Aumenta la sequía en territorio mexicano
Algunos estados resultaron beneficiados con el temporal lluvioso de abril, sin embargo, en términos generales continúa extendiéndose la sequía en territorio mexicano.
La actualización del Monitor de Sequía por parte del Servicio Meteorológico Nacional muestra un incremento del 53 al 55 % en la extensión de sequía en nuestro país, principalmente en estados del norte y occidente. Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son los más afectados al presentar intensidad extrema a excepcional en municipios del norte frontera con Texas.
Al 30 de abril de 2022, el 55.19% del territorio nacional de #México tiene condiciones de #Sequía de moderada a excepcional. Consulta mayor información en nuestro #MonitorDeSequía en https://t.co/PzCzURHQij pic.twitter.com/mnTtS7BYdE
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 6, 2022
Sectores de Zacatecas, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas tuvieron una reducción de sequía, incluso desapareciendo condiciones anormalmente secas por completo gracias a las lluvias de abril. La unica región libre de sequía es el sureste y en específico Península de Yucatán desde hace varias semanas.
️Estamos por finalizar abril y varias entidades muestran condiciones más lluviosas de lo normal, especialmente Zac, NL, Tamps, SLP, Qro, Ver, EdoMex, CDMX, Mor, Gro, Chis, Camp, Yuc y QRoo.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) April 29, 2022
Tormentas, 5 frentes fríos, granizadas, tornados y #OlaDeCalor experimentamos este mes pic.twitter.com/05FdO0JPZQ
La Niña y temporada de lluvias
La actualización del pronóstico mensual de lluvias por el modelo ECMWF muestra gran parte del norte, centro, oriente y sureste de la República Mexicana con acumulados inferiores a lo normal, es decir, serán lluvias más eventuales, pero potencialmente severas. Por su parte, los estados del sur pueden recibir más precipitaciones de lo normal.
️El pronóstico mensual para mayo del modelo ECMWF muestra condiciones menos lluviosas en gran parte de México, excepto en estados del sur.
— Meteored.mx (@meteoredmx) May 8, 2022
️️Aún así, estén pendientes de eventos localmente fuertes. Visita:https://t.co/DvLX6ycWy2 pic.twitter.com/9ZvGqjxXKY
Con el fenómeno de La Niña, la actividad ciclónica es mayor en la cuenca del Atlántico, así como más lluvias en la mitad centro-sur del país, condiciones que pueden comenzar a ser visibles a finales de mayo y especialmente junio, mes que tentativamente puede resultar lluvioso.