Junio puede resultar muy lluvioso en México
La interacción de varios sistemas meteorológicos resaltando los ciclones y ondas tropicales, dan como resultado que junio sea naturalmente lluvioso, sin embargo en este 2022 podría serlo mucho más.
![Junio lluvioso en México Junio lluvioso en México](https://services.meteored.com/img/article/junio-puede-resultar-muy-lluvioso-en-mexico-temporada-huracanes-ciclones-tropicales-con-inundaciones-1654124608787_1024.jpeg)
El pasado mes de mayo como se tenía previsto, ha finalizado como un mes más seco o menos lluvioso de lo normal, presentándose un déficit en buena parte del país, excepto región fronteriza del noreste y el sureste debido a frentes fríos y el huracán Agatha, primer ciclón tropical de la temporada en el Pacífico. Los acumulados totales máximos se registraron en Finca Hamburgo con 538.2 mm, Huixtla con 422.8 mm y Huehuetán con 385.4 mm, todas localidades en Chiapas.
Los estados del noroeste básicamente no tuvieron registro un solo día con lluvia perceptible, mientras eventos localmente severos en el noreste, centro y oriente ocasionaron granizadas, inundaciones y tornados. Ahora, el panorama luce opuesto y muy benéfico en cuanto a precipitaciones para junio, debido a que se prevé mayor actividad tropical que desplazaría zonas de tormentas sobre buena parte del país. A continuación se describirá el panorama general.
️#MeteoredConnection
— Meteored.mx (@meteoredmx) May 22, 2022
Comienza oficialmente la temporada de lluvias 2022 en #México. Pamela García (@ursupam) te da todos los detalles.
Más info: https://t.co/7r3i13hceZ pic.twitter.com/UP9zM15BNj
Descripción general de sistemas meteorológicos
Conforme transcurra la primera quincena, las precipitaciones se estarán extendiendo gradualmente de sur a centro por mayor incidencia de ondas tropicales, una atmósfera inestable y no queda descartada la posibilidad de alguna perturbación (potencial de ser ciclón tropical) en la zona del Golfo de Tehuantepec, suroeste del Golfo de México y en el Caribe, siendo por ahora, más probables en las dos primeras regiones cercano a mediados de mes. Debemos esperar a su formación para determinar trayectorias e intensidad.
Sobre los estados fronterizos del norte, aún pueden aproximarse de 1 a 3 sistemas frontales, aumentando la inestabilidad y que, al combinarse con la humedad tropical, también las precipitaciones poco a poco alcanzarían este sector norte del país. Justo a mediados de mes y antes de finalizarlo, los modelos muestran que la extensión y cantidad de lluvias sería todavía mayor, tornado condiciones hacia posible temporal lluvioso.
️IMPORTANTE: Las precipitaciones tenderán a incrementarse conforme junio transcurra, siendo más notable desde mediados de mes debido a mayor actividad tropical.
— Meteorología México (@InfoMeteoro) June 1, 2022
Posibles regiones con más lluvias:
Oriente, centro, sur, sureste, occidente y noreste
P E N D I E N T E S️ pic.twitter.com/97lQXhffNh
En cuanto a las temperaturas, podrían comportarse superiores a lo normal (más caluroso) en estados del Altiplano desde Chihuahua hasta el Valle de México, pero que rápidamente con las lluvias probables, el ambiente se refrescaría al momento de presentarse. Sobre gran parte de los estados costeros se prevén condiciones menos calurosas de lo normal, pero aún son probables extremas que superen los 40 °C
¿Qué estados podrían recibir más lluvias?
Gran parte del territorio mexicano puede recibir de 50 a 150 mm superior a lo normal, resaltando Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Veracruz y partes de Coahuila, Nuevo León, Morelos y Sonora. Por su parte, la zona sureste entre Tabasco, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y la frontera noreste podrían experimentar de 10 a 100 mm menos de precipitaciones.
️PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA JUNIO:
— Meteorología México (@InfoMeteoro) June 1, 2022
"más lluvioso de lo normal"️
️Diversos sistemas tropicales pueden incrementar la lluvia de forma gradual, siendo más notable hacia mediados de mes y durante la segunda quincena en gran parte de #México, excepto noroeste y sureste. pic.twitter.com/giXkyfMtuR
En la península de Baja California este mes se registran de 0 a 10 mm en promedio, previéndose actualmente que sean así, casi nulas En términos generales debemos estar preparados ante el escenario potencialmente adverso y, aunque sabemos la sequía que se experimenta y el déficit de lluvias, los ciclones u ondas tropicales pueden generar efectos negativos en zonas urbanas que sean de peligro para la población. Ante esto es importante tener un plan familiar de protección civil y atender indicaciones de las autoridades.