Emergencia por posible huracán Nora sobre México
Este sábado, Nora como huracán podría estar cerca o sobre la región occidente del país generando efectos negativos asociado, poniendo en alerta también entre Baja California Sur y Sinaloa. Es momento de realizar medidas preventivas.

La tormenta Nora se localizó a las 7 pm de hoy viernes 27 de agosto a 345 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima y 815 km al sureste de Cabo San Lucas con viento sostenido de 100 km/h, ráfagas de 120 km/h y movimiento al noroeste a 19 km/h. La reciente salida de los modelos globales GFS y ECMWF, así como el pronóstico oficial del Centro Nacional de Huracanes mantienen este desplazamiento en dirección a costas de Colima, Jalisco, Nayarit este sábado.
Existe un poco de incertidumbre si entrará a tierra en estos estados y disipándose o si sólo se aproximará, desplazándose hacia Baja California Sur, Mar de Cortés o Sinaloa el fin de semana. En cualquier caso, se esperan lluvias fuertes a torrenciales con efectos negativos que pueden ser de riesgo para la población, pero también benéficas para la vegetación, ríos y presas. Estén muy pendientes de las actualizaciones meteorológicas.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) August 27, 2021
Este es el pronóstico de lluvia acumulada para las próximas 72 horas en #México. Tomen sus precauciones.
Te ofrecemos nuestros productos meteorológicos generados con el modelo #ECMWF aquí:https://t.co/IKmcp30VUP pic.twitter.com/wy5axeiPBt
Trayectoria y efectos adversos en su ingreso a tierra
Se prevén lluvias fuertes a torrenciales con acumulados de 100-250 mm en promedio desde Guerrero hasta Nayarit de hoy viernes a madrugada de sábado, siendo probables puntuales de 300-500 mm especialmente entre costas de Colima, Michoacán y extremo occidente de Guerrero. Es altamente probable que se presenten inundaciones, corrientes peligrosas de agua, deslizamientos y/o derrumbes y crecida/desborde de ríos, pudiendo dejar localidades incomunicadas. Asimismo, sobre el litoral el oleaje puede superar 4 metros de altura.
Una vez que Nora se aproxime al occidente, si no se disipa, podría moverse cercano a costas de Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa, incluso algunas salidas de modelos dan trayectoria hacia el Mar de Cortés rumbo a Sonora. En contraste, otro escenario, como se mencionó, es que el sistema ingrese en algún punto de Jalisco, disipando al ciclón y solo extendiendo la humedad y lluvias al resto de la región, así como en el noroeste. Se recomienda estar al pendiente de las actualizaciones ante cambios en el desplazamiento y por ende, zonas afectadas.
ADVERTENCIA: tormenta #Nora sigue aumentando intensidad y podría ser huracán mañana sábado
️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) August 27, 2021
️IMPORTANTE: la trayectoria va cambiando hacia el norte/noroeste, acercándose a costas de Mich, Col, Jal, Nay generando lluvias torrenciales, crecida/desborde de ríos y deslizamientos pic.twitter.com/3tnyC7DB4B
Después del ciclón, ¿qué nos espera?
Hasta ahora, las previsiones a mediano plazo han sido persistentes y coincidentes en indicar un incremento de precipitaciones muy notable durante los últimos días de agosto y la primera quincena de septiembre en buena parte del país, debido al posible establecimiento del Giro Centroamericano, favoreciendo el ingreso de humedad de ambos océanos, ondas tropicales y posible formación de más ciclones en las cercanías del país.
Esto puede resultar en valores de lluvias de 50-100 mm por arriba de lo normal en casi todas las entidades de la República Mexicana, con probable extremas de 150 a 350 mm entre Nayarit, Jalisco, Durango, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, situación que puede generar emergencias hidrometeorológicas. Regiones de ambas penínsulas, noroeste y sureste podrían tener menor cantidad de lluvias.
️Despúes del ciclón #Nora, los modelos indican condiciones más lluviosas de lo normal sobre gran parte de #México durante los últimos días de agosto y primera quincena de septiembre️
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) August 27, 2021
Giro Centroamericano, vaguadas, ondas y más ciclones podrías ser los causantes. pic.twitter.com/lztf68lkMG
Es importante aclarar que no se puede determinar si algún ciclón será amenaza directa para el país, o qué regiones de los estados serán más propensas a los efectos negativos. Ante esto, es importante tener consultar actualizaciones a través de Meteored donde se irá detallando más información.