Ligera disminución de lluvias en México
Menor incidencia de ondas tropicales estará disminuyendo las precipitaciones presentándose de forma más dispersa, sin embargo, se volverán a incrementar a partir del viernes. El ambiente caluroso persistirá en el territorio nacional, refrescándose ligeramente hacia el fin de semana.

Después de varios días muy lluviosos con efectos negativos en algunas ciudades, se prevé que los efectos de las ondas tropicales disminuyan en las próximas 48-72 horas aunado al ingreso de aire más seco en niveles medios de la atmósfera, situación que reducirá la cantidad de precipitaciones en estados del centro-sur. No obstante, vaguadas, calentamiento diurno y atmósfera inestable apoyarán a que se generen algunas tormentas vespertinas a nocturnas.
Sobre estados del noroeste y sureste las lluvias se mantendrán, variando muy poco, a causa del monzón de Norteamérica y divergencia en niveles altos que favorece el ascenso del aire y formación de nubes de gran desarrollo vertical. No obstante, en estas regiones el ambiente será muy caluroso con sensaciones térmicas superiores a 40 o 45°C en la península de Yucatán.
Los acumulados diarios entre miércoles y viernes se pronostican de 10-25 mm en promedio con puntuales de 30-50 mm en sectores de montaña de Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche mientras que, en Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Sinaloa, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos, Yucatán y Quintana Roo los acumulados puntuales serían menores a 30 mm.
El calor estaría dominando en el territorio nacional previéndose máximas de 35-40°C en los estados costeros del Pacífico, Golfo de México y Caribe alcanzando extremas de 41-45°C en algunos sectores de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, incluso rondando los 46-48°C en la región de Mexicali. Sobre entidades del Altiplano los valores máximos podrían alcanzar los 23-29°C desde Zacatecas hasta Ciudad de México, refrescándose al momento de que se presenten las lluvias.

Mayor inestabilidad con incremento de lluvias a partir del fin de semana
Desde el viernes, nuevamente la atmósfera se tornará más inestable y húmeda apoyando que las lluvias y tormentas se extiendan en la mayor parte del noroeste, occidente, centro, sur y sureste apoyado por el paso de una posible onda tropical generando acumulados de 50-70 mm entre Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y algunos sectores del Valle de México y sur de Zacatecas.
Estas precipitaciones también pueden ser de acumulados importantes en Sonora y Chihuahua, pero a inicios de la próxima semana, por lo que se estará actualizando e informando si se mantiene la previsión. De forma general, el ambiente podría ser menos caluroso debido a este aumento de lluvias, disminuyendo de 2-4°C.
Rachas de viento de 60 km/h, granizadas y efectos negativos como inundaciones urbanas, corrientes fuertes de agua en calles/avenidas y aumento del nivel de arroyos o ríos de respuesta rápida son probables, por lo que se recomienda a toda la población estar al pendiente de las actualizaciones meteorológicas en Meteored y de las indicaciones de autoridades locales.