Fuerte evento de La Niña este invierno
La atmósfera y el océano sigue acoplándose a condiciones de la fase fría del ENSO, comenzando a ser visibles sus efectos en varias partes de nuestro planeta. El pronóstico oficial indica que en próximos meses La Niña puede ser fuerte.

Dando el seguimiento a este fenómeno, el pasado jueves 8 de octubre, el Centro de Predicción Climática (CPC por sus siglas en inglés) actualizó la información sobre la fase fría del fenómeno “El Niño – Oscilación del Sur, ENSO” conocido como La Niña, resaltando el valor promedio de la anomalía en la región El Niño 3.4 de -1.1°C. La anomalía de temperaturas superficiales del Pacífico ecuatorial centro-oriental continúa desde -5 hasta 0°C, siendo cada vez más visible la típica “lengua” de agua fría.
El ensamble de diversos pronósticos dinámicos y estadísticos muestran la persistencia del fenómeno este invierno 2020-2021 con una probabilidad hasta del 93%, estimándose una intensidad moderada a fuerte con anomalía térmica promedio de -1.5 a -1°C. Sin embargo, este pronóstico es de principios de septiembre y recientemente los modelos comienzan a dar valores inferiores, como lo es el CFSv2 resultando hasta de -2.3°C, lo que catalogaría con intensidad muy fuerte; esto por supuesto se verificaría en el consenso que se emitiría el próximo jueves 15 de octubre.
Fenómeno de #LaNiña sigue fortaleciéndose y se prevé que este invierno tenga intensidad moderada a fuerte (anomalía <-1ºC); modelo CFSv2 indica muy fuerte <-2ºC
— Meteorología México (@InfoMeteoro) October 10, 2020
Generalmente favorece en #México inviernos secos y extremosos de calor/frío, resaltando periodos de frío ártico pic.twitter.com/IsS2Sulskv
Para el continentes americano, algunos de los principales efectos que menciona la Organización Meteorológica Mundial asociado a esta fase durante el invierno son condiciones más secas y cálidas en el sur de Estados Unidos y norte de México, lluvias por arriba de lo normal al norte de Brasil y noroeste y este de Estados Unidos y temperaturas muy por debajo de lo normal en zonas de Alaska, Canadá y Brasil. Por supuesto, otra situación importante de los últimos meses es la gran cantidad de ciclones tropicales en la cuenca del Atlántico, donde sí se forman 3 sistemas más, 2020 establecería nuevo récord.
Es importante dejar en claro que, a pesar de que existe una estadística de las condiciones meteorológicas que se pueden presentar, cada evento es único, y eventualmente los efectos pueden ser de mayor o menor intensidad, así como su distribución. Cuando ocurre La Niña, la temperatura media del planeta tiende a estabilizarse o mostrar ligera disminución; veremos si esto se refleja en próximos meses.
En las últimas semanas, ha sido consistente la tendencia en el modelo CFSv2 de que el fenómeno de #LaNiña se fortalezca rápidamente este invierno.
— Meteorología México (@InfoMeteoro) October 11, 2020
️Es problable una intensidad fuerte/muy fuerte con anomalía <-2°C en las aguas del Pacífico ecuatorial, poco usual...
Hilo pic.twitter.com/kACZ5sMbKk
Tendencia climática sobre México
El resto de octubre se espera que dominen condiciones contrastantes, presentándose calor que a finales de mes podría ser más bien algo frío, mientras que las lluvias podrían mantenerse por periodos sobre el sureste, oriente, centro y sur, conforme los frentes fríos y ondas tropicales crucen. Los estados del noroeste, norte y occidente persistirían con dominio de calor y pocas lluvias, aunque eventualmente las precipitaciones estarían presentes.
Durante inviernos de La Niña, se puede clasificar estadísticamente las siguientes condiciones dominantes: norte, noreste y oriente temperaturas por arriba de lo normal, pero con periodos muy fríos registrándose heladas, nevadas y eventos Norte severos en el Golfo de México; centro, sur y sureste con temperaturas dentro de lo normal y periodos lluviosos, además de heladas severas en zonas altas. Finalmente, el noroeste y occidente ambiente no tan extremoso y mayormente seco.
Durante inviernos #LaNiña, las condiciones promedio en México pueden ser:
— Meteorología México (@InfoMeteoro) September 12, 2020
Menos frío en el norte, noreste y oriente, pero probables masas árticas importantes
Heladas recurrentes.
️Condiciones más secas.
Eventuales periodos lluviosos en el centro-sur. pic.twitter.com/2PdoSyZoze
Revisando en años análogos, durante los inviernos se presentan nevadas importantes sobre y cercano a las Sierra Madre Oriental y eje Neovolcánico (zona centro), además de heladas recurrentes al amanecer con temperaturas mínimas extremas; la cantidad de frentes es normal o superior a la climatología, al mismo tiempo que las tardes pueden ser muy calurosas. Debemos estar pendientes al desarrollo de este fenómeno climático.