¡El invierno no ha terminado! Frentes fríos y aire ártico serán frecuentes en México esta segunda quincena de febrero

Nos espera una segunda quincena de febrero con más periodos de frío, lluvias benéficas, viento y hasta granizadas o nevadas en varias entidades de México al paso de frentes fríos. No obstante, algunas zonas mantendrán intenso calor.

Segunda quincena de febrero: más periodos frío y lluvias con calor ocasional
El tiempo cambiará esta segunda quincena de febrero cuando se prevén condiciones de más frío, lluvias, viento y granizadas, sin descartar alguna nevada.

Nos estamos adentrando en el “febrero loco”, aproximándonos al “y marzo otro poco”; tras un inicio con calor dominante y condiciones mayormente secas, el tiempo se modificará para una mayor frecuencia de frentes fríos con masas de aire ártico, haciendo ver que, ¡el invierno no ha terminado!

Previsión semanal y comportamiento de los sistemas

Durante esta segunda quincena, el tiempo seguirá variando con extremos importantes entre calor y frío, así como lluvias y sequía; sin embargo, resaltará más la presencia de condiciones invernales con lluvias en la mitad centro-oriente del territorio mexicano, favorecido por el Vórtice Polar sobre Norteamérica y una Oscilación Ártica muy negativa.

Entre el 15 y 21 de febrero, se prevén 2 frentes fríos siendo el número 27 entre los días 16-17 y el frente 28 desde el 19, siendo este segundo el de mayor relevancia con una masa de aire ártico moderada a fuertes. Ambos frentes favorecerán lluvias/tormentas en su recorrido por el noreste, centro, oriente y sureste, acompañadas de viento y granizo.

El calor que se ha sentido finalizará en la segunda quincena del mes, al menos de forma prolongada y extensa en México, sin tener relación alguna en que la primavera o verano serán aún más calurosos. Lluvias benéficas y menos calor nos espera…

También, el frente 28 podría acompañarse con inestabilidad más extensa que incremente las tormentas en gran parte del Altiplano, Vertiente del Golfo y hasta el sureste incluyendo Península de Yucatán, además de eventos “Norte” fuertes mayores a 80 km/h. El ambiente se tornará fresco a frío, aunque en el inter, brevemente el calor se generaría.

Pronóstico de temperaturas en grados Celsius a 500 mb
El Vórtice Polar se ubicará sobre Norteamérica, favoreciendo mayor frecuencia de frentes fríos y aire ártico hacia México, así como lluvias y granizadas.

En la última semana del 22 al 28 de febrero, podría disminuir la intensidad de las masas árticas, quizá siendo más polares, pero aún con frecuencia de 2 o 3 frentes fríos, situación que mantendrá regulada la temperatura en las mismas regiones. Las lluvias se presentarían de forma más aislada, siendo probable un anticiclón en la mitad occidental generando calor...

¿Dónde se sentiría la mayor intensidad del frío/calor?

Actualizaciones muestran un panorama con temperaturas inferiores a lo normal (más frío y/o menos caluroso) entre Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, norte de Oaxaca-Chiapas y la región Huasteca de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla con ambiente fresco en general, siendo más frío en el noreste y oriente.

Las masas árticas y polares afectarán con mayor relevancia el noreste y oriente, combinándose con menor intensidad en el Altiplano y porción sureste, donde también las lluvias ayuden a refrescar notablemente.

Es probable que en el Altiplano y península de Yucatán se vean regulados los valores térmicos hacia un ambiente más fresco/frío en la región central y menos calurosa o más fresca en los estados del sureste. Resaltarían Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Anomalía de temperaturas en grados Celsius
Anomalías inferiores a lo habitual dominarán noreste y oriente de México, alcanzando el Altiplano central y parte del sureste, donde el ambiente será más fresco a frío.

En contrastes, los estados del Pacífico seguirán con intenso calor, resaltando desde Sinaloa hasta Chiapas con sus máximas de 40 °C o más en la región de Tierra Caliente y partes bajas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Colima.

El norte, aunque no se espera calor intenso, sólo oscilaría entre ambiente frío nocturno a templado diurno, sin que por ahora se observe tendencia de frío significativo.

Zonas/entidades con potencial de lluvias

Con excepción del noroeste, norte y Pacífico, buena parte de México se podría ver beneficiada con lluvias en próximos días. Veracruz, Tabasco, sur de Campeche, Quintana Roo, montañas de la Huasteca de San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla y el norte de Oaxaca y Chiapas podrían acumular de 40-75 mm con máximos de 100-250 mm, incluso mayores al sur del Golfo de México.

Pronóstico de lluvia acumulada en milímetros
En los próximos 10 días, las lluvias se concentrarán en estados del centro, oriente, sureste y parte del noreste/occidente con eventos de granizo y viento.

Las demás porciones de la península de Yucatán y sobre el Altiplano central incluyendo el Valle de México, podrían acumular de 10-30 mm con puntuales de 40-70 mm, resaltando entre Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala y Yucatán, así como en el noroeste al norte de Baja California.

Recordando, cuando la Niña está presente, favorece que los periodos de calor disminuyan conforme la primavera inicie, mientras las lluvias puedan incrementarse, aún con periodos de frío intenso.

Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Colima, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, podrían ser de los estados con lluvias mínimas o incluso nulas, donde la sequía podría seguir ganando terreno. Esperemos que el frente frío 28 y la inestabilidad extienda lluvias al Altiplano Norte y Bajío próxima semana.