Entre miércoles y viernes alerta por lluvias torrenciales en México: hasta 150 mm caerán en estos 4 estados

La interacción del frente frío 28, aire ártico, una vaguada con divergencia y los efectos locales del territorio mexicano desatarán sectores con lluvias fuertes a torrenciales, granizadas y ráfagas de viento terminando la semana.

Pronóstico de viento, nubosidad y lluvias
Alta presión fría (aire ártico) impulsará al frente frío 28 de miércoles a sábado, interactuando con otros sistemas generando lluvias muy fuertes.

La alerta estará sobre estados del centro, oriente y sureste del territorio mexicano de miércoles a viernes, por la interacción de sistemas meteorológicos que ocasionarán extensas áreas de inestabilidad para generar lluvias muy benéficas con descenso de temperaturas. Resaltan 4 estados con los efectos más adversos

Interacción de sistemas meteorológicos

Esta noche, el frente frío 28 se moverá sobre la frontera noreste, impulsado por una potente masa de aire ártico centrada al norte-centro de Estados Unidos, recorriendo al territorio mexicano de miércoles a jueves, generando un temporal inestable y más fresco a frío en la mitad centro y oriente del territorio mexicano.

Durante el miércoles se desplazará el frente desde Coahuila hasta Veracruz, logrando extenderse hacia el Altiplano a traves de Chihuahua hacia el Valle de México, induciendo la formación de una vaguada en la Sonda de Campeche, resultando en lluvias y tormentas a su paso con eventos localmente muy fuertes.

La interacción de sistemas ocasionará días con lluvias y tormentas fuertes en el centro, noreste, oriente y sureste, algunas localmente torrenciales de 150 mm o más al sur del Golfo de México, resultando benéficas para retrasar sequía.

El jueves, el frente se habría estacionado en las regiones mencionadas, aunque no se descarta que se curve y logre cruzar el norte de Yucatán y Quintana Roo continuando las lluvias en el Altiplano, así como parte del Golfo de México hacia Península de Yucatán. Este día, una vaguada débil en estados del noroeste, ocasionará divergencia en el altiplano norte.

Pronóstico de ráfagas de viento en km/h
Evento "Norte" fuerte a severo con ráfagas de 80-100 km/h se prevén de miércoles a viernes en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec.

El viernes, la divergencia, el frente 28, relieve y calor, detonarían lluvias más extensas hacia el occidente, Altiplano norte, noreste y continuando dispersas en el centro, oriente y sureste, también con la vaguada en la Sonda de Campeche. De cumplirse este escenario, la sequía seguiría retrasándose en estas regiones.

Llegarán lluvias benéficas

Para el miércoles, lluvias y tormentas fuertes sobre el norte/centro de Veracruz, norte de Oaxaca-Chiapas y sierras de Hidalgo y Puebla con 50-100 mm sin descartar mayores; menores y más dispersas entre Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala Querétaro, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero, Tabasco y Península de Yucatán con 5-15 mm y locales de 20-35 mm.

Dentro de los próximos 3-5 días, los acumulados de lluvia y su extensión resultarán muy benéficos para impedir que la sequía regrese, haciendo que tarde al recargar cuerpos de agua y el suelo. Caída de granizo y ráfagas de viento serán probables en las tormentas

Los acumulados máximos rondarían el jueves 150-250 mm al sur de Veracruz y de 70-150 mm en Tabasco y norte de Oaxaca-Chiapas. Entre Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Tlaxcala y Península de Yucatán con 10-20 mm y máximos de 30-50 mm.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Lluvias benéficas se prevén en el centro, noreste, oriente y sureste, habiendo localmente torrenciales al sur del Golfo de México por frente frío 28 y otros sistemas.

El último día, el vienes es cuando alcanzarían la máxima extensión. El sur de Veracruz aún rondaría 100-200 mm, mientras los estados del Bajío al Valle de México de 10-20 mm con puntuales de 30-50 mm resaltando San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, siendo menores en las demás entidades.

¿Qué estados estarán en riesgo?

De acuerdo con las recientes actualizaciones, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas presentarían el mayor riesgo ante acumulados de 100-200 mm, siendo probable que la región de Los Tuxtlas al sur de Veracruz pueda superar los 300 mm en los 3 días de pronóstico. De forma muy aislada el norte de Oaxaca, Chiapas y oriente de Tabasco podría tener de 150-250 mm.

En general, serán lluvias muy benéficas para retrasar sequía y reducir areas anormalmente secas, pero las inundaciones y/o encharcamientos, corrientes peligrosas y algunos ríos o arroyos pueden verse incrementados en sus niveles. Sobre las entidades del Bajío al Valle de México y península de Yucatán rondarían de 20-30 mm con máximos de 50-75 mm en promedio.