Así se sentirá “febrero loco”: tormentas, granizo, viento y bruscos descensos de temperatura en México por Vórtice Polar

“Febrero loco y marzo otro poco” será muy evidente en próximos días, cuando el estado del tiempo varíe de forma significativa con el incremento de frentes fríos con sus masas árticas, mientras el Vórtice Polar se acerca.

¡Febrero loco a todo lo que da!
En los siguientes días, sentiremos en México al famosísimo "febrero loco", dominando zonas de frío, lluvias, granizo y viento por el Vórtice Polar aunque el calor seguirá.

Este invierno está presentando variaciones muy extremas, algunas zonas siendo menos frías y otras teniendo récords de frío como fue Estados Unidos, mientras el hielo ártico registra menor extensión debido a que este frío se ha “escapado” hacia el sur, acercándose a México en próximas semanas con el Vórtice Polar.

Circulación atmosférica compleja: Vórtice Polar y oscilaciones

El Calentamiento Estratosférico Repentino ya se encuentra en marcha desde Siberia hasta Norteamérica a una altitud de 30 km en promedio, situación que alejó al vórtice hacia Europa; pero esto cambiará desde el domingo y en el transcurso de la segunda quincena, cuando el Vórtice ahora se moverá hacia nuestro continente.

Todo hace indicar que extenderá su circulación desde la región ártica hasta el sur de Estados Unidos la semana entrante, respondiendo en una Oscilación Ártica muy negativa con índice de -5 o -6, indicando que el frío ártico se desplazará al sur para llegar a cubrir varias entidades de nuestro país.

Esto significa que los frentes fríos aumentarán desde este fin de semana con aire ártico, interactuando con calor y resultando en contrastes de temperatura importantes, lluvias y tormentas fuertes con granizo, así como ráfagas de viento. Esta será una condición típica y clara del porqué se le llama “febrero loco”

Vórtice Polar Estratosférico
En esta segunda quincena del mes, el Vórtice Polar sufrirá cambios, pero favorecerá hacia México más periodos de frío con lluvias...

En el largo plazo, el Vórtice podría seguir presentando calentamientos repentinos, perturbando su circulación en ubicación e intensidad, haciendo que las masas frías se desplacen periódicamente hacia el sur a finales de mes y en el transcurso de marzo; es importante mencionar que, cuando se encuentre con más calor, las tormentas pueden ser más fuertes.

Efectos a corto plazo

Este domingo ingresará el frente frío número 27 con aire ártico, extendiéndose para el lunes sobre estados del noreste, oriente, centro, rozando el sureste donde se combinará con una vaguada. El ambiente será fresco, excepto en el sureste donde estaría mayormente caluros, generándose “Norte” superior a 65 km/h en el Golfo de México.

Las lluvias podrían ser moderadas a fuertes en estados del centro, oriente y sureste, resaltando estado de México, Ciudad de México, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y península de Yucatán con 10-25 mm y locales de 50-75 mm, siendo mayores entre Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Otro frente frío, posible 28, podría ser más activo y con una masa de aire ártico más potente, llegando por la noche del martes a la frontera noreste y extendiéndose de miércoles a viernes sobre el noreste, centro, oriente y sureste generando lluvias y tormentas moderadas a muy fuertes con granizadas y ráfagas de viento; posible “Norte” sería superior a 90 km/h.

Pronóstico de nubes, viento y lluvias
La semana entrante podría llegar un importante frente frío activo y aire ártico fuerte generando marcado descenso térmico, viento y lluvias.

Algunos escenarios indican nevadas aisladas en el noreste dominando ambiente frío a gélido, siendo fresco a frío en el centro-oriente y templado en el sureste, donde las lluvias pueden superar los 100 o 150 mm. Debido a que son masas árticas, su intensidad varía y, eventualmente ser más fuertes de lo estimado.

¿Qué estados tendrán mayor riesgo?

Por efecto de lluvias, aunque en su mayoría serán benéficas, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Guerrero, e incluso partes de Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, pueden presentar encharcamientos, granizadas y viento arrachado.

Por efecto de frío, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz pueden resentir el mayor descenso y/o contraste de temperaturas, siendo la mitad centro-norte de los tres primeros estados donde el frío puede ser significativo a finales de la próxima semana con heladas y algunas nevadas, así como hielo en la Sierra Madre Oriental.

Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros
Dos frentes fríos con vaguadas y efectos locales ocasionarán lluvias y tormentas fuertes en el centro, oriente, sureste y parte del noroeste los siguientes 10 días.

Menor riesgo tendrían las entidades del Bajío al Valle de México, oriente y sureste desde Veracruz hasta Quintana Roo; sin embargo, también habría disminución de temperaturas resaltando en el Altiplano central con tardes más frescas y amaneceres más fríos.

Algunas buenas noticias

Debido a La Niña y los efectos del Vórtice Polar, febrero puede terminar siendo más lluvioso de lo habitual en estados del centro, oriente y sureste, desde el Valle de México hasta península de Yucatán, especialmente al sur del Golfo en la región del Istmo y límites de Tabasco con Chiapas. En contraste, la mitad occidental sería más calurosa y seca.