El tiempo en México esta semana: temporal lluvioso benéfico comenzará, disminuyendo calor y refrescándose

Los pronósticos mantienen un cambio sustancial en las condiciones meteorológicas, llegando sistemas inestables a México. ¿Listos para decirle adiós al calor un rato y darle la bienvenida a un temporal lluvioso?
Con pocas variaciones, los escenarios de distintos modelos continúan sugiriendo el incremento de lluvias/tormentas conforme esta semana transcurra, cediendo gradualmente el calor y refrescándose notablemente iniciando mayo en la mitad centro-oriental del país, resaltando estados del Golfo de México y sureste.
¡Adiós anticiclón, hola vaguadas polares!
De lunes a miércoles, el anticiclón estará extendido de occidente a noreste, siendo empujado por una vaguada polar que se desplazará en estados del noroeste y norte, en dirección a Estados Unidos. Esta vaguada sería la que cambie la circulación, impidiendo que otro anticiclón llegue o se formen otros más.
Dicha vaguada, aportará inestabilidad junto con el relieve y calor en superficie, comenzando a incrementar lluvias desde el martes, pero siendo más relevantes a partir del miércoles 30 de abril en el noreste, oriente y sureste, dando inicio a un “Temporal Lluvioso” cuyas lluvias irán en aumento durante la primera semana se mayo.
Así, conforme se acerque y transcurra el fin de semana, seguirá la ausencia de anticiclones, comenzando a conectarse vórtices fríos desde Estados Unidos como vaguadas polares hacia el territorio mexicano en estados del norte y centro, ingresando un nuevo frente frío sobre el noreste, de donde podrían surgir turbonadas.

Inevitablemente, habrá ajustes en la intensidad, extensión e intensidad de estos efectos, pero cada vez es más probable que ocurran; en contraste, estados del Pacífico seguirán secos y con ambiente caluroso típico. Así que, pasaremos de un inicio de semana seca con calor a una segunda mitad lluviosa y fresca.
Previsión de lluvias: de seco a posibles inundaciones
La semana comenzará relativamente estable, previéndose mañana lunes lluvias muy aisladas en Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo de 5-20 mm.
El martes serían aisladas ahora en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo con 5-15 mm y máximos de 20-50 mm. El miércoles comenzaría el temporal sobre la Vertiente del Golfo hacia el Valle de México.

Habría tormentas más fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas de 10-30 mm con máximos de 50-80 mm. El jueves seguirían aumentando desde Nuevo León hasta Oaxaca de 20-50 mm con puntuales de 70-150 mm; zona central con 5-20 mm y locales de 30-50 mm.
Fin de semana humedeciéndose
Nuevamente, la incertidumbre estaría de viernes a domingo, en función del posible frente frío en interacción con la vaguada polar, el relieve y calor; si esto logra combinarse, puede generar abundantes lluvias en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Chiapas de 30-70 mm con máximos de 100-200 mm aislados.
De menor cantidad, pero fuertes también, acompañadas de granizo y ráfagas de viento se esperarían en San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Campeche y Quintana Roo con 10-20 mm y locales de 30-50 mm.
De calor a frescor, nuevamente
Gran parte de la semana, los valores de temperaturas más altos seguirán en estados costeros, desde Coahuila hasta Quintana Roo y desde las Baja Californias y Sonora hasta Chiapas con máximas de 34 a 41 °C en promedio, mientras el Altiplano tendría de 25 a 34 °C principalmente en el Bajío.
No se descarta en sectores locales de planicie del Golfo de México y Pacífico como son Tierra Caliente, Huasteca, península de Yucatán y entre Sonora y Sinaloa, puedan rondar extremas de 41 a 46 °C; todos estos valores serían típicos de la época calurosa, sin ser considerado como Ola de Calor.

Sería a finales de semana, desde el jueves o viernes, cuando las temperaturas comenzarían a regularse en función de la nubosidad y lluvias más constantes y extensas, sobre el noreste, centro y oriente, siendo importante mencionar que se sentirá calor al mediodía, pero justo las lluvias refrescarían por las tardes-noche de forma notable.
Pronóstico de vientos
Los estados del norte y Golfo de México es donde el viento tendría mayor relevancia, estimándose de 50-80 km/h en promedio por las tardes e inicio de las noches, siendo probables algunas mayores. Asimismo, en zonas de tormentas mencionadas, las ráfagas pueden superar los 50 km/h, dispersando contaminantes y ayudando a refrescar el ambiente.