El tiempo en México este fin de semana: intenso frío polar nocturno y heladas en el Altiplano, contrastando con calor

Periodo de frío nocturno se sentirá este fin de semana en el Altiplano y otras regiones del país, siendo intenso en zonas altas con heladas. En contraste, el calor seguirá en el Pacífico.

Ahora, el “Team Frío” ha estado más agusto con el descenso térmico de esta semana gracias al aire polar del frente frío 37, que acabó con el intenso calor de la primera semana de abril, previéndose llegue un reforzamiento polar este fin de semana con frío nocturno. En contraste, intenso calor dominará el Pacífico.

Contrastes muy marcados

De jueves a sábado, un anticiclón se extenderá sobre el noroeste, occidente y noreste del territorio mexicano, desplazándose el domingo hacia los estados del noreste donde estará favoreciendo el incremento de temperaturas con un ambiente muy caluroso a lo largo del Pacífico y norte de México.

La circulación y extensión del anticiclón, obligará a que una vaguada polar se desplace en dirección al Golfo de México, impulsando en superficie que una masa fría cubra la mitad centro-oriental del país de viernes a domingo, o lunes próximos, potenciando el frío en zonas altas en apoyo con una débil DANA en el sureste, la cual solo apoyará al frío, sin lluvias.

Este fin de semana resaltará el frío polar sobre estados del centro, oriente y sureste, resaltando el Altiplano con heladas severas. En contraste, el calor seguirá y aumentará en la región del Pacífico

Bajo esta condición, el tiempo tendrá los dos extremos muy marcados, mientras en el Pacífico puedan rondar los 40-45 °C, el Altiplano tendría hasta -10 °C y el Golfo de México entorno a los 20-30 °C. Esto sería consecuencia del colapso del Vórtice Polar en marzo, cuyos efectos se preveían en abril, así como todavía la presencia de la Niña.

Anomalía de temperaturas en grados Celsius
El aire polar reforzado llegará este fin de semana al país, acentuándose en el centro, oriente y sureste, resaltando frío nocturno con heladas en el Altiplano central.

Adicionalmente, y también en respuesta a la circulación atmosférica, la Oscilación de Madden-Julian estará en fase favorable para que el frío se mueva al sur cruzando Estados Unidos y llegando a México. Es probable en la segunda quincena de abril, veamos otro descenso térmico importante y/o el incremento de lluvias.

Frío nocturno, calor diurno

Estamos en abril, uno de los 2 meses más calurosos del año a nivel nacional donde temperaturas de más de 40 °C son comunes, pero también las masas polares siguen llegando para refrescar eventualmente y ahora, con el colapso del Vórtice Polar y La Niña, ambas condiciones se hacen marcadas por periodos: intenso frío de noches y tardes de calor.

Hoy jueves, el calor estará en las entidades costeras con 30-35 °C en promedio, resaltando el Pac��fico desde Baja California y Sonora hasta Chiapas rondando los 35 a 40 °C y extremas de 41-44°C en municipios de planicie de Sonora, Sinaloa y Tierra Caliente; en el Altiplano la tarde será templada a calurosa con 20-30 °C.

Heladas severas son probables en el Altiplano alejado de ciudades, pintando de blanco paisajes por la formación de escarcha, pudiendo afectar a zonas de cultivos en valles del Altiplano central con extremas de -5 a -10 °C

El viernes y sábado al amanecer, el frío se sentirá en el Altiplano, previéndose de 5-12 °C en promedio sobre Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
Ambiente frío nocturno dominará de viernes a domingo con mínimas de 0 a 12 °C, habiendo extremas de hasta -10 °C en el Altiplano central con heladas severas.

En campo abierto, valles altos y montañas, son probables extremas entre -10 a 0 °C del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca con heladas severas. En las tardes del fin de semana de estas entidades, se estiman máximas de 20 a 28°C, mientras en las demás entidades costeras y del norte, oscilarían de 35 a 45 °C.

Condiciones secas imperando

Condiciones mayormente secas estarán en todo el fin de semana, persistiendo un gran déficit por lluvias muy escasas. Hoy jueves se podría dar eventos aislados en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Estado de México y Michoacán menores a 10 mm sobre montañas. El viernes estarían entre límites de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas tambien inferiores a 10 mm.

Durante el sábado, se trasladarían al norte de Chiapas, costa y sur de Quintana Roo y oriente de Oaxaca de 5-10 mm, secándose por completo el domingo por el aire frío polar que será mayormente seco; no se descartan bancos de niebla en la Sierra Madre Oriental y partes altas.

Vientos fríos en camino

Será un fin de semana con ráfagas de viento variable, debido al ingreso de la alta presión polar y el relieve. Hoy jueves resaltaría el corredor de Coahuila hasta Puebla, a lo largo del Altiplano, incluyendo el Bajío y Valle de México con 40-70 km/h por la tarde-noche, mientras el Istmo de Tehuantepec próximo a 100 km/h.

Pronóstico de ráfagas de viento en km/h
De jueves a sábado serán días de viento en gran parte del país con 40-70 km/h por ingreso de alta presión fría. Entre sábado y domingo lo más fuerte será en el norte.

El viernes aumentaría de 50-85 km/h a lo largo del Altiplano también por la tarde-noche y superando los 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec, enfriando rápido el ambiente en zonas altas. En montañas podrían rondar los 70-90 km/h como es la Sierra Madre Oriental y el Eje Neovolcánico.

De sábado a domingo disminuiría ligeramente en el Altiplano con intensidades de 40-60 km/h extendiéndose a gran parte del noreste y norte desde Baja California a Tamaulipas, siendo en esta región donde podrían alcanzar los 60-85 km/h, continuando en el Istmo más de 100 km/h.