¿Cómo será el tiempo durante el mes de julio en México? Pronóstico completo del meteorólogo José Martín Cortés

Nos adentraremos al verano, continuando un panorama de condiciones húmedas que seguirán beneficiando nuestro entorno para disminuir sequía, refrescar y recargar cuerpos de agua. ¿Qué tan lluvioso será julio?

Julio lluvioso n México
Sistemas tropicales tendrán interacción en julio, favoreciendo periodos de lluvias torrenciales, incluso con amenaza de ciclones.

La interacción de sistemas tropicales muy inestables se hará más notable durante este mes de julio, teniéndose mayor incidencia de ondas tropicales, vaguadas, monzón más activo y la amenaza de ciclones desde el Atlántico y del Pacífico, resultando en un julio lluvioso.

¿Qué sistemas meteorológicos estarán presentes?

Iniciaremos el mes con una condición de bajas presiones dominantes en el país, es decir, favorable para presencia de nubosidad densa con desarrollo vertical y fuertes lluvias en la mayor parte de México. De acuerdo con las simulaciones, la presión sería más baja de lo que normalmente es, incrementando más la condición lluviosa.

El Caribe y Golfo de México también experimentarían presiones más bajas con ondas tropicales más activas (tormentosas) y más probabilidad de formaciones ciclónicas. Al mismo tiempo, el anticiclón semipermanente de Las Azores extendería dorsal con una presión más alta, encaminando a los sistemas tropicales del Caribe hacia México y el sureste de EEUU.

Justamente, aumentaría la formación de ciclones tropicales en el transcurso del mes, siendo probable de 2 a 3 sistemas de interés para México procedentes del Atlántico y 1 al menos, en el Pacífico. Durante la segunda quincena, aumentaría su evolución cercana a nuestro país en ambos océanos.

Anomalía de precipitaciones para julio
Lluvias abundantes en estados del sureste, centro, oriente, sur y occidente, habiendo déficit en el noroeste. Tonos verdes indican más lluvias.

Las ondas tropicales también serían más recurrentes, siendo probables de 5 a 7 en promedio en el mes, cruzando desde la península de Yucatán hasta el occidente en Jalisco, incluyendo el Valle de México. El monzón estará activo con fuertes tormentas a lo largo de la Sierra Madre Occidental.

Comportamiento general de lluvias

Considerando los escenarios de los modelos CFSv2, CanSIPS, ensambles del GFS y ECMWF, y multimodelos del NMME y C3S, estados del sureste, oriente, centro, sur y occidente, incluyendo la Sierra Madre Occidental podrían tener lluvias abundantes por arriba de lo normal. En el noreste y Altiplano norte estarían dentro de lo normal y con déficit en costa occidente y noroeste.

Estimación semanal

Recordando, los escenarios que se describirán son generales siendo probable que, si un ciclón impacta o se da una gran interacción de sistemas, la cantidad de lluvia puede ser mucho mayor de lo estimado; caso contrario, puede generarse un déficit.

Julio podría considerarse como más lluvioso y menos caluroso de lo normal en México. En particular, el noroeste y norte tendrá déficit de precipitaciones con intenso calor, siendo muy lluviosa y más fresca la franja centro-sur.

Entre el 1 y 7 de julio, lluvias/tormentas se concentrarían sobre estados de la Sierra Occidental, centro, sur, oriente y sureste con acumulados de 30-70 mm y locales de 100-250 mm, cantidades de 50 a 150 mm por arriba de lo normal; resaltan Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guerrero y la región del Istmo.

Anomalía de precipitaciones en la primera semana de julio
La mitad centro-sur del país puede seguir bajo condiciones muy lluviosas iniciando el mes de julio.

Del 8 al 14, dichas regiones/estados, seguirán con precipitaciones abundantes de 70-200 mm; el Pacífico sur podría alcanzar de 200-350 mm cuyas anomalías estarían ligeramente por arriba de lo normal. El noreste y Bajío tendría lluvias ocasionales fuertes, siendo escasas en las Baja Californias.

Segunda quincena mucho más activa

Llegando a la mitad de mes, el Caribe podría irse activando con sistemas tropicales, al igual que el Pacífico, con 50-100 mm de acumulados superiores a lo normal en el sureste mexicano entre Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche y Tabasco. En montañas del resto del país se pueden dar eventos localmente muy fuertes.

Las lluvias pueden ser más abundantes durante la segunda mitad de julio por mayor actividad tropical, entre ondas y ciclones que podría verse envuelto México. ¡A prepararse!

La última semana, toda esta actividad tropical continuaría en el sureste, trasladándose a estados del Golfo de México, centro-sur y occidente con 50-150 mm más de lo normal con lluvias fuertes a torrenciales. El norte, noreste y Bajío tendría lluvias normales a localmente fuertes en esta segunda mitad, persistiendo déficit en el noroeste.

Comportamiento de temperaturas

Gracias a la persistencia de la cobertura nubosa y lluvias, las temperaturas seguirán regulándose en gran parte del país, aunque es importante mencionar que el calor se sentirá al mediodía o parte de la tarde, dependiendo la región.

Estados del noroeste, norte y noreste podrían tener anomalías de 2 o 3 °C por arriba de lo normal, significando máximas de 35 a 40 °C en promedio, regulado en las zonas de lluvia y con lo más relevante en el noroeste donde rondarían de 40 a 50 °C o más.

Anomalía de temperaturas en grados Celsius
El calor se sentirá con fuerza en el norte mexicano con 40-50 °C, estando más fresco en la mitad centro-sur por lluvias constantes.

Sobre costas, se estiman de 30 a 35 °C en promedio, pero con bochorno superior a 40 °C, estando apenas 1 °C por arriba de lo normal, también modulado por las lluvias. El Altiplano es donde más fresco se tendría: las máximas rondarían de 18 a 30 °C (lo más alto en el Bajío), bajando rápidamente con las lluvias a 10-18 °C con bancos de niebla.

Extremen precauciones: ciclones y lluvias abundantes

Será importante estar pendientes de los sistemas que se formen en el Atlántico y Caribe, ya que pueden tener un camino mayormente hacia nuestro país y afectar directa o indirectamente, por lo que se recomienda estar preparados ante cualquier emergencia.

Las lluvias también tendrán periodos con eventos torrenciales que ocasionen inundaciones, desborde de ríos, deslizamiento o derrumbes y corrientes peligrosas, recomendándose tener los documentos importantes guardados en bolsas, identificar albergues y rutas de evacuación. Limpiar nuestras calles, drenaje y reparar nuestro hogar, entre otros.