La lucha entre el calor y frescor protagonizará en Semana Santa 2025: México tendrá más cambios con posibles granizadas
Esta cuaresma ha sido muy variable en México, previendo en Semana Santa del 13 al 20 de abril, el tiempo pueda tener extremos de calor, frío y tormentas por interacción de Anticiclones con vaguadas.

Con el pronóstico que se emitió para abril, se puede considerar que se han cumplido las condiciones en generales en territorio mexicano, teniéndose una primera semana con frío en el noroeste y calor en el resto del país. Ahora, todo se está invirtiendo y para Semana Santa, podríamos experimentar más extremos…
Semana Santa extrema, sin calor generalizado
De acuerdo con los modelos en sus previsiones a mediano plazo, un anticiclón podría irse desplazando de oeste a este a traves del territorio mexicano, llegando desde los estados del occidente donde habría favorecido intenso calor, siendo altamente probable que en Semana Santa puedan dominar temperaturas altas.
En su circulación, puede favorecer que el ingreso de aire fresco desde Estados Unidos, asociado a un nuevo frente frío o simple empuje, regulando temperatura en estados del centro-oriente, significando menos calor de lo habitual y hasta considerarse fresco a frío, principalmente en horas nocturnas
Este sería el dipolo probable en México, más calor de la habitual en estados del norte, más fresco o menos calor en la mitad centro, sur y oriente. Por parte, las precipitaciones serían escasas en lo general, pero el desplazamiento del posible frente frío con apoyo del anticiclón en altura, podría generar inestabilidad con potencial de áreas con fuertes tormentas.

Por el plazo que falta, la incertidumbre de este tiempo atmosférico está presente y pueden variar en el transcurso de los próximos 5 días, siendo importante consultar las próximas actualizaciones que les estaremos compartiendo a través de Meteored México.
¿Dónde se sentiría la mayor intensidad del frío/calor?
La tendencia actual indica a México dividido en dos, donde el calor podría tener mayor intensidad de lo habitual en el noroeste, occidente, norte y noreste con 1 a 3°C en promedio durante la semana, aunque de forma puntual podrían rondar de 5 a 10 °C más de lo que debería haber por las tardes con extremas de 40 a 45 °C de las Baja Californias a Jalisco y parte del noreste.
En contraste, el centro, oriente y sureste podrían registrar menos calor de lo normal, incluso considerarse como más frescor diurno, debido a períodos de nubes, lluvias y masas de aire fresco. Aquí, es importante mencionar que dependerá de las regiones para entender este descenso o modulación de temperaturas.

Primero, NO se espera una situación fría como tal, siendo que de la Huasteca a península de Yucatán podrían registrar 25 a 35 °C en promedio, siendo ocasional más de 40 °C; por su parte, el Altiplano rondaría 20 a 30 °C con noches y madrugadas serían más frías con posibles heladas en campo abierto, valles y montañas.
Zonas/entidades con potencial de lluvias
Buena parte del país podría experimentar condiciones secas típicas de abril, en pleno estiaje, sin embargo, algunos escenarios de los modelos contemplan eventos de lluvias aisladas en zonas fronterizas con Estados Unidos, así como a lo largo de la Sierra Madre Oriental, Altiplano central y península de Yucatán.
Por ahora poco confiable, pero se observa potencial de tormentas severas en la frontera noreste después del 16 o 17 de abril por interacción de sistemas, inestabilidad que podría extenderse a través de vaguadas con divergencia de un anticiclón en altura sobre la Sierra Oriente y hacia el Valle de México en los Días Santos (17-20).

Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo podrían tener lluvias aisladas mayores a 50 mm, mientras en Yucatán y el centro entre Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo serían inferiores a 20 mm.
Días de viento arrachado
Por ahora, no se observa que el tiempo sea tan ventoso, sin embargo, habría días con ráfagas de 40-60 km/h en el norte desde las Baja Californias a Tamaulipas, en el Altiplano desde Zacateas, Bajío y Valle de México, así como en el sureste. Ráfagas mayores a 80 km/h tendría potencial para los días después del 17 de abril entre Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sierra Oriental.