Agosto con más lluvias y ciclones tropicales
Interacción de sistemas meteorológicos mantendrán las precipitaciones en la mayor parte de México, variando su intensidad, pero resultando muy benéfica aún, mientras la formación de ciclones puede ir en aumento.

La oscilación de Madden-Julian continúa transitando sobre nuestro país, y justo esta primera semana de agosto tendrá su mayor intensidad/influencia generando condiciones de fuertes precipitaciones y la posible formación más huracanes. En días pasados, Hilda alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, actualmente ya debilitándose, pero el pronóstico indica que más sistemas como este o incluso de mayor intensidad, se podría desarrollar en los siguientes días.
Adicionalmente, ondas tropicales seguirán cruzando en estados desde Quintana Roo hasta Jalisco, incluyendo el Valle de México, siendo por ahora la número 18 que cruza el centro-sur, aproximándose la número 19 a península de Yucatán hacia el fin de semana. Los modelos no indican que desde el Atlántico haya amenaza para México de ciclones tropicales, sin embargo, es probable que haya uno la semana entrante y otro a mediados de mes que puedan aproximarse a costas.
️En las próximas 24 horas seguirán las lluvias y tormentas benéficas en gran parte de #México debido a:
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) August 4, 2021
-Onda tropical 18
-Vaguadas
-Sistema frontal 62
-Monzón
Las condiciones del tiempo serán típicas, presentándose calor por las tardes, refrescándose con las lluvias. pic.twitter.com/1rP18jms0Z
Pronóstico de precipitaciones
Durante los próximos 5-7 días, las lluvias y tormentas se concentrarán sobre Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Colima, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Coahuila y Nuevo León con puntuales de 50 a 70 mm, sin descartar mayores a 100 mm con algunas granizadas y ráfagas de viento; en el resto del país serían menores, presentándose de forma más dispersa y eventual.
La combinación con el calor y las sierras, pueden tornar más severas las lluvias, especialmente en regiones del noroeste, occidente y centro-sur favoreciendo efectos de inundaciones, crecida de ríos, deslizamientos y corrientes peligrosas de agua. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) comienza a vigilar la posible formación de una perturbación este fin de semana al sur de Oaxaca-Guerrero-Michoacán con alto potencial de evolucionar a ciclón y moverse paralelo al litoral incrementando lluvias y oleaje.
#MeteoredMX
— Meteored.mx (@meteoredmx) August 4, 2021
Este es el pronóstico de lluvia acumulada para las próximas 72 horas en #México. Tomen sus precauciones.
Te ofrecemos nuestros productos meteorológicos generados con el modelo #ECMWF aquí:https://t.co/IKmcp30VUP pic.twitter.com/Vdg0pEf9N9
Tendencia meteorológica para agosto
Este octavo mes, es uno de los más activos estadísticamente, cuando la cantidad e intensidad de tormentas y huracanes es más significativa en ambas cuencas, siendo septiembre el más activo; por ahora parece que el Atlántico irá aumentando poco a poco, principalmente durante la segunda quincena después de semana en calma, pudiendo formarse sobre el Atlántico tropical. Por su parte, como se mencionó, el Pacífico tendrá varios ciclones en los días subsecuentes, por lo que se invita a toda la población a estar pendientes de actualizaciones.
Sobre nuestro país, se observan precipitaciones superiores a lo normal (más lluvioso) a lo largo de los estados de la Sierra Madre Occidental, Pacífico sur y sectores del noreste con acumulados de 50-100 mm por arriba de lo normal en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Coahuila y sectores de Zacatecas, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Puebla, Chiapas y Quintana Roo, dominando ambiente caluroso típico de la temporada, refrescándose al momento de las lluvias.
Estadísticamente en agosto, la actividad ciclónica aumenta gradualmente en la cuenca del Atlántico, cuyas trayectorias van siendo en dirección a península de Yucatán y Golfo de México.
— ️Meteorología México️ (@InfoMeteoro) August 3, 2021
️Por ahora no hay amenaza, pero es importante estar prevenidos y preparados️ pic.twitter.com/MvJnTH4zTc
En el resto del país, aunque también lloverá, la cantidad podría ser menor a lo que normalmente se presenta. Estén al pendiente de las actualizaciones a través de Meteored México, donde se informará oportunamente los cambios del estado del tiempo y si algún fenómeno representa amenaza.