NHC vigila ondas tropicales que amenazan con convertirse en ciclón tropical en próximos días. Esto dicen nuestros mapas

Un par de perturbaciones tropicales se localizan generando nubosidad y chubascos, una al sur de las Antillas mayores, frente a costas de Venezuela y Colombia; otra al sur de las islas de Cabo Verde.

Vigilancia tropical
Como se muestra en la imagen satelital IR, la convección asociada a las zonas de inestabilidad es profunda favoreciendo la presencia de lluvias y chubascos.

Las Antillas mayores, y las costas del norte de Venezuela y Colombia, se ven influenciados por la presencia de una zona de inestabilidad denominada como Invest 94L, condición que favorece la presencia de lluvias consistentes y chubascos en los países y regiones mencionadas.

Actualmente, el Invest 94L tiene una posibilidad del 10 % en las próximas 48 horas y del 20 % en los 7 próximos días para formación ciclónica, por lo que se mantiene en vigilancia.

Hasta el momento da paso a un temporal lluvioso y constante sobre Aruba, Curacao, además de Caracas y Maracaibo en Venezuela, incluyendo en Maicao y Cabo de la Vela en Colombia.

De lograr convertirse en ciclón tropical el nombre que le corresponde de acuerdo con el listado oficial de nombres de tormentas tropicales 2024, sería “Beryl

Este sistema tropical se está organizando, para convertirse en un posible ciclón tropical, por lo que distintos Servicios Meteorológicos en coordinación con el con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), mantienen en vigilancia la convección de este sistema, ya que podría generar inundaciones repentinas y oleaje elevado de 2 a 3 metros de altura, además de vientos de fuerte intensidad con ráfagas que rondan en los 50 km/h.

Pronóstico de lluvias en el Caribe
El modelo de precipitación arroja lluvias con acumulados de entre 10 y 20 mm relacionados a la circulación del Invest 94L.

De acuerdo con el pronóstico de trayectoria y los análisis de desplazamiento, el Invest 94L podría llegar a costas de México en la Península de Yucatán, durante el fin de semana.

Zona de inestabilidad al sur de Cabo Verde

Nueva zona de inestabilidad se formuló al sur de Cabo Verde al este del Atlántico tropical, tiene una baja posibilidad del 10 % para formación ciclónica en los 7 próximos días, por lo que se mantiene en vigilancia. Hasta el momento da paso lluvias aisladas sobre dicha región.

Modelo de nubosidad Meteored
El sistema ira adquiriendo mayor convención en la próximas horas.

De acuerdo con el pronóstico de trayectoria y los análisis de desplazamiento, esta zona de inestabilidad podría llegar a costas de las Antillas menores, durante el fin de semana.

Recomendaciones

Recuerda que Meteored cuenta con su sección de avisos meteorológicos donde podrás darle seguimiento a los actuales ciclones tropicales. Durante esta temporada de huracanes que concluye el 30 de noviembre, es importante e indispensable tener una mochila o kit de emergencia, documentos personales a la mano, principalmente si habitas en zonas de riesgo o vulnerable a la presencia de ciclones tropicales de fuerte intensidad.