Intenso calor este martes y miércoles superando 40 °C con tormentas y granizo, previo al frente frío. ¿Cuál es la causa?

Para hoy martes y mañana miércoles, el tiempo se tornará muy caluroso en varias entidades previo al paso de un frente frío, generándose además tormentas fuertes con granizo. ¿Por qué se originan estos contrastes?

Intenso calor previo a tormentas, granizo y descenso térmico
Este martes y miércoles tendremos calor de hasta 40 °C o más, seguido de descenso térmico, tormentas y granizadas, típico de febrero.

Estamos por iniciar la época de calores extremos en México, cuando la circulación añade su granito de arena para incrementar aún más la temperatura que ya de por sí, es muy alta. Esto sucede en la mayoría de las veces, previo al paso de un frente frío, para despues enfriarse y generarse lluvias.

Pronóstico de temperaturas

Dentro de las próximas 48 horas, los estados costeros incrementarán los valores térmicos producto de viento cálido y la “acumulación” típica de calor en este mes, aunado al fenómeno de La Niña. Para esta tarde, se estiman máximas en general de 30-35 °C sobre estados del Pacífico, Golfo de México y Caribe, así como de forma muy aislada en el Bajío y región de La Laguna.

Hasta aquí podríamos decir que es lo más normal, pero habrá algunos puntos que tendrán más calor. La baja altitud en sectores de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán favorecerá extremas de 36 a 40 °C.

El efecto Föhn es un viento caliente que desciende por la Sierra Madre Oriental clásico de primavera, secando y generando calor extremo, especialmente en la Huasteca.

Para mañana miércoles, resaltará la región de Tierra Caliente entre Michoacán y Guerrero, la Huasteca entre Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo y algunos sectores de planicie entre Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán donde se estiman entre 40 a 45 °C.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
El calor de mayor intensidad se prevé en estados costeros con lo más relevante en Tierra Caliente y la Huasteca mañana miércoles superando 40 °C.

Factores para el calor extremo

Las costas del Pacífico sur es prácticamente la región de México donde el calor está presente todo el año, aunque eventualmente disminuye en invierno. No obstante, la Vertiente del Golfo, Tierra Caliente y entre península de Yucatán y el noroeste son regiones que pueden experimentar un fortalecimiento del calor.

Efecto Föhn, altitud y masas de aire

Desde mediados de febrero hasta mediados de mayo, la circulación en la tropósfera se ve influenciada por anticiclones y vaguadas polares que, cuando sus bordes interactúan para dominar la de vaguada polar (viento de dirección oeste y suroeste), el viento en el Altiplano se acelera, teniendo su mayor repercusión en la Vertiente del Golfo.

En las faldas de la Sierra desde Nuevo León hasta Veracruz y Oaxaca, este tipo de viento puede ocasionar que de un día a otro la temperatura pase de 30 a 45 °C, incluso con extremas cercanas a 50 °C, siendo un calor seco.

Todo viento del sur en nuestra región es cálido y más en dicha época, pero cuando éste cruza la Sierra Madre Oriental hacia el Golfo de México, sufre un mayor calentamiento conocido por el térmico alemán “Föhn” que hace alusión a un viento cálido y muy seco. Como se ha mencionado, la altitud baja es ideal para que el calor esté presente, pero con el Föhn se potencializa.

Pronóstico de ráfagas de viento en km/h
La tarde del miércoles se prevén ráfagas de 40-60 km/h de norte a centro de México, incluso >85 km/h en montañas, calentándose la Huasteca previo a frente frío.

Por último, los estados costeros en especial el noroeste, occidente y sureste, tienen un doble factor para calor, su altitud y el dominio de masas cálidas. En península de Yucatán, salvo en invierno, el calor persiste siendo húmedo, mientras el noroeste en el verano registra calor seco por efecto de los desiertos, fortalecidos bajo la presencia de anticiclones.

Nuevo frente frío recorriendo

Este martes, la combinación de una línea seca con un frente estacionario y atmósfera divergente, favorecerán lluvias en la frontera noreste de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con Texas con posibles eventos localmente severos. Asimismo, efectos locales detonarían tormentas aisladas en Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla y montañas de Veracruz y Morelos.

Pronóstico de lluvias acumuladas
Los efectos locales, vaguadas y un frente frío favorecerán lluvias y tormentas moderadas a fuertes con granizo en el centro-oriente este martes y jueves.

Un nuevo frente frío ingresaría por la madrugada del jueves al noreste mexicano, recorriendo la Vertiente del Golfo desde Coahuila hasta Veracruz en el transcurso del día; por la tarde, ocasionando áreas de tormentas por contraste de frío vs calor entre Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y montañas de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca rondando 10-30 mm y hasta 70-100 mm.

Este mismo día, el frescor dominará el noreste en el sector de la Vertiente del Golfo con 10 a 20 °C, aun estando caluroso desde la Huasteca hasta península de Yucatán. El viernes, se extenderá a la huasteca, Altiplano central y hasta Veracruz las condiciones frescas de 15 a 25 °C; ambos días, en montañas rondarían los 5 a 12 °C con densas nieblas.