Frente frío 28 y la masa de aire que lo impulsa, seguirán generando lluvias muy fuertes y vientos de hasta 100 km/h

Para este viernes se esperan lluvias significativas y vientos fuertes en varios estados de México por el frente frío número 28 y la masa de aire que le da impulso.

El frente número 28, con características de estacionario, hará que persista el potencial de tormentas en el noreste, oriente y sureste del territorio nacional, así como en la península de Yucatán durante el transcurso de este viernes.

De igual manera, el ingreso de humedad del océano Pacífico, en combinación con inestabilidad en altura, favorecerá lluvias acompañadas de actividad eléctrica en el occidente, centro y sur de la República Mexicana. En contraparte, la ausencia de fenómenos meteorológicos significativos favorecerá condiciones de tiempo estable en el resto del país.

Debido a lo anterior, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Veracruz, Tabasco y Chiapas, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Guerrero, así como lluvias ligeras (menores a 5 mm) en Zacatecas, Colima, Ciudad de México y Morelos.

Frente frío
El frente frío 28 seguirá generando efectos en México.

Evento de “Norte” seguirá impactando a la vertiente del Golfo de México

La masa de aire ártico asociada al frente estacionario número 28 mantendrá vientos de 80 a 100 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), de 50 a 70 km/h en Veracruz, y de 30 a 50 km/h en Tamaulipas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Por su parte, el desarrollo de una notable diferencia de presión a nivel regional favorecerá rachas de 40 a 60 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato.

Viento
Vientos de hasta 100 km/h podrían darse este viernes en el Istmo de Tehuantepec.

Aunque seguirá el bochorno diurno, el frío ganará terreno durante la noche

En la jornada vespertina de este viernes se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y de 30 a 35 °C en Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Posteriormente, hacia la madrugada del sábado se esperan temperaturas mínimas de -15 a -10 °C con heladas en zonas montañosas de Durango, -10 a -5 °C con heladas en zonas montañosas de Chihuahua, de -5 a 0 °C con heladas en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Finalemente de 0 a 5 °C en Sinaloa (porciones de sierra), San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.