El tiempo en México esta semana: intensas lluvias seguirán presentes con la amenaza de dos nuevos ciclones tropicales

El segundo ciclón ha ingresado a México, generando extensas zonas de nubosidad y lluvias benéficas, aunque con efectos negativos en zonas urbanas. Esta semana seguiremos registrando lluvias fuertes a torrenciales con nuevas amenazas de ciclones.
El tiempo lluvioso de junio se cumplió, y ahora en julio, las condiciones se prevén similares, incluso más lluviosas. Durante los próximos 3-5 días, la humedad remanente del ciclón Chris, las ondas tropicales y dos posibles nuevo ciclones nos mantendrán las lluvias en México.
Más sistemas tropicales en camino
La onda tropical 6 asociada a la depresión tropical Chris se ha disipado, pero su inestabilidad tendrá interacción generando la nubosidad con lluvias dispersas hoy lunes en gran parte del centro, oriente, occidente y sur del territorio nacional, que continuaría el martes.
Justamente, la inestabilidad que quedó de la onda puede dar lugar a un nuevo ciclón al sur del país en el Pacífico, frente a Guerrero hasta Jalisco entre el miércoles a viernes, siendo 40 % probable por ahora, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, sin que haya indicio de ingreso a tierra.
De miércoles a jueves, onda tropical 7 se movería sobre entidades del sureste, sin descartar que sea absorbida por la perturbación o posible ciclón del Pacífico, aportando más condiciones favorables para lluvias en la región.

La atención más importante sería desde el jueves por la tarde, cuando el huracán Beryl podría acercarse hacia algún punto de la península de Yucatán, entre el centro-sur de Quintana Roo o Belice, para emerger en algún punto del sur del Golfo de México. Es importante esperar por lo menos a mañana martes para saber con certeza la trayectoria del sistema.
Acumulados benéficos próximos días
Para hoy lunes se prevén acumulados de 20-50 mm en promedio sobre Veracruz, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Morelos, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y sierras entre Sinaloa y Durango; en porciones serranas, los puntuales pueden rondar 70-150 mm o superiores.
Los bosques, campos y cuerpos de agua siguen beneficiándose con las lluvias de las últimas 2 semanas. Todo hace indicar que seguirá lloviendo, siendo probables efectos negativos en zonas urbanas por inundaciones, entre otros.
En el resto del noroeste, noreste, sureste y centro, tendrían eventos más aislados, pero afortunadamente con lluvias benéficas. Para el martes, a lo largo de la Sierra Occidental en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas y Jalisco tendrán un monzón activo superior a 50 mm.
Entre Michoacán, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, estados de la región Huasteca, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y península de Yucatán tendrían lluvias y tormentas dispersas de 10-30 mm con locales de 50 a 80 mm en montañas.

Para el miércoles, los mismos estados presentarían lluvias de 10-30 mm y locales de 50-75 mm especialmente entre Veracruz, Oaxaca, Jalisco, Nayarit y la Sierra Madre Occidental. El jueves, la lluvia se concentrará en estados del noroeste, occidente, y centro-Bajío con locales de 60 a 100 mm en montañas, desde Sonora a Jalisco y de Guanajuato al Valle de México.
Fin de semana en función de Beryl
Por la madrugada del viernes, los efectos del huracán Beryl podrían comenzar a sentirse en Quintana Roo, pero desafortunadamente, la incertidumbre es alta como para asegurar que así se será. Aquí lo importante es comenzar a prevenirse en este estado y en general, la península de Yucatán ante posibles efectos de viernes a sábado.
El viernes, las lluvias podrían disminuir notablemente en estados del centro, sur y oriente con eventos muy aislados en montañas, concentrándose ahora en el noroeste, occidente y sureste, sobresaliendo Sonora, Chihuahua, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y el resto de la Sierra Occidental con 20-50 mm y locales superiores a 70-100 mm.
De sábado a domingo no hay consenso en el comportamiento de las lluvias, ya que el modelo ECMWF da al ciclón frente a Veracruz en dirección a Tamaulipas, mientras que GFS lo ingresa a Veracruz, además de un monzón variable. Ante esto, nuevamente se le pide a la población estar pendiente de actualizaciones diarias.
Días más frescos a caluroso seguiremos sintiendo
Similar al lunes pasado, la cobertura nubosa dominará hoy con lluvias intermitentes y dispersas en el centro, sur y oriente del territorio mexicano con máximas de 15 a 20 °C, siendo de 10 a 15 °C en montañas y 22 a 30 °C en costas; esto significa anomalías de 5 a 15 °C por debajo de lo normal. En días posteriores se normalizarán de 25 a 35 °C en promedio.

Los estados del noroeste, norte, noreste y península de Yucatán se prevén con máxima de 30 a 40 °C en promedio, resaltando municipios fronterizos, incluso con 40 a 45 °C. Es probable que entre el norte de Baja California y Sonora, se pueden llegar a registros de 45 a 50 °C.