Fin de semana con lluvias y frío en territorio mexicano
Varios sistemas meteorológicos estarán ocasionando un periodo de lluvias, frío y algunas nevadas en México, iniciando este fin de semana. Las precipitaciones que se presenten serán muy benéficas ante la sequía de nuestro país.

De acuerdo con el pronóstico mensual, varios estados del occidente, norte, centro y sureste tendrían temperaturas inferiores a lo normal, es decir, más frío y se espera que así se perciba a mediados de este mes, iniciando mañana sábado. Aire polar del frente frío 25 se encuentra sobre el país especialmente para la Vertiente del Golfo, teniendo un reforzamiento en próximas horas que se estará combinando con la corriente en chorro y efectos locales de las montañas.
Lo anterior dará como resultado lluvias y tormentas dispersas en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Jalisco, Colima, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nuevo León y Tamaulipas con acumulados en promedio de 5-15 mm y puntuales de 30 mm especialmente en zonas montañosas durante este sábado, siendo probables granizadas aisladas y nieve en zonas por arriba de 4000 msnm como el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Malinche, Pico de Orizaba, Cofre de Perote y sierras de Durango, Coahuila, Nuevo León y Coahuila.
️️Mañana sábado se extenderán las lluvias en varios estados del occidente, noreste, centro y oriente del país con algunas granizadas, refrescándose el ambiente.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) January 8, 2021
️Probables nevadas en zonas montañosas con altitud mayor a 4000 metros. ¡Próxima semana más lluvias! pic.twitter.com/F2fkhy5lhD
Las precipitaciones pueden ocasionar algunos encharcamientos urbanos, pero resultar muy benéficas en zonas de campo y montañas, ayudando a limitar momentáneamente el avance de la sequía que en varios estados se encuentra dentro de niveles severos a excepcionales. Asimismo, disminuiría la condición para incendios forestales, donde la semana pasada se presentó uno en las faldas del Iztaccíhuatl, propagándose por los fuertes vientos que superaban los 80 km/h en rachas.
Por otro lado, el ambiente será fresco en general con temperaturas máximas de 15 a 25°C en regiones del norte, centro y oriente, siendo menores en zonas cercanas a montañas y de la Sierra Madre Oriental, estimándose de 5 a 15°C con sensaciones de frío cercanas a 0°C por efecto del viento, mientras que en noches-madrugadas seguirán registrándose extremas de -15 a -5°C en Chihuahua y Durango con heladas significativa. En el occidente, sur y sureste los valores estarían de 25-35°C, aunque algunas lluvias ayudarían a refrescar el ambiente.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) January 8, 2021
Las condiciones serán favorables para ingreso de masas polares y humedad en los siguientes días, favoreciendo ambiente frío, lluvias y algunas nevadas en #México.
Consulta nuestros productos meteorológicos aquí:https://t.co/85JhWR2DyJ pic.twitter.com/KzZIL3ZiwI
Tendencia meteorológica para lluvias, frío y nieve a mediados de mes
Desde hace varios días, los modelos de pronóstico han mostrado probabilidad de dos escenarios, el primero con la extensión de una vaguada polar de norte a sur de México y el segundo con el desarrollo de una DANA (Depresión Aislada de Niveles Altos), que en ambos casos favorecerían lluvias, viento, descenso de temperaturas y algunas nevadas.
Aún no hay consenso para saber su posición y zonas del país, sin embargo, este tipo de sistemas generalmente afecta el occidente y centro. La incertidumbre puede ser mayor debido a que estas condiciones son más comunes con el fenómeno de El Niño, pero actualmente estamos bajo La Niña, así que a los modelos “les cuesta trabajo” resolver adecuadamente esta situación y sólo unos días antes lo sabremos.
VIGILANCIA: A mediados de enero, la circulación troposférica será favorable para ingreso de aire polar y humedad, generando un periodo frío en gran parte de México.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) January 7, 2021
Aún no se puede precisar intensidad/estados con efectos, pero todo indica que tendremos condiciones invernales pic.twitter.com/UKspdyU6LZ
Recuerden que enero es el mes más frío estadísticamente y este escenario podría ser evidente entre la segunda y tercera semana del mes aproximadamente, cuando también se tenga el ingreso de varias masas polares-árticas, así que debemos esperar para saber la intensidad de los efectos, informando a través de Meteored para alertar oportunamente a la población.