Ciclones tropicales comienzan a impactar en México

Los ciclones tropicales Max y Lidia dejarán lluvias torrenciales e inundaciones en gran parte de México, además de vientos fuertes y oleaje elevado en la costa oeste.
La tormenta tropical Max se localizaba esta tarde en tierra, en 17.6 Norte, 101 Oeste, aproximadamente a 65 kilómetros al este de Zihuatanejo, Guerrero. Registraba vientos máximos de 95 km/h y una presión mínima central de 995 milibares.
Se mueve al nor-noreste a 11 km/h, y de acuerdo con las predicciones meteorológicas, Max se degradará a depresión tropical en las próximas horas para después disiparse en la zona montañosa de la sierra madre del sur.
No obstante, continuará generando lluvias de intensas (75 a 100 mm) a torrenciales (más de 100 mm) particularmente en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Morelos, donde se podrían presentar inundaciones y posibles deslaves.

Se aproxima la tormenta tropical "Lidia" al occidente de México
Por otra parte, la tormenta tropical Lidia se localizaba, en 18.1 Norte, 110.9 Oeste, aproximadamente a 545 kilómetros al sur de Baja California Sur. Registraba vientos máximos de 110 km/h y una presión mínima central de 985 milibares.
Se mueve al este-noreste a 11 km/h, y de acuerdo con los pronósticos, Lidia podría convertirse en huracán en las próximas horas e impactar las costas de Nayarit la tarde de este martes.

En este sentido, Lidia causaría lluvias torrenciales (más de 100 mm) y posibles inundaciones en los estados de Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Durango y Zacatecas. Así mismo se preven vientos máximos de hasta 140 km/h y oleaje de entre 5 y 7 metros de altura en costas de Nayarit y Jalisco. Es importante estar alertas de los avisos que emitan las autordades de Protección Civil.

Baja presión en vigilancia sobre el Golfo de México
El Centro Nacional de Huracánes de Estados Unidos vigila una baja presión al suroeste del Golfo de México y considera que tiene un 20 % de probabilidad de desarrollo ciclónico. Este sistema se ira moviendo lejos de las costas nacionales en los próximos días, pero su circulación favorecerá lluvias en los estados del oriente y sureste. Probablemente no llegue a ser un ciclón tropical por los fuertes vientos en niveles superiores de la tropósfera, aunque se mantendrá en vigilancia.