Fin de semana con tormentas muy fuertes e inundaciones al paso de ondas tropicales activas
Más lluvias y tormentas se concentrarán en la franja centro-sur de México conforme ondas tropicales cruzan la región. Algunos eventos pueden ser muy fuertes generando inundaciones.

Finaliza la primera semana de septiembre en el que las lluvias y calor estuvieron presentes, registrándose acumulados máximos en Rosamorada, Nayarit con 303.9 mm y en Mazatlán, Sinaloa de 280.4 mm.
Las temperaturas más elevadas continuaron en el norte llegando a 45 °C en Carmen de los Elizondo Linares, Nuevo León. Este fin de semana, habrá pocos cambios con la mitad centro-sur mexicano lluvioso y el norte caluroso.
Eventos fuertes de lluvias y tormentas se mantendrán
Tal como se han presentado, continuarán este fin de semana las precipitaciones, previéndose para esta tarde-noche fuertes lluvias/tormentas dispersas sobre Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo alcanzando 10-25 mm y puntuales de 70-150 mm.
Mañana sábado tendrán a disminuir en extensión con eventos moderados a fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Los acumulados rondarían de 10-30 mm con puntuales de 70-150 mm.

Hacia el domingo, las más fuertes se concentrarían en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca con locales mayores a 100 mm. De forma más dispersa se espera en Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Panorama de la segunda semana del mes
Los modelos indican que comenzaría bajo condiciones de precipitaciones aisladas, confinadas a la Sierra Madre Occidental, estados del Pacífico y parte del centro, situación que podría cambiar a mitad de semana con mayor cantidad y extensión de lluvias por flujos de humedad y aproximación de un frente frío.
Como se mencionó en el pronóstico anterior, por ahora se mantiene el posible ingreso de un frente entre el 12 y 13 de septiembre, sólo ha variado su desplazamiento al no observarse actualmente que recorra estrictamente. Pero, la buena noticia es que podría ser un frente activo induciendo lluvias fuertes.

A finales de semana, este frente frío junto con vaguadas, relieve y una alta tropósfera divergente, podría generar eventos importantes de tormentas en estados del norte, noreste, occidente, centro, oriente y sur. De seguir las previsiones actuales, este panorama puede aumentar en la tercera semana; habrá que estar pendientes.
Tendencia para mediados de septiembre
La interacción del posible frente frío con vaguadas y alguna onda tropical estarían incrementando las lluvias y su extensión en el país, sin que por ahora sus acumulados sean superiores a lo normal, por lo que el déficit podría persistir, pero estas posibles lluvias claro que serán muy benéficas.

También sigue observándose en los ensambles, el incremento de actividad ciclónica en los mares adyacentes, tanto Pacífico como Caribe al menos; en este momento no se puede precisar si habrá efectos directos o indirectos, pero los modelos muestran posible cercanía al litoral.
Lo importante es tener en mente estos cambios que se pueden generar conforme nos adentremos en septiembre y hacia la temporada otoñal con ciclones y frentes fríos.
Poderosísimos huracanes Jova y Lee
Como es típico de septiembre, los ciclones tropicales se desarrollan en mayor cantidad e intensidad y ya llevamos 10 sistemas nombrados en el Pacífico y 13 en el Atlántico. Resalta el huracán Mayor Jova, a más de 1000 km al occidente de México que llegó a categoría 5 este miércoles 7.

Sus vientos sostenidos llegaron a 260 km/h con ráfagas superando los 310 km/h, algo común bajo el fenómeno de El Niño. En el Atlántico se intensifica el huracán Mayor Lee, que también estaría llegando a categoría 5, ligeramente de mayor intensidad de Jova del Pacífico, superando 270 km/h de viento sostenido.