climático de La Niña.
Es importante mencionar que en esta época, se da una situación conocida como “barrera de primavera” cuando a los modelos les cuesta “trabajo” simular correctamente la circulación atmosférica, traduciéndose en mayores errores o incertidumbre del estado del tiempo. Uno de las razones para que se genere esto, es justamente la modificación de masas polares-árticas vs tropicales, por lo que es muy importante consultar de forma diaria las actualizaciones meteorológicas y tomar con reservas los siguientes pronósticos.
️El frente frío número 31 seguirá generando lluvias en varios estados de la República Mexicana. No olvides consultar el pronóstico preciso para tu localidad visitando nuestra web y descargando nuestra app.https://t.co/DvLX6ycWy2 pic.twitter.com/JDlYnbiwVl
— Meteored.mx (@meteoredmx) February 27, 2022
Factores atmosféricos a considerar
Las teleconexiones que existen en nuestro planeta, aún no se han terminado de entender al 100%, pero su interpretación es muy importante para estimar condiciones o patrones meteorológicos, pistas de cómo estará el tiempo en los próximos días. Por ahora, La Niña sigue presente y podría continuarán a lo largo de la primavera, existiendo tendencia para que se extienda hasta el verano.
El vórtice polar muestra cambios en su circulación esta primera quincena de marzo, elogándose entre Norteamérica-Eurasia (favorable para frío) y después centrarse en Asia, retornando al Ártico y Canadá a mediados de mes. La Oscilación del Pacífico Este puede pasar a fase negativa, incluso un poco también la Ártica, favoreciendo vaguadas polares en dirección a Estados Unidos y México. Por último, las aguas del Golfo de México están más calientes de lo normal, mientras que del Pacífico frente a costas del occidente están más frías.
#LaNiña parece que no se irá tan fácilmente
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) February 27, 2022
Existe tendencia de que este fenómeno continúe durante la primavera, pero aún es incierto si se extenderá o no al verano. Por ahora, el agua debajo de la superficie del Pacífico ecuatorial se vuelve a enfriar...
(1/2) pic.twitter.com/VCSvvaUtBK
Posibles escenarios para marzo y esta primavera
Las tormentas vespertinas con granizo se presentarían por periodos a lo largo de la franja central de la República Mexicana, especialmente Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, mientras que los frentes fríos seguirían recorriendo sectores del país, activándose a lo largo de la Vertiente del Golfo con posibles turbonadas asociado a tormentas severas e incluso, con tornados.
Los periodos de calor y frío seguirán de forma intermitente, pero es probable que a mediados de marzo aumente la incidencia con mayor probabilidad de valores bajos de temperatura especialmente al norte, oriente y parte del centro-sureste, activando aún más las tormentas apoyadas por la temperatura del Golfo de México.
️Escenario para esta primavera 2022 marzo/mayo:
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) February 27, 2022
Más lluvioso (tormentas-granizadas) en estados del centro, sur y sectores del occidente-sureste
️Normal o lluvias escasas en el resto del país
Periodos fríos, turbonadas y tormentas severas en el noreste y oriente️
(2/2) pic.twitter.com/LP2va10k0W
Si bien, las condiciones más secas dominarían el norte y occidente, eventos ocasionales de lluvias son probables, así como bancos de niebla en estados del noroeste. Entre abril y mayo, el calor tiende a incrementarse, pero debido a La Niña, los contrastes con frío pueden tornar más severas las tormentas y granizadas; en términos generales, cualquier lluvia resultaría muy benéfica, especialmente en el noreste, pero efectos negativos urbanos podrían presentarse. Conforme pasen los días y semanas, se estaría advirtiendo oportunamente el estado del tiempo.