Lluvias, nevadas y temperaturas gélidas para este fin de año en México

Para estos últimos días de 2023 se esperan en México lluvias, caída de nieve y aguanieve, además de temperaturas gélidas.
Para este viernes, el frente frío número 20 se extenderá sobre el Mar Caribe y el sureste mexicano. Interaccionará con una vaguada en niveles medios y altos de la tropósfera extendida sobre el occidente del Golfo de México y el oriente del país. Estas condiciones darán origen a lluvias fuertes a muy fuertes en el oriente y sureste de la República Mexicana, así como en la Península de Yucatán.
La masa de aire polar asociada a dicho frente cubrirá gran parte del territorio nacional, manteniendo ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada en estados del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste de México. Asimismo, continuará el evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec. Por otra parte, se prevé la posible caída de nieve o aguanieve en diversos estados y zonas montañosas.
Debido a lo anterior, se esperan lluvias intensas (75 a 100 mm) en Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco, lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Campeche y Quintana Roo, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán.
Además de lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, y lluvias ligeras (menos de 5 mm) en Coahuila, Zacatecas, Guanajuato y Estado de México. Es probable la caída de nieve o aguanieve en sierras de Coahuila (sureste), Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste) y San Luis Potosí (norte), así como en cimas montañosas.

Evento de Norte continuará en varias regiones
La masa de aire frío que impulsa al frente frío número 20, favorecerá evento de “norte” con vientos de entre 70 a 90 km/h con olas de 2 a 4 metros en Golfo e Istmo de Tehuantepec, así como vientos de 60 a 70 km/h en litoral de Veracruz, Tabasco y Campeche. De la misma forma, se prevén vientos de 40 a 50 km/h en costas de Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.

Temperaturas gélidas en diversos estados
El dominio de una masa de aire frío sobre la mayor parte del país, dará origen a temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas para la madrugada del sábado en sierras de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Zacatecas.
Tendremos también temperaturas mínimas de -5 a 0 ° C con heladas en sierras de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, así como temperaturas de entre 0 y 5 °C en sierras de Baja California Sur, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
En contraste, para la tarde de este viernes se prevén temperaturas máximas de entre 35 y 40 °C en Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), y de entre 30 y 35 °C en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.