Lluvias benéficas desde hoy miércoles: el pronóstico mantiene “gran inestabilidad” en México con tormentas y granizo
Tiempo inestable aumentará desde hoy miércoles y hasta el viernes por interacción del frente frío 28 y su masa ártica con otros factores, resultando en lluvias/tormentas fuertes benéficas en la mitad centro-oriental de México.

Las lluvias que normalmente produce el fenómeno de La Niña al final del invierno y en primavera comienzan a hacerse evidentes en próximos días sobre México, siendo los frentes fríos y la divergencia (potencia formación de nubes) los principales factores para las lluvias. ¡Desde hoy y hasta el viernes tendremos lluvias benéficas en el país!
Escenario “ideal” para lluvias benéficas
Durante la época seca o de estiaje en México (diciembre a abril), frentes fríos son la principal causa de lluvias, principalmente en estados del noroeste, oriente y sureste, así como a lo largo de la Sierra Madre Oriental, siendo muy pocas en el occidente, Altiplano y Pacífico, todo esto en condiciones normales o promedio.
¿Cuándo se pueden extender y/o intensificar? En las interacciones con la corriente en chorro y vaguadas polares que aporten humedad desde el Pacífico o genere inestabilidad en la alta tropósfera por divergencia, donde las nubes pueden crecer más. Durante esta semana, se dará la segunda situación…
El frente frío 28 ya recorre la Vertiente del Golfo de México, llegando esta noche a los límites de Veracruz y Tabasco, así como a lo largo del Altiplano, desarrollándose vaguada en la Sonda de Campeche e interactuando con el relieve y calor del día de ayer, resultando en lluvias y tormentas muy benéficas en el centro, oriente y sureste.

Mañana jueves a viernes, una débil vaguada en altura sobre el noroeste, ocasionará primero que la humedad del Pacífico con la corriente en chorro ingrese, pero la divergencia se forme en altura y genere mayor extensión de tormentas en el Altiplano, centro, noreste y oriente, mientras el contraste de temperaturas y relieve sigue aportando para más lluvias.
¿Dónde lloverá y beneficiará más?
De miércoles a viernes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, San Luis Potosí, Zacatecas (norte), Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila (sureste), Estado de México, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán lluvias de 10-30 mm con locales de 50-75 mm en promedio.

Se mantiene que, al sur de Veracruz, norte de Chiapas-Oaxaca y sobre Tabasco podrían acumular de 150 a 250 mm, incluso mayores a 300 mm en Los Tuxtlas en Veracruz. Se está observando tendencia a mayor acumulado en la sierra norte de Puebla límite con Veracruz, rondando 70-150 mm.
Todos estos estados tendrán beneficios, pero se pueden clasificar en tres: en el sureste tienen un gran déficit y estas lluvias torrenciales pueden compensar en gran medida, desapareciendo la condición anormalmente seca. Sobre el centro y parte del noreste apoyarán a que la sequía no regrese, mientras en el Bajío puede por lo menos desacelerar la sequía.
¿Cuánta lluvia hace falta para regular acumulados?
En lo que llevamos de febrero, El Bajío, noreste, y Huasteca tienen un déficit de 20 a 80 mm, mientras al sur del Golfo entre Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca es de 40 a 160 mm, siendo probable que esta última región cambia a un superávit por los más de 100 mm que se pronostican.
Temperaturas reguladas, refrescándose
El miércoles se enfriaría el noreste con 5-15 °C, continuando jueves, resaltando el amanecer del jueves con -5 a 5 °C especialmente en la frontera noreste y sobre el centro-norte de Coahuila. Este mismo día, el frescor de 10 a 20 °C cubrirá toda la Vertiente desde la Huasteca hasta Chiapas, incluyendo el Valle de México.

El viernes, si se combina el aire ártico remanente con la humedad de la corriente y la vaguada, el frío puede aumentar ligeramente en el centro-oriente de Coahuila y centro-norte de Nuevo León y Tamaulipas con máximas de 2 a 8 °C. Estaría fresco a templado en el Altiplano incluyendo Bajío a Valle de México y hasta Veracruz.