Ciclones tropicales y temporal lluvioso en México
Se mantendrán condiciones muy lluviosas en diversas entidades del país, mientras la probabilidad de ciclón tropical aumenta en el Golfo de México y frente a costas del Pacífico asociado al Giro Centroamericano. Es momento de realizar las medidas preventivas correspondientes.

Desde la semana pasada, las lluvias se han visto incrementadas en estados del sureste, sur, oriente y ahora alcanzando el centro-occidente donde algunos acumulados puntuales registraron más de 100 mm en estados como Campeche, Veracruz, Chiapas, Puebla y Guerrero. Afortunadamente los efectos negativos han sido mínimos, sin embargo, poco a poco el suelo se va saturando y con el pronóstico de más precipitaciones en los días venideros, estos pueden ser de mayor consideración.
El Giro Centroamericano se fortalecerá, desprendiéndose dos áreas con potencial de evolucionar a ciclón tropical. La primera sería la perturbación 92-L actualmente al suroeste del Golfo de México, teniendo actualmente un lento desplazamiento hacia el sur de Veracruz entre lunes a miércoles, para cambiar su trayectoria al norte en dirección al sur de Estados Unidos a finales de semana; la segunda se podría desarrollar entre jueves-viernes al sur de costas entre Guerrero a Jalisco. La cercanía y circulación de estos sistemas mantendrían humedad con lluvias sobre la franja centro-sur de México, manteniendo el temporal lluvioso esta semana.
Extensa circulación asociada a la perturbación #92L cubre desde estados del centro hasta península de Yucatán aportando gran cantidad de humedad/lluvias️
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) June 13, 2021
️Por ahora, se movería al sur de #Veracruz y a finales de semana al sur de EUA; de esto dependerá las lluvias en México pic.twitter.com/BezRoUmhKk
Previsión general de lluvias
Sí, 92-L en el Golfo de México tiende a desplazarse entonces hacia el norte, puede aportar lluvias/tormentas dispersas sobre estados del noreste entre el martes a viernes ayudando a disminuir la intensidad del calor. Posteriormente, durante el fin de semana aire seco llegaría a la región, disminuyendo las precipitaciones. Como se pueden dar cuenta, las condiciones húmedas/lluviosas dependen de la posición de los posibles sistemas ciclónicos, y cualquiera pequeña variación de estas, cambiaría las zonas con lluvias; por esto se invita a todos a consultar diariamente los pronósticos, para informarse de los cambios que puedan suscitarse.
Los estados que pueden presentar mayor cantidad de lluvia de lunes a viernes serían Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, sierras de Sinaloa-Durango, centro-sur de Tamaulipas y región huasteca de San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo con acumulados de 20-50 mm y puntuales de 70-150 mm o superiores. En las demás entidades, las lluvias serían más aisladas, siendo probable que poco a poco el monzón sobre estados del noroeste vaya activándose.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) June 13, 2021
Este es el pronóstico de lluvia acumulada para las próximas 72 horas en #México. Tomen sus precauciones.
Te ofrecemos nuestros productos meteorológicos generados con el modelo #ECMWF aquí:https://t.co/IKmcp30VUP pic.twitter.com/2mkJ3JRIgO
Seguimiento a los posibles ciclones tropicales
Distintos modelos de pronóstico coinciden en el desarrollo de las perturbaciones antes mencionadas y, aunque la incertidumbre está presente, 92-L parece que evolucionará a depresión o tormenta tropical (Bill) a finales de semana rumbo a USA, no sin antes favorecer lluvias fuertes y ráfagas de viento mayores a 60 km/h en estados del oriente, sureste y centro entre lunes a miércoles. El fin de semana, aunque seguirán las precipitaciones, se prevén eventos más dispersos, aunque algunas pueden ser localmente fuertes.
Por su parte, se podría desarrollar la perturbación 94-E al sur de Guerrero entre lunes-martes, pudiendo evolucionar a depresión o tormenta tropical (Dolores) entre jueves a viernes cuando se encuentre cercana a costas de Michoacán, Colima y Jalisco. Sí bien, los modelos coinciden en que este sistema podría afectar directamente dichos estados, es muy adelantado asegurarlo, no obstante, es momento de realizar las medidas de prevención ante cualquier eventualidad.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) June 13, 2021
Giro Centroamericano se posicionaría al sur de México a mitad de semana, manteniendo #TemporalLluvioso.
️Atentos ante posible formación de ciclones tropicales. pic.twitter.com/X84ugUC09A
Se le hace un llamado especial a la población vulnerable de los estados que se han mencionado, para estar pendientes ante alguna emergencia meteorológica que se suscite, identificando rutas de evacuación, albergues o refugios temporales y atender indicaciones de las autoridades locales, así como tener a la mano los documentos importantes ya que son probables inundaciones, corrientes peligrosas de agua, deslizamientos o derrumbes y crecida/desborde de ríos o arroyos.