Faltan menos días para que lleguen las lluvias al país
Modelos de pronóstico siguen mostrando un panorama lluvioso en México para la próxima semana, condición que podría persistir de forma notable en junio. ¡Es momento de realizar medidas preventivas!

Tras un breve periodo de lluvias en abril pasado y que resultó muy benéfico, mayo se ha caracterizado hasta el día 16 como muy seco, observándose déficit de precipitaciones en estados del noreste, centro, oriente y sureste del país, aunque algunos sectores de Coahuila, Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Chiapas tienen condiciones más húmedas.
El resto de esta semana seguirá dominando el calor de 30 a 40 °C en promedio y extremas de hasta 45 °C, mientras lluvias muy escasas y aisladas se presentan, sin embargo, algunas pueden ser localmente fuertes entre Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y sectores del centro-oriente durante los próximos días. Los modelos a mediano plazo coinciden en escenarios lluviosos para nuestro país desde la próxima semana.
️Durante la primera quincena de mayo, gran parte del noreste, centro, oriente y sureste de #México muestra déficit de precipitaciones, excepto en sectores de Coah, EdoMex, Jal, Oax y Chis
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) May 17, 2022
️El panorama seco continuará esta semana, probablemente cambiando la próxima...️ pic.twitter.com/dRJ9FauRtI
Panorama general: por fin lluvias y menos calor
Actualmente, los modelos ECMWF (europeo), GFS (americano), ICON (alemán) y GEM (canadiense) estas resolviendo un incremento gradual de lluvias desde este fin de semana y más notable para la próxima semana debido a sistemas meteorológicos como un Giro Centroamericano -GCA-, vaguadas, frentes fríos (norte de México) y la posible primer onda tropical de la temporada, los cuales podrían interactuar. Por supuesto, hay variaciones en los escenarios que se mencionarán brevemente.
El GFS era el único que mostraba un ciclón tropical sobre el Caribe y Golfo de México, pero ha cambiado por completo y ya no desarrolla algún ciclón, siendo ahora lo relevante un GCA muy bien formado aportando lluvias en la mitad centro, sur y oriente de México. Los otros tres modelos nunca mostraron el ciclón en dichas zonas, pero si uno probable en el Pacífico, al sur de nuestras costas mexicanas y general más lluvias.
️Lluvias y tormentas aisladas continuarán en próximos 3 días, siendo probable aumenten la próxima semana.https://t.co/85JhWR2DyJ pic.twitter.com/VrEAGzlY6w
— Meteored.mx (@meteoredmx) May 18, 2022
Estados del noreste, centro, oriente y sureste comenzarían a ver este escenario de lluvias desde el domingo 22, siendo de mayor extensión la próxima semana, así como posibles eventos localmente severos con granizo y tornados. De continuar esto, las temperaturas comenzarían a disminuir notablemente para regularizarse a valores normales y con ambiente más fresco, además de que se va haciendo más probable que la sequía se frene, comenzando a reducirse.
¿Logrará formarse el ciclón del Caribe?
Para responder en parte esta pregunta, debemos recordar que nuestra atmósfera es caótica y difícilmente se puede tener con certeza un escenario a más de 5 días. Cuando escuchen un pronóstico asegurando zonas e intensidad de efectos a 10 días, ignoren la previsión, la clave está en estrarse actualizando diariamente y ver si un escenario persiste conforme la fecha se acerca.
Se mantiene la incertidumbre sobre el sistema ciclónico en próximos días.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) May 18, 2022
️AÚN ES MUY PRONTO SABER SI SE FORMARÁ Y QUÉ TRAYECTORÍA TENDRÍA️
Cada línea representa un escenario/trayectoria y para tener algo seguro, ambos modelos deben mostrar lo mismo; no es el caso pic.twitter.com/1NAhVbvVll
Hasta el momento, la probabilidad de un ciclón en el Caribe o Golfo de México es casi nula en próximos 5-7 días, incrementándose para finales de mes, lo cual dependerá de cómo evoluciona esa gran circulación en Centroamérica. Por ahora, la buena noticia es el aumento de lluvias tan necesitas en el país, y habrá que vigilar también la región del Golfo de Tehuantepec ante algún sistema ciclónico potencial en próximos días.