Condiciones extremas este mes de marzo en México
Importantes condiciones meteorológicas podrían presentar en próximas semanas al encontrarse aire cálido con uno frío resultando en tiempo severo con tormentas, granizadas, etc. ¿Qué zonas podrían verse con mayores efectos?

Como es típico de la transición entre invierno y primavera, los fenómenos meteorológicos y sus efectos pueden tener mayor severidad debido a los cambios de temperaturas y humedad, resultado de que el aire cálido comienza a dominar en México, pero eventualmente, las masas polares que aún recorren Canadá y Estados Unidos alcanzan a recorrer nuestro país favoreciendo cambios en el tiempo repentinos pasando de un día solado y caluroso, a uno con tormentas, granizadas, viento y descenso térmico: “febrero loco y marzo otro poco”.
Específicamente, durante las próximas semanas estas condiciones se tienen previstas, pero podrían ser, en algunos casos, más severas de lo normal. El fenómeno de La Niña, aunque se está debilitando, su circulación troposférica asociada favorece todavía el ingreso de aire polar-ártico hacia Norteamérica, mientras el calor-humedad tropicales se extienden en Centroamérica, encontrándose en algún momento ocasionando las tormentas con granizo, tornados y periodos de calor-frío. Es probable que esto sea evidente en territorio mexicano durante la segunda quincena.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) March 7, 2021
En marzo son comunes los contraste de temperatura, presentándose periodos de calor y frío.
Consulta nuestros pronósticos de temperatura aqui:https://t.co/85JhWR2DyJ pic.twitter.com/RwpwzaUgWM
Por lo anterior, entre marzo a mayo (previo a la temporada de lluvias), estadísticamente inicia la temporada de granizadas en estados del noreste, centro y oriente, como pueden ser Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Puebla, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y eventualmente Morelos. Algunos de los frentes fríos que ingresen podría recorrer la vertiente del Golfo de México muy activos generando fuertes precipitaciones y NORTES mayores a 80 km/h, incluso no se descarta la presencia de nevadas en estado del norte.
También debemos recordar la “barrera de primavera o predictibilidad” época en que los modelos numéricos de pronóstico tienden a presentar mayores errores, siendo poco confiables los pronósticos a mediano y largo plazo (semanas-meses). Ante esta situación se les pide consultar diariamente las actualizaciones meteorológicas y si en algún momento se puede presentar las condiciones de tiempo extremo antes descritas, a través de Meteored lo estaremos advirtiendo.
Estadísticamente de marzo a mayo, se presenta la temporada de tormentas severas y granizadas en estados del noreste, centro y oriente del país.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) March 5, 2021
Frentes fríos, montañas y el calor de la época son los factores de detonan la formación de tormentas y eventuales tornados pic.twitter.com/9WMDqsPgYt
Condiciones generales de temperatura y precipitación
En términos generales, los estados del norte-occidente pueden presentar más calor con anomalías de 1 o 2°C superiores a lo normal, además de condiciones mayormente secas a lo largo del mes. En contraste, las regiones del centro, oriente y sureste el calor mostraría tendencia a disminuir siendo probables anomalías de hasta 1°C menor a la climatología. No obstante, con el potencial de aumento de frentes y masas polares en la segunda quincena, el frío puede sentirse en varias regiones del país, principalmente norte, oriente y algunos sectores del centro-sureste.
Las precipitaciones mostrarían un incremento también durante la segunda mitad de marzo, a lo largo de la Vertiente del Golfo desde Coahuila hasta el Caribe en Quintana Roo, así como en la porción central incluyendo el Valle de México y parte de Pacífico desde Guerrero hasta Chiapas producto de los frentes fríos activos, humedad de los océanos y efectos locales de montañas.
En este mes el ambiente caluroso puede persistir especialmente occidente-norte del país, aunque es probable en la segunda quincena:
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) March 7, 2021
Incremento de frentes fríos y masas polares
️Aumento de precipitaciones noreste, oriente, centro y sureste
Periodos de calor/frío pic.twitter.com/FiES0s8PRy
Todo lo anterior dependerá de qué tanto se acerque el vórtice polar estratosférico hacia Norteamérica, ya que algunas salidas de los modelos indican su posición al norte de Canadá, elongándose. Asimismo, habrá que ver qué tanto se modifica la temperatura del Pacífico asociado a La Niña, y todo esto cómo afecte en los bloqueos troposféricos que permitan el paso de masas polares hacia nuestro país, así como el flujo de humedad.