La noticia de la semana: “team frío” estará feliz con el regreso del tiempo invernal por frentes fríos y masas árticas
¿Hartos del calor invernal? Desde esta semana, la circulación atmosférica cambiará y, aunque todavía habrá temperaturas muy altas, el frío ártico comenzará a llegar sobre varias entidades, acentuándose desde mediados de mes gracias al Vórtice Polar.
![La noticia de la semana... ¡Regresarán las condiciones invernales a México! La noticia de la semana... ¡Regresarán las condiciones invernales a México!](https://services.meteored.com/img/article/la-noticia-de-la-semana-team-frio-estara-feliz-con-el-regreso-del-tiempo-invernal-por-frentes-frios-y-masas-articas-vortice-polar-la-nina-febrero-loco-1739169657918_1024.jpeg)
El anticiclón que ha favorecido calor invernal con el bloqueo de frentes fríos y masas polares se estará disipando casi en su totalidad, aunque sus remanentes aparecerán eventualmente en estados del Pacífico y sureste. Ahora, vaguadas polares nos traerán varios frentes fríos estos próximos días.
¿En verdad nunca había hecho calor en febrero?
Febrero es un mes naturalmente extremo, pasando de calor a frío, de Sol a tormentas, de lluvia a nevadas. Por lo menos, en el periodo 1990-2025 se han registrado entre 13 a 15 años con varios días de calor sobre la mayor parte del territorio mexicano. Es decir, en 35 años, 40 % ha sido calor y 60 % frío, entonces, ¿por qué nos extraña?
El simple hecho de toda la propaganda, el miedo y alarmismo que reina en la población por todas las noticias del “fin del mundo por el calentamiento global”, “antes no era así” es un gran motivo. Y lo peor es que se le demuestra a la gente que en décadas pasadas, muchas veces el calor estuvo presente y, por no ajustarse a la mayoría y llevar la contraria responden con “eres un negacionista del calentamiento y cambio climático”.
Pero bueno, la labor de mostrar la realidad a la gente se seguirá haciendo, indicando todos los eventos que se han dado en el pasado y que, tarde o temprano se repiten en el presente y así será en el futuro. Recuerden que cada vez estamos más expuestos y vulnerables a los fenómenos normales.
![Entre anticiclones y vaguadas, típico de febrero Entre anticiclones y vaguadas, típico de febrero](https://services.meteored.com/img/article/la-noticia-de-la-semana-team-frio-estara-feliz-con-el-regreso-del-tiempo-invernal-por-frentes-frios-y-masas-articas-vortice-polar-la-nina-febrero-loco-1739168179785_1024.png)
Los anticiclones que se generan sobre nuestra región desde febrero y hasta mayo son los responsables del calor y tiempo estable, aunque eventualmente favorecen intensas tormentas con granizo. Próximos días, vaguadas polares nos traerán masas frías que nos devolverán las condiciones invernales sobre varios estados de la República Mexicana.
Poco a poco regresan condiciones invernales
Importante comenzar diciendo que, el frío no será generalizado, continuando el calor en varios sectores, detallándose esto más abajo en la nota. Ayer domingo ingresó un frente frío y su masa ártica sobre región fronteriza del noreste, previéndose que hoy lunes se extienda ligeramente más sobre los estados del noreste con ambiente fresco a frío.
De martes a miércoles, nueva masa de aire frío se desplazará sobre el noroeste, refrescando el ambiente en general, siendo altamente probable que se combine con una ártica para ingresar el jueves al noreste y alcanzando la Vertiente del Golfo durante el viernes con nubosidad, viento, lluvias aisladas y marcado descenso térmico.
![Pronóstico de temperaturas en grados Celsius Pronóstico de temperaturas en grados Celsius](https://services.meteored.com/img/article/la-noticia-de-la-semana-team-frio-estara-feliz-con-el-regreso-del-tiempo-invernal-por-frentes-frios-y-masas-articas-vortice-polar-la-nina-febrero-loco-1739168234428_1024.png)
Esta se combinaría con una vaguada en la Sonda de Campeche, ocasionando más lluvias al sur del Golfo de México, pero con eventos aislados. El sábado podría ser un día de transición sin sistemas que generen tiempo estable, cuando el calor vuelva a ganar terreno que, de hecho, en los otros días mencionados, se mantendría caluroso en gran parte del país.
El domingo podría iniciar un periodo de frío y lluvias en la mitad centro-oriental con el ingreso de un nuevo frente frío y aire ártico, rozando hasta península de Yucatán. Lluvias y tormentas con granizo serán probables, evento “Norte” fuerte a severo y marcado descenso térmico, condiciones que se repetirían en la segunda quincena del mes, quitando extensión, duración e intensidad al calor.
¿Qué estados tendrán más efectos?
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y la región Huasteca en San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Puebla será donde los descensos de temperaturas serán más marcados; pero de estas entidades, el noreste y en la Sierra Madre Oriental es donde habría la mayor intensidad de frío.
El Altiplano entre Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Oaxaca, así como en el sureste en Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, será hasta el evento del domingo que tendrán una menor disminución térmica.
Eventos de lluvias y tormentas
Entre Baja California, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo se esperan lluvias de variable intensidad.
![Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros](https://services.meteored.com/img/article/la-noticia-de-la-semana-team-frio-estara-feliz-con-el-regreso-del-tiempo-invernal-por-frentes-frios-y-masas-articas-vortice-polar-la-nina-febrero-loco-1739168382760_1024.png)
De jueves a viernes llegarían al noreste y Vertiente del Golfo, y con el frente del domingo en adelante, estas regiones volverían a tener lluvias, extendiéndose del Bajío al Valle de México y sureste. Eventos localmente fuertes con granizo y viento son probables principalmente en el Altiplano, incluso el martes, el Valle de México y alrededores tendrían tormentas y granizadas.
Seguirá el calor, pero a la baja
Por lo menos, estados del Pacífico, sur del Golfo de México y península de Yucatán, mantendrán el calor toda la semana con valores de 30 a 40 °C, sin descartar extremas de 41 a 44 °C entre Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
El noreste y oriente desde Coahuila a Veracruz, incluyendo la Huasteca, también tendrán calor martes, miércoles y parte del jueves previo al frente frío, regresando el sábado con 30 a 40 °C, especialmente en municipios de planicie y la región huasteca. El Altiplano tendrá ambiente templado a caluroso de 20 a 30 °C.