José Martín Cortés avisa de calor extremo: "temperatura próxima a 50 °C en estados del Golfo de México por efecto Föhn"

El calor de abril suele ser muy extremo en la mitad oriental de México, alcanzando extremas cercanas a 50 °C. El efecto Föhn es el responsable y lo tendremos en próximos 3-4 días, previo a un importante frente frío

Efecto Föhn favorecerá intenso calor en México
La interacción de una vaguada polar con un anticiclón, incrementará el viento, así como la formación de Föhn con calor extremo en estados del México.

Tendremos la interacción perfecta desde hoy y hasta el sábado, para que el calor aumente en varias entidades del país, desarrollándose el efecto Föhn responsable de temperaturas extremas sobre la Vertiente del Golfo. Afortundamente, no se combinaría con un anticiclón, que si no estaríamos hablando de una gran ola de calor.

Interacción de anticiclón y vaguada

La previsión de un inicio cálido de abril se está cumpliendo, incluso más extremo de lo que se tenía contemplado, debido a que se tendrá una mayor interacción entre una vaguada polar y un anticiclón. La vaguada se localizará en estados del noroeste, semiestacionaria de hoy al viernes donde el aire polar ocasionará un marcado descenso térmico.

En contraste, la extensión de un anticiclón alcanzará la mitad oriental, concentrándose entre península de Yucatán y la Vertiente del Golfo, donde apoyará el incremento de temperaturas, abracando hasta el Altiplano, regiones que se tendrá inhibición de lluvias, además de viento fuerte, principalmente en las entidades del norte.

Efecto Föhn derretirá el Golfo de México

La circulación de la vaguada polar con la del Anticiclón se encontrarán en la mitad central del territorio mexicano, donde el viento se acelerará con gran intensidad en estados del norte y parte del Altiplano de dirección oeste. El viento llegará a la Sierra Madre Oriental, para cruzarla y descender hacia el Golfo de México.

Pronóstico de viento a 1500 metro de Altitud
El viento del oeste (Efecto Föhn) y del sur (Surada) ocasionarán calor extremo desde Coahuila hasta Quintana Roo próximos 3-4 días

En este camino, al bajar la ladera, dinámicamente se comprime y calienta, traduciéndose en un gran incremento de temperaturas, pasando de 30 °C en el Altiplano a 20 °C en las montañas y elevándose rápido hasta los 45-50 °C en las planicies del noreste y oriente, especialmente sobre la región Huasteca.

El intenso calorón cercano a 50 °C se registrarán en los estados del Golfo de México de hoy miércoles al sábado, por efecto Föhn y Surada, algo típico de primavera sin corresponder a una Ola de Calor

Esto es el Föhn, los días en que el calor se vuelve extremo sobre las entidades de la Vertiente del Golfo de México, desde Coahuila hasta Veracruz, debido al viento cálido del oeste que baja de la Sierra Madre Oriental, llegando fácilmente los 45 °C y aproximándose a los 50 °C, generalmente previo a un frente frío.

Intenso calor primavera

Primero lo importante, NO es una Ola de Calor el evento actual, sólo es un periodo de temperaturas por encima de lo habitual, sin alcanzar valores extraordinarios al ser típicos de primavera y de la región, siendo un nuevo error lo mencionado por el Servicio Meteorológico Nacional.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Desde hoy miércoles 2 al sábado 5 de abril, tendremos máximas de 35 a 42 °C desde Coahuila hasta Quintana Roo a lo largo del Golfo de México, estimándose extremas de 43 a 49 °C en zonas bajas de la Huasteca de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, así como en el Papaloapan entre Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de Temperaturas en grados Celsius
La Vertiente del Golfo de México se calentará con extremas de 45 a 50 °C de miércoles a sábado por efecto Föhn principalmente en la Huasteca, típico de primavera

Las planicies de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán oscilarían entre 41 a 44°C con mayor contenido de humedad que la Huasteca, favoreciendo bochorno de 50 °C o más; el Altiplano rondaría con 28 a 35 °C entre el Bajío y Valle de México. El sábado comenzará a refrescar el noreste tras el paso del frente frío, alcanzando el oriente el domingo y el Altiplano y sureste desde el lunes…

Tendencia de nuevo frente frío con bajas temperaturas

Los modelos insisten en un drástico cambio meteorológico desde el domingo 6 hasta el 10-12 de abril, días en que un frente frío recorrería el norte, noreste, centro, oriente y sureste, tras haber cruzado el noroeste y occidente. Esto se traducirá a un marcado descenso térmico, poniéndole fin a este periodo de calor.

De no haber cambios, las tardes se refrescarán notablemente desde Chihuahua hacia el Valle de México y de Coahuila hasta Quintana Roo conforme pasen estos días con la llegada de aire polar-ártico, así como lluvias dispersas. Existe incertidumbre en la intensidad de estos efectos, pero resalta posible frío matutino en el Altiplano con heladas extensas. ¡Pendientes!