El tiempo en México esta semana: regresa el invierno con intensa masa ártica generando frío, lluvias, viento y granizo

Por fin regresarán las condiciones invernales sobre varias entidades de México al paso de dos frentes fríos con aire ártico. El calor seguirá en algunos puntos, pero resaltará el frío, tormentas, granizo, viento y hielo.

Febrero loco no nos podía dejar sin su clásico frío de mediados de mes, especialmente bajo el fenómeno de La Niña. El Vórtice Polar se acercará a México y aportará más frentes fríos con intenso aire ártico esta semana, contrastando con áreas de calor para generar cambios bruscos y tiempo severo

El invierno no ha terminado

Oficialmente en meteorología, el 28 de febrero finaliza el invierno, iniciando la primavera meteorológica 1 de marzo como cada año, distinto a la astronómica. En próximas semanas, cada vez habrá más calor, que se encontrará con frío generando tormentas severas, pero gracias a La Niña o fase Neutra, el calor sería menos intenso con más lluvias.

Así lo estaríamos experimentando en esta segunda quincena de febrero y el inicio de marzo, siendo en específico para esta semana, el paso de dos frentes fríos cambiando el tiempo por completo. Hoy domingo y mañana lunes se tendrán los efectos del frente frío 27 y su masa ártica débil en el noreste, centro y oriente, sin llegar al sureste.

Insistimos con “febrero loco” para que toda la población tenga presente los eventos extremos normales del mes: no es raro que se siente calor, luego frío, luego con tormenta, granizo y viento. Cualquier evento es típico.

Sin embargo, el sureste tendrá una vaguada que incrementará lluvias el lunes; para el martes, será un día sin sistemas relevantes brevemente, ya que por la noche llegaría el frente 28 con una intensa masa de aire ártico, recorriendo el noreste, centro y oriente de miércoles a sábado con lluvias, ambiente gélido, viento y granizadas.

Anomalía de temperaturas en grados Celsius
Aire ártico llegará esta semana, cambiando el tiempo hacia condiciones más invernales con lluvias, granizadas, ráfagas de viento y ambiente frío a gélido.

Aún es incierto si este frente llegue al sureste, pero resaltará por ahora su combinación con una vaguada en altura, inestabilizando con más lluvias que se pueden extender en el Altiplano centro-norte; el domingo podría llegar nuevo frente 29 o sólo reforzamiento que active al número 28, para volver a recorrer las mismas regiones. A lo largo de la semana, el Pacífico seguiría seco y caluroso.

Pronóstico general

Es importante estar muy pendiente esta semana ya que, los cambios serán extremos de un día a otro en las regiones mencionadas; además, este tipo de masas árticas varían bastante y no se simulan del todo correcto, terminando más intensas de lo previsto. Debemos estar preparados para lluvias, frío, granizo y viento, así como calor.

Comportamiento de lluvias: ¡eventos benéficos!

Mañana lunes, eventos dispersos de lluvias entre Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo de 5-15 mm y locales de 20-50 mm. Martes se reducen, concentrándose de acumulados similares estados mencionados del centro, así como Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Fuertes tormentas y lluvias se estarían presentando en estados del centro, oriente y sureste mayores a 50 mm, acompañadas de viento y granizo.

El miércoles comienzan a incrementarse, volviendo a presentarse en las entidades mencionadas del centro, oriente y sureste, resaltando límites de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas con máximos de 70-150 mm.

Para el jueves, si el frente frío cruza península de Yucatán y se combina con la vaguada en altura, las lluvias aumentan en gran parte del sureste con 20-50 mm y máximos de 100-250 mm nuevamente entre Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca; continuando en el centro y ahora hacia el Bajío de 5-15 mm con locales de 20-50 mm.

El panorama es muy bueno en cuanto a precipitaciones: si el frente frío cruza península de Yucatán y la vaguada llega al noroeste y occidente, se extenderán las lluvias. A lo largo de la semana, las granizadas serán probables en el Altiplano.

Para el viernes, la vaguada extendería lluvias el norte, occidente y centro entre Chihuahua, Durango, Coahuila, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas y el Valle de México con 10-20 mm y máximos de 30-50 mm. El fin de semana disminuirían, aún con eventos dispersos en el centro, oriente y sureste.

Se volverá a sentir frío en varios estados

La semana iniciaría con ambiente templado a caluroso bajo temperaturas de 20 a 30 °C en general, siendo lo más fresco en el Altiplano central, Sierra Madre Occidental el noreste (15-25 °C); lo más caluroso en el Pacífico desde Sonora hasta Chiapas y en el Golfo desde Tamaulipas a Quintana Roo con 25 a 35 °C.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius
La mitad centro-norte del territorio mexicano disminuirá la temperatura; lo más frío será en el noreste con ambiente gélido inferior a 0 °C

El martes aumentaría el calor desde Sinaloa a Chiapas, Coahuila a Tamaulipas y Veracruz a Quintana Roo con 30 a 40 °C, estando templado en las montañas y región central; pero por la noche rápido se enfriaría la frontera noreste con la llegada de aire ártico entre 0 a 10 °C. El miércoles descenderá la temperatura desde Coahuila hasta Veracruz.

Este domingo y lunes, evento "Norte" de 50-85 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz, aumentando de miércoles a jueves con 80-120 km/h, siendo mayores en el Istmo de Tehuantepec.

En el transcurso del día se enfriará de 10-20 °C, llegando por la tarde-noche al Altiplano central. Al amanecer del jueves el noreste se estima entre -5 a 5 °C y por la tarde entre 5 a 15 °C; el frescor llegaría al centro y oriente con máximas de 15 a 25 °C desde el Valle de México a Veracruz; el viernes se extendería frescor al norte, centro y oriente de 10 a 20 °C, continuando de 5 a 15°C el noreste.

La incertidumbre radica el fin de semana, en que si llega nuevo frente frío (más intensidad) o sólo es reforzamiento (menor intensidad), manteniendo o enfriando más el ambiente en la mitad centro-norte y parte del Golfo de México. Estados del Pacífico y península podrían continuar con ambiente caluroso toda la semana.